Incautación de laboratorios clandestinos de droga en Culiacán nos pone a pensar:
¿Cuántos fabricantes clandestinos habrá en Cajeme?
La nota que publica el grupo interinstitucional de seguridad, dice que personal militar localizó dichos lugares, pero no detuvo a nadie, es mas, en su boletín no informa qué tipo de droga se elaboraba, qué tipos de sustancias fueron encontradas y mucho menos indican como es que se fabrican las drogas en esa forma, en que aparecen bidones, “reactores condensadores y centrifugadores”, ah caramba ¿qué es todo eso?
Para qué sirve, cómo saben que se produce droga ahí, y qué tipo de droga,
¿metanfetamina, cristal, cocaína, éxtasis o fentanilo?
No le den mucho rodeo a las cosas, señores corruptos de Sinaloa.Pero en Cajeme y sus cercanías se están produciendo diariamente unas 15 mil dosis de cristal, que puede rondar en los 150 kilos diarios fabricados encubiertamente.
¿Pero cuantos kilos puede fabricar un pequeño laboratorio clandestino? No solo por su capacidad, si no por la clandestinidad que debe prevalecer para que no sean detectados.
El secado de la pasta dura unas 30 horas y se debe triturar en una licuadora o con un mazo por que la pasta es dura y es como una piedra de sal cristalina. Se utilizan uno de estos disolventes para que se mezclen los materiales, acetona, acido muriático, acido sulfúrico, amoniaco u otros por que los insumos principales que hacen el efecto alterador que es la pseudoefedrina o la efedrina, no pueden diluirse con agua o alcohol, se le agrega yodo en forma de cristal y también se le agregan unas dos sustancias mas dimetilsulfona y fenilpropanona.
https://www.justice.gov/archive/ndic/spanish/10582/10582t.htm
El efecto psíquico viene indudablemente de la efedrina y seudoefedrina. Si no se le agregaran los diluyentes no tuviera el efecto estimulador inmediato al consumirse sea humo o ingesta, que son entre otros el exceso de energía eufórica, genera también mientras dura el efecto, más capacidad de ver y oír, pero también hace perder el control emocional y nervioso. Es una droga de síntesis química, o sea destruye las neuronas al primer consumo y deja secuelas irreparables en el sistema nervioso.
En el municipio de Cajeme y sus proximidades, se alega que las matazones son por que los que distribuyen la droga se ejecutan entre si por deudas y compromisos incumplidos, que a su vez enriquecen desde luego a los capos que se alude que han sido dos bandas lideradas por dos jefes que se hacen la guerra, pero también las matazones son causa de ajustes de cuentas ya que las ganancias por las ventas, no se entregan a tiempo y de ahí el uso de armas para matar a pequeños y medianos distribuidores, mientras que los machuchones no son tocados por las autoridades. ¿A qué se deberá?
Estos grandes capos son en su mayor parte empresarios reconocidos a la luz pública, pero que desde luego esconden su ilegal actividad y que son al final de cuentas los que se arreglan con los jefes policiacos, la FGR y hasta con mandos de la marina y ejército.
¿Cuántas fabricas clandestinas puede haber en Cajeme? Una decena de laboratorios de 10 kilogramos diarios y muchos laboratorios ambulantes de poca producción, estamos hablando de ventas por una suma de unos 500 a 750 mil pesos diarios. Solo en Cajeme, falta el resto del Estado de Sonora.
Pero esa información de Sinaloa, no es seria, -de bidones, tambos y mecheros-, esas autoridades en Culiacán y sus alrededores, le toman el pelo a la sociedad sinaloense. Por eso están come están con la violencia por allá, por las corruptas autoridades. (CRóNICA10).
No hay comentarios:
Publicar un comentario