Movimiento Ciudadano de Sonora impugna
a abiertas precampañas de fichas
Por Santiago García C. y Alejandro de la Torre.
El partido Movimiento Ciudadano entrego
un recurso de queja ante el INE por la violación de la ley electoral de tres
“cocholatas” aspirantes de MORENA prácticamente precandidatos que andan
encampañados.
Fue ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en la Ciudad de Mexico, por que caen en conductas y prácticas que pueden considerarse actos anticipados de campaña, o de precampaña, ya que estas inician hasta fines de febrero del próximo año cuando faltan mas de 8 meses para que lleguen las fechas oficiales.
Los gastos son excesivos, el uso de y
pago de escaparates, bardas, autobuses, y actos de acarreados, indican que
realizan gastos de campaña que deberán ser sancionados incluso con la
imposibilidad de que puedan registrarse en la contienda o que pueda serles
negado el registro, hasta sanciones y multas a los partidos que los impulsan.
MC denuncia la abierta comisión de
actos anticipados de precampaña y campaña, promoción personalizada, y violación
a los principios de imparcialidad y equidad en la contienda.
Claudia Sheinbaum Pardo, Marcelo Luis
Ebrard Casaubón y Adán Augusto López Hernández, son los tres aspirantes de
MORENA incluida en la lista, así como de quienes resulten responsables.
Esto es por que el partido dirigido por
Mario Delgado les ha dado luz verde y estan violentando el respeto en los
tiempos y en los gastos de campaña permitidos por la ley electoral.
“Lo anterior derivado de la ejecución
de una estrategia sistemática, permanente, nacional y atípica para posicionarse
de cara al proceso electivo de Morena y del proceso electoral federal 2023-
2024, con la contratación, difusión y/o tolerancia de la aparición de propaganda
política que promociona el nombre e imagen de los denunciados”, señala MC.
Esta publicidad ilegal está construida
desde diversos frentes, como la utilización de espectaculares, lonas, contenido
en redes sociales; todos, vinculados a realizar de manera anticipada, mediante
un fraude a las leyes electorales, quebrantando con ello la equidad en la
contienda, se manifiesta en la denuncia presentada.
“Además hay una clara violación al
contenido del artículo 250 inciso d), de la Ley General de Instituciones y
Procedimientos Electorales que expresa que en la colocación de propaganda
electoral los partidos y candidatos no podrá fijarse o pintarse en elementos
del equipamiento urbano, carretero o ferroviario, ni en accidentes geográficos
cualquiera que sea su régimen jurídico”.
Queda del INE y de su nuevo Consejo General emitir resoluciones que detengan esta rotura a la ley y al respeto a los ciudadanos, promoción hecha por uno de los dirigentes estatales de Movimiento Ciudadano el líder sonorense Manuel Scott Sánchez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario