Hace cinco años,
¿un nuevo régimen?
Por Alejandro de la Torre D.
Este pais, su estructura política y
social, y su sistema económico siguen siendo los mismos.
Cambiaron de forma general aspectos y
conductas de gobierno, pero no cambiaron todas las formas. Mucho menos cambió
el régimen político, que sigue siendo en el fundamento, el mismo.
No es el viejo, pero conserva muchas
cosas de él, y no es el nuevo porque no es completamente diferente y con una
nueva estructura de funcionamiento.
Es un régimen político híbrido. Que
conserva esquemas y aparatos, que no modifica verticalidades y centralismos,
que niega la participación amplia y organizada del pueblo. Que negocia con los
poderes fácticos y no se atreve a remontar la superestructura de funcionamiento
de presuntas instituciones y jerarquías presupuestales y de autoridad.
Quizás se ha reducido la corrupción,
quizás se ha entregado un mayor presupuesto social, quizás se hayan hecho obras
de mayor gasto público y de repercusión económica. Pero eso no es
transformacion.
Y sobre todo el Sistema de
explotación capitalista, -de opresión de la clase trabajadora, de concentración
de la riqueza y de imperamiento de la oligarquía financiera dueña de los
grandes medios de producción, del dinero y el financiamiento-, está intacto y
al contrario se ha consolidado.
La desigualdad de clases es más
profunda, el deterioro del ingreso de los trabajadores es mayor, a pesar de los
aumentos nominales, la pobreza de grandes sectores del pueblo se ha
profundizado aun y cuando se han reconducido centenas de millones de pesos a
pequeñas pensiones, y a apoyos sociales.
Y la corrupción sigue, ahí,
principalmente en la espalda del presidente y en los peldaños medios y bajos de
las escaleras.
Y sobre todo la incapacidad para
controlar al país policiácamente. La principal deuda política del actual
gobierno que se considera de la cuarta es no convocar a reconstituir al Estado
en México.
Esto es, a debatir, analizar y
convocar al pueblo, para elevar su nivel político en la hechura de una nueva
Constitución Politica para el Estado Mexicano, no solo para transformar la vida
pública del pais, si no para transformar al Estado que pase a convertirse en un
Estado Nacional Popular de todos, con una nueva patria, una democracia real y
con la elevación del nivel de vida de la clase obrera y popular. Asi como el
progreso de una fuerte clase media que sea la consolidación de una economía
productiva y de elevada prosperidad.
Este pais que en 2018 hace cinco
años, tomó el rumbo de no continuar con el régimen prianista, fue bañado con un
balde de agua fría con esta inconclusa lucha por Transfondear para lograr una
nueva Constitución Política, y un nuevo Estado con un nuevo Régimen y un nuevo
Sistema Económico Social de Justicia, de No explotación, de no concentración de
la riqueza, de no pobreza y de progreso para todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario