¿Qué tanto vale la vida para la frialdad del mal gobierno
en Sonora y Cajeme?
Asesinos
en la calle causa suficiente para suspender cualquier gobierno
Por Alejandro De la Torre D. / CRóNICA10
Cuando Pablo Milanés o Jose Alfredo le ponían un valor de nada a la vida, parecía que se le compusieron a la
barbarie en Cajeme y al gobierno que no le da valor alguno al palpitar y a la
existencia de la respiración humana.
La vida es flujo sanguíneo, son arterias que
cuentan con un mecanismo milagroso y maravilloso que funda la existencia en una
bomba que inyecta y retrae plasma celular y hace que florezcan los
sentimientos, el pensamiento y el amor.
Escribió Silvio Rodríguez: La vida de un pájaro en vuelo, de un
amanecer, de un crío, de un bosque y de un río, la vida me ha hecho saber, me
ha hecho soñar. La vida voraz que se enreda que sale a jugar, consciente que
queda, que late en el mar.
Estrofa que no siente ni entiende el
empoderado Alfonso Durazo Montaño, y su empoderada Dolores del Río que juegan a
la matatena con la vida y la muerte, con los narcos y el dinero sucio, con la
gente que quiere prosperidad no balas. Las vidas y las muertes no pueden
contabilzarse en un cuadro sinóptico de cifras, son vidas.
Los sheriffs en “el viejo oeste” al no detener
a los criminales o forajidos eran inmediatamente cesados en sus towns o cities,
pero en el México surrealista no pasa nada, todo sigue igual, hasta se
reeligen.
No hay una cantidad de seres vivos que puedan
contabilizarse como muertos baleados, -sean desubicados por tener gran cantidad
de dinero o excitados por la droga-, datos para octubre de 2023, y registrarse sus
datos para febrero de 2024, y tal vez presumirse que disminuyeron para junio de
2024 mes de las elecciones, o aumentaron para marzo de 2025 y justificarse como
gobierno y que estos seres humanos que se dedicaron al crimen, deban morir o
estén en riesgo de morir o no deban vivir; los seres humanos desadaptados no
son manzanas, no son frijolitos, no son una cantidad de números.
De AMLO a Lamarque pasando por la Rosa Icela,
Cordova Campos o Rodríguez Bucio deben de entender, que los muertos por
balaceras, no son una bolita de un ábaco o un puntito en la computadora, noooooo,
como dice el peje. Es vida, aunque esté drogada aunque usen armas para matar,
deben ser castigados pero no pueden sus muertes y las muertes que provocan, ser
proyección estadística gubernamental. Ellos los gobernantes son ineptos, ellos
los funcionarios son burla al mostrar flechitas que van a la baja o van a la
alza, es lamentable y patético.
El respeto por la vida debe mantenerse, aunque sean forajidos, malditos o drogados traficantes de drogas. No debieron existir y son consecuencia de un sistema financiero corrupto y que genera ganancias sucias corruptas tanto para el que deja pasar la droga como para el que recibe dinero dejando pasar la venta clandestina de la misma. Que detestable e inhumano proceder de los pésimos gobernantes que tenemos, que deberían incluso ser procesados por jueces dignos que representen el interés de la sociedad al no acatar la ley y al no detener la violencia.
Personas como inventario de la muerte.
Mil 081 homicidios terriblemente se
ejecutaron de junio de 2021 a mayo de 2023 en Cajeme.
En el municipio de Cajeme se abrieron un
total de 248 carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso de
enero a junio de 2023. De junio de 2022 a mayo del 2023 ocurrieron 508
asesinatos, en contraste con los 573 del periodo de junio de 2021 a mayo de 2022.
El fin de semana viernes 21 y sábado 22 de
julio se dieron un total de seis homicidios dolosos, aumentando así a 36 el
número de ejecuciones criminales del 1 al 23 de julio de 2023.
Los seis crímenes ocurrieron en las colonias
Russo Vogel y Amanecer; dos homicidios en la colonia Cortinas, además en la
calle Náinari y en el barrio El Conti (Cócorit) se localizó una hielera con
restos humanos.
El número de homicidios dolosos en Cajeme
durante el mes de junio de 2023 alcanzó los 50.
Datos previos de 2018 a la actualidad.
Enero de 2021 cerró con una
estadística de 67 personas muertas generadas por la violencia en Cajeme, colocándose en el número uno
del ránking nacional. Dos fueron los asesinatos que se
registraron el 30 de junio de 2021, en el municipio de Cajeme, cerrando ese mes
con 39 víctimas fatales.
El mes de octubre de 2018 acabó con 80 muertes violentas en Cajeme. La
violencia en junio de 2019 tuvo 68 asesinatos. En la madrugada
del 17 de junio, los cuerpos de dos hombres aparecieron descuartizados en
calles de Ciudad Obregón a uno de ellos se le extrajo el corazón y se le colocó
como collar.
Según cifras oficiales del Sistema Nacional
de Seguridad Pública se perpetraron 710 homicidios dolosos en Cajeme en el
periodo que comprende del 1 de diciembre de 2018 a noviembre de 2020.
Cajeme tiene en 2023 el 1.2 por ciento del total
nacional de la cantidad de homicidios registrados oficialmente sin contar los
desaparecidos y los homicidios no reportados, que oscila en mas de 60 mil
anuales, con el 0.38 por ciento de la poblacion del país.
La multiplicación del caos de muerte
En el año 2017, Seguridad Pública en Cajeme
había contabilizado un total de 236 homicidios en todo el año. Para 2018, las
cifras eran similares, con 232.
Sin embargo, para 2019, el número fue en
incremento y el año cerró con 327 carpetas de investigación abiertas por este
delito.
En 2020, los homicidios alcanzaron los 411 en
Cajeme, cuando la ola de violencia comenzó a notarse.
El año 2021 la cifra alcanzó los 588
terribles homicidios.
En octubre de 2021 se abrieron 485 carpetas de investigación
por el delito de homicidio con un aumento del 18 por ciento con respecto a los
411 de 2020. En noviembre de 2021 se tuvo un registro de 53 asesinatos, octubre
2021 tuvo 63, que representó un aumento del 53 por ciento. Además, el
incremento más drástico fue en enero de 2022, cuando abrieron 54 carpetas de
investigación, frente a 28 del año 2021.
En Sonora se tiene la séptima posición a
nivel nacional en homicidios dolosos, donde la gran mayoría son con brutalidad
y contundencia reflejadas en el tipo de armas utilizadas hasta el 63 por ciento
se hacen con arma de fuego, el 30 por ciento con otro elemento mortífero y
menos del 8 por ciento se ha hecho con armas
blancas.
El crecimiento de los homicidios refleja
un clima extremo de inseguridad y violencia en Cajeme, cuando ocurren en
lugares públicos y a plena luz del día, aun cuando hay niños o personas
incautas.
Un total de 51 muertes violentas registró junio 2022 en Cajeme,
sumando 313 homicidios en el
primer semestre del 2022.
El mes de julio de 2022 hubo 44
asesinatos en Cajeme y un año antes en junio 2021 se presentaron 48 trágicos
homicidios y en ese semestre de 2022, la cifra se elevó a 359.
En el mes de junio de 2022 se
encontraron en Cajeme 90 mil dosis de cristal ya elaborado y embolsado listo
para su venta en la calle, cada dosis se puede vender entre 50 a 100 pesos, representando
en un solo decomiso probablemente 900 mil pesos, este dato nos puede reflejar
que se mercadean entre 50 a 90 millones de pesos mensuales.
En enero de 2022 un total de 55 personas fueron
asesinadas, en su mayoría con proyectiles de arma de fuego. Uno de los casos
más impactantes, fue el homicidio de José Ángel de apenas 15 años de edad, a
quien le dispararon cuando atendía una tienda de abarrotes en el
fraccionamiento Santa Fe de Cd. Obregón.
En febrero siguiente fueron 35 las muertes violentas que
se cometieron en Cajeme, de las cuales cinco se registraron en
la Comisaría de Cócorit, fue el día 6 de febrero de 2022, cuando dos hombres
vilmente torturados aparecieron envueltos en bolsas de hule en un camino de
terracería cercano a la Hacienda La Encantada.
Un hecho impactante ocurrió el 11 de marzo de 2022,
cuando colectivos de búsqueda de desaparecidos encontraron un entierro
clandestino en tres viviendas abandonadas que se ubican en la calle De las
Espadas y De los Escudos, en el
fraccionamiento Urbi Villas del Rey al poniente de la ciudad. Luego de tres
días de búsqueda, se encontraron 24 cadáveres sepultados en los patios delanteros
y traseros de las casas.
En mayo de 2022, 58 personas fueron ejecutadas. Entre los
hechos de alto impacto más relevantes de ese mes fue el enfrentamiento entre un
grupo armado contra infantes de Marina en el fraccionamiento Villa Bonita de
Cd. Obregón, a los atacados se les quitaron armas de grueso calibre y equipo
defensivo.
En agosto de 2022, la colonia Ladrillera de Cd. Obregon,
tuvo cinco homicidios en un solo día, cuatro de las víctimas fueron
acribilladas, y una fue localizada dentro de una bolsa de hule, y en la colonia
Libertad cuatro personas fueron ultimadas a balazos. También grupos antagónicos
intercambiaban balazos por las calles de la colonia Cortinas, una de las balas
alcanzó a la señora Rosario de 46 años de edad que perdió la vida días después,
quien estaba vendiendo dulces en una cancha deportiva de las calles Coahuila y
Chapultepec. La situación generó bastante disgusto en los vecinos que exigieron
justicia pero las autoridades no respondieron. El año 2022 tuvo mas de 590
homicidios en Cajeme.
Los años de la cuarta
transformación.
En Cajeme hubo 962 homicidios violentos del 1
de septiembre de 2021 al 16 de marzo de 2023 según un diario local, lo que deja
un promedio de 1.75 asesinatos diarios durante la gestión del alcalde morenista
Javier Lamarque. Cajeme, tiene una tasa de 138 homicidios por cada cien mil habitantes.
En 2022 se
contabilizaron 590 asesinatos,
lo que equivale a un promedio mensual de 49, siendo marzo el más
sangriento con 74 casos; si marzo mantiene su tendencia de los 1.75
diarios, y se alcanzaran, por ende, los 162 homicidios, el promedio
mensual del primer trimestre de 2023 sería de 54 crimenes, cinco
más que el año pasado.
Se registraron en Cajeme según el alcalde
Lamarque en marzo de 2023, 70 asesinatos y 29 en el mes de abril de 2023.
Con tres asesinatos descubiertos la noche del 31 de mayo de 2023, se
incrementaron a 45 las muertes violentas registradas en ese mes en Cajeme. Uno
de los cadáveres fue descubierto envuelto en plástico negro en Estación Corral,
por miembros del colectivo ‘Rastreadoras de Obregón‘, también se reportó un par
de cuerpos al poniente del hotel Ferrari, salida norte de Ciudad Obregón, una
mujer y un hombre tenían impactos de bala, las autoridades policiacas y
militares no tenían conocimiento de las características de los homicidas.
En el trienio de Javier Lamarque del 16 de septiembre de 2021 al 24 de
julio de 2023, se registran de forma oficial más de mil 160 asesinatos
violentos con arma de fuego, con otro elemento mortal o con arma blanca, además
de los datos que no se registran.
Durante el trienio de Sergio Mariscal Alvarado en Cajeme 2018-2021, se
registraron mil 518 asesinatos, lo que da una cifra espeluznante de la inseguridad
y violencia en este municipio dejado de la mano de Dios, de casi dos mil 700
residentes o habitantes cajemenses asesinados en el sexenio de López Obrador.
Algo que muestra que el Estado o su gobierno, han fallado, y deberían ser
suspendidos o revocados para encontrar a fuerzas del orden y las autoridades
que cumplan con su mandato del que fueron protestados y que tienen en el caos y
la muerte provocada por maleantes y casi la totalidad por traficantes de
cristal.
Esto no debió haber sucedido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario