jueves, 26 de marzo de 2015

Semana santa en Cócorit

Ac

Del 1 al 5 de abril, se realizará la campaña turística y cultural Semana Santa en Cócorit 2015 “El Retorno a Nuestro Origen”, festival que tiene como objetivo impulsar las tradiciones y raíces de la tribu Yaqui en Cajeme.
Para esta edición se espera la visita de más de 16 mil asistentes, con lo que se demuestra la importancia que tienen las festividades y actividades de la etnia de manera nacional e internacional. El contar con una mayor afluencia de participantes es resultado también de la organización y orden que se imprime en la realización del evento, añadió, además del trabajo en conjunto de otros organismos. 
María de la Luz Castillo Valenzuela, presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes, indicó que este evento surgió como una campaña de promoción dirigida a cajemenses que durante el periodo vacacional de Semana Santa quedan dentro del Municipio. Marina Arteaga, directora del Museo de los Yaquis, dio a conocer el programa de actividades, el cual inicia el 02 de abril con la presentación estelar del grupo Obregón Blues, en la plaza de Cócorit a las 20:00 horas. El viernes 03 de abril se realiza el Vía Crucis a las 11:00 horas en la parroquia de Nuestra Señora María de Guadalupe y la Caminata del Silencio, a las 19:00 horas teniendo como el punto de partida la parroquia. El sábado 04 de abril, a partir de las 19:00 horas dará inicio el espacio musical amenizado por el grupo Memorys Band y a las 20:00 horas el grupo Nunca Jamás y la banda Nueva Pilareña, en la plaza de la comisaría. El domingo 05 de abril se presentará la obra de teatro “Todas las Muertes, Toda la Vida, Chabela y Frida”, a las 19:00 horas en la plaza. Durante los cuatro días habrá exposiciones, talleres, Temazcal, paseo en Turibus, conferencias, observatorio de estrellas, venta de alimentos y actividades permanentes como la Ruta del Arte que se desarrollará en la Peña Cultural, Museo de los Yaquis, Kappe Abaso, La Komunilla y la plaza de la comisaría. María Antonieta Ruiz, integrante del Comité Organizador, indicó que se contará con talleres de artesanía local, pintura, decoración de máscaras y figuras yaquis, bordado básico, recreación, arte en barro, herbolaria y elaboración de tortillas sobaqueras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario