http://lavozdelpueblo.mx/local/item/2405-senalan-carencias-del-municipio.html
Faustino Félix y cabildo de Cajeme:
Faustino Félix y cabildo de Cajeme:
Presentes:
Nuestro municipio de Cajeme del que ustedes conforman un Ayuntamiento, vive actualmente una etapa de muchas carencias y deficiencias económicas y sociales que ustedes no han podido resolver como autoridades
Alejandro de la Torre
La ciudad se ha desmoronado, las comunidades sufren el abandono; la delincuencia y la drogadicción no han podido detenerse, los servicios públicos de limpia y recolección de basura que ahora se ha privatizado destruyen la confianza y la motivación para continuar en la brega cotidiana de trabajadores, profesionistas, productores, estudiantes y pueblo en general; las calles destruidas y la oscuridad en grandes sectores, y el desempleo y el bajo crecimiento de nuestra economía regional hacen mella en el ánimo general para ganar nuestro futuro.
Se requiere un cambio de modelo social para debatir nuestro proyecto y generar el crecimiento y el desarrollo de nuestra gente, acabar con la corrupción que lastima en la conducción administrativa municipal actual generada por los gobiernos de Rogelio Díaz Brown, Manuel Barro Borgaro y Francisco Villanueva Castelo, y por ustedes mismos a 15 meses de ser gobierno, donde se desperdician entre 300 y 400 millones de pesos anuales del presupuesto que pueden eficientarse y reconducirse para mejorar nuestro entorno.
Debatir y encontrar las propuestas para aportar vías de solución a la pobreza, los bajos salarios de empresas maquiladoras, la proliferación de droga como el asesino cristal, la corrupción e ineficiencia de la policía municipal ahora represiva contra tirabichis, y la entrega del presupuesto para obras y servicios a unos cuantos para beneficiar sus intereses como el 80 por ciento destinado para pavimentación que lo acaparan 4 constructoras, el presupuesto de Oomapasc plagado de corrupción, el alumbrado que se lo dieron a un proveedor chino o la recolección de la basura que se lo quieren entregar a TecMed, debe discutirse, analizarse, informarse y generar alternativas para encausar el mejoramiento y eficiencia municipal, en que participen voces de académicos, trabajadores libres, gente dedicada a la empresa y señoras amas de casa que sufren de las carencias urbanas todos los días.
Este concurso de ideas y propuestas debe ampliarse y un factor que lo impide es el soborno y el sometimiento económico de los medios de comunicación y de sus voces y teclados, al servicio del poder del alcalde en turno y de las ambiciones de la cúpula del partido político gobernante. Romper este esquema de perversión en que se inyectan casi 30 millones de pesos anuales de recursos municipales en la inducción de los medios de comunicación bloquean la libre expresión, la exposición de ideas y la alineación hegemónica de la crítica y el análisis que inhibe que la sociedad tenga iniciativas y participación democrática. Por ello ustedes deben abrogar el presupuesto destinado a pagar a medios de comunicación que en 2016 el ayuntamiento pagará entre 27 y 29 millones de pesos y destinarlo a atender prioridades como calles, limpia, programas sociales.
El dinero para pagar a medios no debe volver a utilizarse como desde hace mas de 13 años para no informar, para manipular, para conservar privilegios, para ocultar ineficiencia y corrupción, para mejorar una imagen presidencial deteriorada por la crisis, para desviar la atención a los problemas y para desapartar al ciudadano de los problemas ciudadanos.
El dinero para difusión es para hacer transparente el ejercicio del resto de los recursos municipales, para publicar licitaciones, concursos, convocatorias, nada más. Basta. Cancelen el presupuesto destinado a comprar a medios de comunicación, a dueños de portales, a periodistas egoístas, a radiofusoras que no generan debate e intercambio de ideas, a televisoras que ocultan los hechos, a periódicos que no sacan la nota informativa real, a páginas de internet que solo adulan al presidente. Basta. Y sírvanle al pueblo, que es el propietario de los bienes y los recursos públicos municipales y es el que sufre la falta de salida a la situación crítica actual de nuestro municipio.
Atentamente
ALEJANDRO DE LA TORRE DOMÍNGUEZ.
CD. OBREGÓN, SONORA. A 07 DE DICIEMBRE DE 2016.
Nuestro municipio de Cajeme del que ustedes conforman un Ayuntamiento, vive actualmente una etapa de muchas carencias y deficiencias económicas y sociales que ustedes no han podido resolver como autoridades
Alejandro de la Torre
La ciudad se ha desmoronado, las comunidades sufren el abandono; la delincuencia y la drogadicción no han podido detenerse, los servicios públicos de limpia y recolección de basura que ahora se ha privatizado destruyen la confianza y la motivación para continuar en la brega cotidiana de trabajadores, profesionistas, productores, estudiantes y pueblo en general; las calles destruidas y la oscuridad en grandes sectores, y el desempleo y el bajo crecimiento de nuestra economía regional hacen mella en el ánimo general para ganar nuestro futuro.
Se requiere un cambio de modelo social para debatir nuestro proyecto y generar el crecimiento y el desarrollo de nuestra gente, acabar con la corrupción que lastima en la conducción administrativa municipal actual generada por los gobiernos de Rogelio Díaz Brown, Manuel Barro Borgaro y Francisco Villanueva Castelo, y por ustedes mismos a 15 meses de ser gobierno, donde se desperdician entre 300 y 400 millones de pesos anuales del presupuesto que pueden eficientarse y reconducirse para mejorar nuestro entorno.
Debatir y encontrar las propuestas para aportar vías de solución a la pobreza, los bajos salarios de empresas maquiladoras, la proliferación de droga como el asesino cristal, la corrupción e ineficiencia de la policía municipal ahora represiva contra tirabichis, y la entrega del presupuesto para obras y servicios a unos cuantos para beneficiar sus intereses como el 80 por ciento destinado para pavimentación que lo acaparan 4 constructoras, el presupuesto de Oomapasc plagado de corrupción, el alumbrado que se lo dieron a un proveedor chino o la recolección de la basura que se lo quieren entregar a TecMed, debe discutirse, analizarse, informarse y generar alternativas para encausar el mejoramiento y eficiencia municipal, en que participen voces de académicos, trabajadores libres, gente dedicada a la empresa y señoras amas de casa que sufren de las carencias urbanas todos los días.
Este concurso de ideas y propuestas debe ampliarse y un factor que lo impide es el soborno y el sometimiento económico de los medios de comunicación y de sus voces y teclados, al servicio del poder del alcalde en turno y de las ambiciones de la cúpula del partido político gobernante. Romper este esquema de perversión en que se inyectan casi 30 millones de pesos anuales de recursos municipales en la inducción de los medios de comunicación bloquean la libre expresión, la exposición de ideas y la alineación hegemónica de la crítica y el análisis que inhibe que la sociedad tenga iniciativas y participación democrática. Por ello ustedes deben abrogar el presupuesto destinado a pagar a medios de comunicación que en 2016 el ayuntamiento pagará entre 27 y 29 millones de pesos y destinarlo a atender prioridades como calles, limpia, programas sociales.
El dinero para pagar a medios no debe volver a utilizarse como desde hace mas de 13 años para no informar, para manipular, para conservar privilegios, para ocultar ineficiencia y corrupción, para mejorar una imagen presidencial deteriorada por la crisis, para desviar la atención a los problemas y para desapartar al ciudadano de los problemas ciudadanos.
El dinero para difusión es para hacer transparente el ejercicio del resto de los recursos municipales, para publicar licitaciones, concursos, convocatorias, nada más. Basta. Cancelen el presupuesto destinado a comprar a medios de comunicación, a dueños de portales, a periodistas egoístas, a radiofusoras que no generan debate e intercambio de ideas, a televisoras que ocultan los hechos, a periódicos que no sacan la nota informativa real, a páginas de internet que solo adulan al presidente. Basta. Y sírvanle al pueblo, que es el propietario de los bienes y los recursos públicos municipales y es el que sufre la falta de salida a la situación crítica actual de nuestro municipio.
Atentamente
ALEJANDRO DE LA TORRE DOMÍNGUEZ.
CD. OBREGÓN, SONORA. A 07 DE DICIEMBRE DE 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario