sábado, 31 de octubre de 2015
lunes, 26 de octubre de 2015
Faustino y Tribuna, Becker y Foroson
Yaquis
y Gasoducto

Faustino y Tribuna
El caso vergonzoso y
descarado que le antecede a la probable violación de la ley -si es que la
empresa Tribuna contrata jugosas ganancias con el mismo alcalde que es su
propio dueño-, es el caso denunciado de Becker García Flores. Siendo simultáneamente
director de cultura y propietario del pasquín llamado Foroson, se benefició con
un convenio de 80 mil pesos mensuales con el ayuntamiento de Cajeme. Para nadie
es un secreto que Becker brincó de su Foroson -y con el cual defendió los
intereses de los Bours en contra del acueducto-, a ser el funcionario designado
por Díaz Brown encargado de la supuesta cultura en el municipio. Sospechoso
igualmente de manejos irregulares en esa área que derivó en su incapacidad para
gestionar mayores recursos para el festival cultural “Tetabiakte” que a punto
se encuentra de cancelarse ya que el fondo de Conaculta a 30 días de que
tradicionalmente empiece, no ha aprobado los recursos, gracias a la marca de la
mala gestión dejada por Becker que se encuentra denunciado en la Contraloría
municipal, y en la Agencia del Ministerio Público Sector I y también en la
Fiscalía Anticorrupción de Sonora, por los delitos de ejercicio abusivo de
funciones y tráfico de influencias, beneficiando con un millón 500 mil pesos a
su esposa e hija que facturaron de 2013 a 2015 a la Tesorería Municipal.
Anaya
y Zamora
Del mismo modo y
acabada la cena se dirigió a sus discípulos: cortad y disponed de él, porque
este es el presupuesto municipal del cual todos los medios de comunicación
quieren saciar. El que esto escribe les mostró a los dueños de los portales web
Infocajeme.com y Sintesisnoticias.com las trácalas cometidas por Becker y la
forma como se beneficiaban sus familiares con convenios firmados por el
Tesorero Sergio Gastélum Allard con la hija y con la esposa de Becker. Mostrándoles
los documentos y pidiéndoles que los
denunciaran periodísticamente, porque estaban robando los recursos públicos
municipales. En ese momento los dos sitios de internet facturaban mensualmente
13 mil 900 pesos, monto que se incrementó en 2015, inexplicablemente a 23 mil
pesos cada uno. Bueno yo creo que el periodismo en este caso perdió toda
credibilidad, por que negociaron con los datos que les di, y por lo tanto no
pueden seguir en esa costumbre y le pido a los ciudadanos que no permitan que
estos mercenarios de las fuentes informativas, sigan moldeando la información y
la critica a como venga el interés personal de ganar más del presupuesto
público, engañando a la población que los lee, como es el caso de Sergio Anaya
y Gustavo Zamora.
Acomodados y
acomodaticios funcionarios que pasaron de la mediocridad inoperable en el
ayuntamiento de Cajeme a convertirse en funcionarios
estatales en ciernes. El objetivo de la estructura estatal de puestos es
conseguirle chamba a los priistas y ahijados de los padrinos de la política.
Alberto Flores Chong, sin ninguna experiencia es designado Jefe de Protección
Civil Estatal, con un sueldo superior a los 60 mil pesos como si el puesto
fuera un regalo y sin importancia a pesar de una tragedia tan dolorosa por la
incompetencia de los funcionarios, hace 6 años con el incendio de la guardería
ABC, pero digno ahijado de Ricardo Bours su ex secretario particular hace 15
años se colocó a como diera lugar con la Pavlovich. Así también el ortopedista Alvídrez
desempacado de la anquilosada función que desempeñó como secretario del
ayuntamiento con Díaz Brown fue premiado como Jefe de la Jurisdicción Sanitaria
4, en esta ciudad de Obregón, al cabos que ahí no se trabaja, es puro dengue y
mañana dengue, y así den que hablar y se quedará cobrando buena nómina. Igual
de incompetente el licenciado Saúl Benítez ex candidato del PRD a la alcaldía
de Cajeme que de tener un puesto municipal en donde solo metía la tarjeta en el
cajero automático para cobrar la quincena se encuentra en lista de espera para
convertirse en delegado del transporte en el sur de Sonora, lo único que puede
preverse es que el problema se agudice por los conflictos y el pésimo servicio
sea enredado por el nuevo delegado peor que una sopa maruchan.
Itesca
y Gabriel Baldenebro
Un caso todavía más
trágico es la pena que embarga a la comunidad universitaria del ITESCA que
habrá de aguantarse con la nueva política académica priista, de un egresado de
Derecho de la Universidad de Sonora, conduciendo a un Instituto de Educación
Superior sin derecho. En esta escuelita de 2 mil alumnos, 60 profesores y cerca
de 100 millones de pesos de presupuesto anual, Gabriel Baldenebro Patrón recién
salido de un Diplomado de priismo electoral avanzado, y como ex secretario de
seguridad pública de Cajeme y ex director del Consejo Tutelar para menores,
evidentemente no tiene perfil docente menos de carrera de postgrado para
hacerse cargo de este centro por lo que tendrá que reprimir a la comunidad
inconforme o de plano amenazar a toda voz discordante para sacarlos de la
nómina o de la matricula por que no la tendrá fácil ante masters en
arquitectura, doctores en mecatrónica e investigadores de ingeniería en
alimentos. Pero la influencia flamígera de su padrino Ricardo Bours se nota que
sigue imperando dentro de la toma de decisiones, ya que si un pato es
secretario de educación, cuanto más un gallo puede ser director del ITESCA.
Deuda
de 120 millones
Trescientos dos millones de pesos es lo que dejó sin pagar el anterior gobierno de Rogelio Díaz Brown y que el actual gobierno de Faustino Félix no quiere liquidar lo más urgente por que le hacen falta 200 millones de participaciones federales. De ese monto son 120 millones que no les pagaron los insumos, materiales y servicios adquiridos a proveedores locales de los que se encuentran 12 medios de comunicación, televisoras, radiofusoras y periódicos grandes, a los que les adeudan entre 15 y 20 millones de pesos. Además son 60.3 millones que no pagaron en servicios personales, esto es prestaciones no pagadas, indemnizaciones laborales, aguinaldos prometidos, etcétera. Y otros 68.5 millones les deben a contratistas de obras públicas. El Contralor Municipal defiende al ex alcalde ya que “no le llegaron las participaciones retenidas por el gobierno del Estado”. Pero quien va a pagar los platos rotos del deterioro económico de centenas de empresas que al no cobrar dejan de pagar costos y que les suben los intereses, les acarrea falta de liquidez y disminuye su capacidad productiva. ¿Lo va a hacer Padrés o Díaz Brown que autorizó adquirir sin tener dinero para pagar? Aquí hay responsabilidades administrativas que hay que sancionar, pero “aquí no pasa nada, todo está bien”.
Pavlovich
y la corrupción
¿Quién puede dudar que
Padrés, Romero, Ortiz Ciscomani, Villalobos Organista, Jorge Morales, y toda la
cauda de ratas que se volvieron locos con el presupuesto público estatal y con
el poder público durante 6 años, y vieron la oportunidad de su vida para
beneficiarse moviendo y manoteando a como pudieran los recursos públicos, deban
pagar por sus abusos y tráficos de influencias? Entonces ¿porque no pasa nada?
No cae ni caerá nadie al bote, porque los funcionarios que llegan pretenden tal
vez hacer lo mismo, y si dan señales de como lo hicieron los anteriores, que
fondos manejaron mal, como desviaron los recursos o de plano como se los
clavaron de forma directa, ellos tendrán menos oportunidad de hacerlo ya que será más rigurosa la vigilancia. Por estas
razones lo más deducible es que nadie pague con cárcel de sus trácalas y lo
peor es que los acusadores no tengan la estructura de pruebas y acusaciones que
logren fincar una sentencia judicial que los encierre por dos o tres años en
prisión o reparen los daños causados, esto es, que regresen el dinero que se
llevaron o que obtuvieron fuera de su sueldo y de sus bienes declarados en
2009, o a nombre de sus familiares o prestanombres. ¿Cuándo va a suceder esto?
Los priistas son los que menos quieren esto, ya que vienen con las garfias
afiladas. Pero la gobernadora Pavlovich tiene el peor de los enemigos, el
tiempo. Si no mete al bote a los ratas padrecistas o al mismo rata mayor en
menos de un año, será cómplice, y por omisión también, culpable. Entonces ¿de
que se trataba tanta alharaca, solo de ganar la elección?
Gutiérrez
el comandante
El actual secretario de seguridad pública en Cajeme es un tipo seguro de su servicio. A pesar de tener una formación de guarura en todos sus años de policía hasta que le dieron la titularidad durante un año de la policía federal en Baja California, no puede desligarse del hecho de que durante 20 años solo resguardaba las espaldas de políticos. Así le cuidó la retaguardia a Eduardo Bours cuando gobernador, y también tiene una estela de guarura que no se puede quitar. Por ello a pesar de que su cargo previo es alto, -Coordinador del noreste del país de la policía federal-, no puede desprenderse de una visión de solo cuidar a los jefes como un vigilante inamovible, como un guardaespaldas pues. Se espera mucho de Antonio Gutiérrez Lugo, en un escenario despedazado y de incredulidad por el narcomenudeo en Cajeme y la ola de violencia incontrolable durante los últimos 6 años.
Estuvieron el pasado miércoles 21 de octubre, estudiantes de Ayotzinapa y algunos padres de los desaparecidos, causando conmoción en todos los cajemenses que los acompañamos en la plaza Álvaro Obregón, de ver este fatídico clamor angustioso por los jóvenes ausentes. Saber que centenas de millones de pesos aplicados a investigar delitos federales, no sirven de nada, por que las corruptas autoridades no pueden dar con el paradero de los 43 estudiantes de la normal en Guerrero, vivos o muertos, y tampoco encuentran a los culpables del terrible caso, donde también mataron a más estudiantes. 100 detenidos son empleados municipales de Iguala, que descaro, y por si fuera poco, todos se declaran inocentes. Este solo hecho debería de castigar a los depositarios de las responsabilidades del gobierno federal, porque están basados en la nada, están parados en la porquería, en la injusticia, en un Estado putrefacto que no protege a la sociedad, defiende a las utilidades de las trasnacionales, a los intereses de los poderes facticos, al poder de la oligarquía financiera. El pueblo tiene todo el derecho para utilizar cualquier medio, incluso la violencia para subvertir este Estado. ¿Por qué les lastima a los castos ojos de la gente bien, que rompan vidrios, incendien vehículos y edificios bancarios?, si todo el país debería estar incendiado por el siempre pueblo explotado, empobrecido, y vejado ahora con el homicidio y desaparición de sus hijos. La renuncia de Peña Nieto es nada, debería estar con todos sus funcionarios federales ineptos responsables de las áreas judiciales y de seguridad, en el bote.
viernes, 23 de octubre de 2015
Evasor de la Ley y conducta abusiva del Presidente Muncipal Rogelio Díaz Brown
Evasor de la Ley y conducta abusiva del Ex Presidente Municipal Rogelio Díaz Brown
Recurso de Inconformidad y ampliación de la Denuncia contra el ex contralor Juán N. Manjarrez Díaz, y Rogelio Manuel Díaz Brown Ramsburgh en el Procedimiento Administrativo A/08/15 del Órgano Interno de Control y Evaluación Gubernamental del Ayuntamiento de Cajeme. Se le pide formal y legalmente al nuevo Titular que re inicie el procedimiento o abra uno nuevo ya que se cuentan con todas las pólizas de cheque, todas las facturas y todos los convenios de 2013 a 2015 y documentos adicionales. Los mande comparecer a los acusados y realice un dictamen.
AMPLIACIÓN DE LA DENUNCIA:
RESPONSABILIDADES LEGALES:
JUAN N. MANJARREZ DÍAZ INCUMPLE CON EL ARTICULO 96 DE LA LEY DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL F. XI Y XVI YA QUE COMO TITULAR DEL ORGANO DE EVALUACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL, NO INVESTIGÓ LOS ACTOS Y OMISIONES DEL DENUNCIADO BEQUER ALBERTO GARCÍA FLORES A PESAR DE EXISTIR UN ESCRITO DE DENUNCIA FUNDAMENTADO EN EL INCUMPLIMIENTO DEL ACUSADO DE LA LEY DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PUBLICOS Y LOS RECURSOS ECONÓMICOS FUERON APLICADOS CON INEFICIENCIA FAVORECIENDO A FAMILIARES DEL ACUSADO QUE COBRARON SIN JUSTIFICACIÓN COMPROBADA DE DESEMPEÑO Y SERVICIOS, CINCUENTA MIL PESOS MENSUALES AL PRESUPUESTO MUNICIPAL DURANTE 27 MESES DEL AÑO 2013 AL 2015. EL SEÑOR MANJARREZ ALEGA QUE NO SE PRESENTARON PRUEBAS Y DESHECHA LA DENUNCIA SIN CAUSA LEGAL JUSTIFICADA VIOLANDO LA LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINSTRATIVO DEL ESTADO DE SONORA, CUANDO LA DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD QUE SE ENCUENTRA EN EL MISMO EDIFICIO DEL PALACIO MUNICIPAL EN QUE SE ENCUENTRA DICHO ÓRGANO, TIENE TODAS LAS EVIDENCIAS DOCUMENTALES A SU ALCANCE Y DEBIÓ REQUERIRLAS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y TAMPOCO LAS REQUIRIÓ NUNCA AL ACTOR QUE CUENTO IGUALMENTE CON ELLAS Y QUE PRESENTO ANEXANDOLAS AL PRESENTE ESCRITO, EN COPIAS DE ORIGINALES DE PÓLIZAS DE CHEQUES, FACTURAS, Y CONVENIOS CELEBRADOS A NOMBRE DE LAS BENEFICIARIAS FAMILIARES: RENÉ ANGÉLICA GARCÍA FLORES (HIJA) Y ALMA ANGÉLICA FLORES LÓPEZ (CÓNYUGE), ACTUANDO DE FORMA DOLOSA EVADIENDO EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY.
ROGELIO MANUEL DÍAZ BROWN RAMSBURGH INCUMPLIÓ Y VIOLÓ LOS ARTÍCULOS 61 FRACC. IV H) YA QUE NO EXISTIÓ HONRADEZ Y EFICACIA DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS DE QUE DISPUSO AL FAVORECER ILEGALMENTE A FAMILIARES DEL ACUSADO, Y VIOLÓ EL ARTÍCULO 65 DE LA LEY DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL FRACC. I YA QUE EVADIÓ EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL ESTADO Y LOS MUNICIPIOS, Y FRACC. XII DESVIANDO FONDOS DE PRESIDENCIA MUNICIPAL PARA PAGAR CANTIDADES ALTAS EN FACTURAS A LAS FAMILIARES DEL ACUSADO: RENÉ ANGÉLICA GARCÍA FLORES (HIJA) Y ALMA ANGÉLICA FLORES LÓPEZ (CÓNYUGE) QUE HICIERON UN TOTAL HASTA MARZO DE 2015, DE UN MILLÓN 350 MIL PESOS, DAÑANDO LOS RECURSOS ECONÓMICOS DEL AYUNTAMIENTO DE CAJEME.
EL ACUSADO BEQUER ALBERTO GARCÍA FLORES VIOLA LA LEY DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS AL ASUMIR SU CARGO DE DIRECTOR DE CULTURA MUNICIPAL E INTERCEDER A FAVOR DE SUS FAMILIARES HIJA Y CÓNYUGE PARA QUE LES OTORGARAN CONVENIOS HONEROSOS CON CLÁUSULAS LEONINAS A FAVOR DE LAS BENEFICIARIAS YA QUE NO DEMUESTRAN QUE DESQUITARON CON SERVICIOS PROFESIONALES A FAVOR DEL AYUNTAMIENTO DE CAJEME, LOS COBROS QUE REALIZARON CON LA EMISIÓN DE FACTURAS Y EL COBRO EN POLIZAS DE CHEQUES. ADEMAS QUE EL ACUSADO NO PUEDE COMO SERVIDOR PUBLICO DE CONFIANZA DESIGNADO POR SU TUTOR EL ALCALDE ROGELIO DÍAZ BROWN COMO DICE DEBE DE ABSTENERSE, EN EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, DE CELEBRAR PEDIDOS O CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CUALQUIER NATURALEZA, CON ESTE SOLO PRECEPTO VERTIDO POR EL ARTÍCULO 63 DE LA MISMA LEY, Y NO SE EXCUSA DE RESPONSABILIDAD EN LA CELEBRACIÓN DE ESTOS CONVENIOS DE SUS FAMILIARES POR QUE INTERVINO EN LA TRAMITACIÓN DE ESTOS ASUNTOS, CON LA TESORERÍA MUNICIPAL DE CAJEME POR QUE PERTENECE A LA ESTRUCTURA DE PRIMER NIVEL DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL, ASÍ MISMO, OBTUVO BENEFICIOS PERSONALES PARA ÉL Y PARA SU FAMILIA YA QUE LA DIRECCIÓN DE CULTURA MUNICIPAL ES PARTE DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL INTEGRADO AL PRESUPUESTO QUE EJERCE LA TESORERÍA POR LO QUE NO ESTÁ DESLIGADA COMO UNA DEPENDENCIA FUERA DE LOS PRECEPTOS LEGALES QUE DELIMITAN LAS FRACCIONES DEL ARTÍCULO 63 DE LA LEY EN MENCIÓN.
TODAVÍA MAS SEGÚN LA FRACCIÓN XIX DEBIÓ DE INFORMAR POR ESCRITO A SU SUPERVISOR JERÁRQUICO DE LOS TRAMITES DE LOS ASUNTOS A LOS QUE HACE REFERENCIA LA PRESENTE DENUNCIA O SEA DE LA CELEBRACIÓN DE LOS CONVENIOS DE SU HIJA Y SU CÓNYUGE CON LA TESORERÍA MUNICIPAL DE CAJEME, CUANDO A JUICIO DE SU JEFE, QUE SERÍA EL PRESIDENTE MUNICIPAL O EL TESORERO NO PUEDA ABSTENERSE DE INTERVENIR EN ELLOS. TODO ESTO ES SUMAMENTE CLARO Y EVIDENTE PARA DEMOSTRAR QUE LOS SERVIDORES PÚBLICOS ACUSADOS VIOLARON LA LEY Y SUS PRECEPTOS EN PERJUICIO DE LOS RECURSOS PUBLICOS Y LA HONESTA Y LEGAL ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE CAJEME QUE ESTABLECE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE SONORA Y LAS LEYES QUE LA SUSTENTAN. POR LO QUE DEBEN SER PROCESADOS PARA DESLINDAR RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y PENALES EN LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES COMPETENTES.
El Contralor Juan N. Manjarrez Díaz "desechó" la denuncia contra Becker García Flores de forma arbitraria, lépera e ilegal, cuando existen todas las pruebas y es explícita la Ley en el incumplimiento de las responsabilidades de los servidores públicos acusados.
jueves, 22 de octubre de 2015
Los privilegios de imagen del ex alcalde Rogelio Díaz Brown y sus adeudos
¿Por que Rogelio Díaz Brown privilegió en compra de imagen y publicidad del presupuesto municipal a algunos medios y a otros los discriminó?, Por ejemplo Infocajeme y Sintesis Noticias, les aumentó su cuota de 13 mil 920 a 23 mil 200 pesos mensuales de 2014 a 2015, estos dos unicos medios cuyos dueños son Sergio Anaya y Gustavo Zamora, conocieron de las trácalas de Becker (ex director de cultura, dueño de Foroson, Spread Social Media y cónyuge de Alma Angelica López), lo supieron por que CRóNICA10 se los informó y en vez de denunciarlo pidieron mas recursos. Hará lo mismo Faustino Félix? cuanto le comprará en publicidad municipal a Tribuna Radio o a Tribuna del Yaqui el actual alcalde de los cuales es co propietario?
Rogelio Díaz Brown debe ser sancionado por su terrible paso por la presidencia municipal de Cajeme, por todos los recursos mal aplicados y por el fuerte endeudamiento que le dejó al ayuntamiento de Cajeme. Pero en vez de castigarlo es premiado por la gobernadora dandole la tercera Secretaria con mayor presupuesto estatal.
martes, 13 de octubre de 2015
Documentales adicionales sobre el trafico de influencias de Becker García
Alma Angélica López Flores cónyuge del ex director de Cultura Becker Alberto García Flores. Facturó mas de 20 mil pesos mensuales al ayuntamiento de Cajeme, por "asesorias en comunicación y mediación", lo que es sancionable según la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Sonora y los Municipios y caen en la presunción de delitos según los artículos 190 y 191 del Código Penal. Ejercicio Abusivo de Funciones y Tráfico de Influencias.
Van documentales adicionales.
Van documentales adicionales.
martes, 6 de octubre de 2015
El falso plafón de Díaz Brown
En vez de ser sancionado fue premiado por Pavlovich
Díaz Brown: Tres años de incumplimiento, falsedad
publicitaria y homicidios
La corrupción vestida de cultura
Becker García Flores lo
delata, refleja y ensombrece. En un área sustantiva como la cultura que debe
generar amplitud de miras, arte y creación, fue el derroche de estupidez,
malversación y tráfico de influencias en la administración priista municipal
recién terminada, encabezada por el hoy Secretario de Desarrollo Social del
Estado Rogelio Díaz Brown Ramsburgh.
Durante tres años cobró
el escritor de cuentos, los cuentos de su mujer Alma Angélica López Flores y de
su hija Renee Angélica García López, también al mismo tiempo vocera del
movimiento ciudadano por el agua del no al novillo.
La primera de ellas
cobraba con factura en mano 20 mil pesos mensuales IVA incluido, y su hija con
factura de Spread Media 30 mil pesos más IVA. Los conceptos y convenios de dichos
cobros dicen que por “Asesoría en Comunicación”, y por “Manejo de Facebook y Twitter
del ayuntamiento de Cajeme”. En total facturaron 54 mil 800 pesos mensuales
durante 32 meses, lo que da un total de un millón 753 mil 600 pesos. Quedando a
deber todavía a la fecha 4 meses que debería pagar la administración de
Faustino Félix Chávez.
Becker igualmente como
funcionario de primer nivel tuvo un sueldo neto de 27 mil pesos mensuales,
durante 36 meses lo que da un total de 972 mil pesos más prestaciones.
Por si fuera poco el
panfleto impreso FOROSON del cual es propietario facturó 50 mil pesos mensuales
más IVA, y un pasquín de 8 páginas por el cual cobraba 106 mil pesos trimestrales, lo que da un total agregado de tres millones 42 mil pesos durante
tres años.
Sospechoso igualmente de
manejos turbios del presupuesto para cultura protegidos por el mismo alcalde
Díaz Brown, que una de sus consecuencias fue reducir casi cancelar, el evento
Festival Tetabiakte en el año 2014.
El presunto desfalco al dinero
publico municipal realizado por Becker sumados a su sueldo llegan casi a los 6
millones de pesos en tres años, lo que indica que hay un enriquecimiento a
costa del presupuesto municipal sin contar con lo facturado al Oomapasc,
ilegalidades permitidas por el alcalde Díaz Brown.
Becker y sus familiares
son sujetos a una investigación penal iniciada en Junio de 2015, por el Agente del Ministerio Público sector I
de Ciudad Obregón, Christian Espinoza Duarte con la Averiguación Previa 1314/15
teniendo como coparticipes de ilícitos o encubrimiento por el delito de
Ejercicio Abusivo de Funciones y Tráfico de Influencias, Sergio Gastélum
Sallard y María de Jesús Ojeda Santacruz, Tesorero y Directora de Comunicación
Social de 2012 a 2015 con Rogelio Díaz Brown.
465 homicidios a los ojos de Apodaca
El trienio municipal de Rogelio Díaz Brown y su inamovible
secretario de Seguridad Pública pasarán a la historia por el alto número de
homicidios que se registraron, con promedio de uno cada dos días con 8 horas.
Sumaron 465 víctimas de homicidio en mil 086 días. Díaz Brown inició el periodo
a mediados de septiembre de 2012, año que por primera vez en la historia del
municipio de Cajeme cerró con tres dígitos, 103 casos, de los cuales
correspondieron 27 a sus primeros 45 días. El 2013 se presentaron 184 casos y
el 2014 registró 165, en lo que va de este 2015, se contabilizan 89 víctimas de
homicidio. Faltando la cifra también histórica de secuestrados y desaparecidos.
(Periódico Expreso).
La abominable cifra de
tener durante tres años un homicidio cada 56 horas puede ser atribuida a la
responsabilidad estatal y a la municipal, pero el simple sentido deductivo nos
indica que es una cifra que rebasa cualquier proporción con cualquier otro municipio
o región del estado. ¿Qué particularidad es propia de Cajeme para tener tan
alto índice? Cuáles son las causas delictivas que pueden darnos una razón
explicable? La descoordinación, el narcotráfico desatado, la delincuencia no
controlada, la metodología equivocada, el contubernio delincuencial con la
policía, el encubrimiento de los delincuentes, o la incapacidad o
irresponsabilidad de los funcionarios de seguridad?. La muerte de ciudadanos respetables en los
últimos meses son lacerantes en la conciencia social, y sin embargo no hay
responsables, no hay un deslinde contra los funcionarios públicos que nos
definan que su actuar fue indebido, omiso o ilegal, que provocó de forma
directa o indirecta al no proceder conforme a la responsabilidad de detener a
la ola homicida y al narcotráfico local. La evasión del exalcalde Díaz Brown y
de su principal jefe Isaac Apodaca para explicar el inviable método que
utilizaron para paliar o atacar con firmeza y con resultados a la inseguridad y
violencia en Cajeme pasarán con el tiempo a extinguirse de la memoria, y en vez
de evaluar su responsabilidad, incapacidad o incumplimiento del deber, en
automático asumen otro cargo público de primer nivel premiándolos y
gratificándolos la gobernadora Pavlovich lo que deja mucho que desear en esta
decisión.
Premiado por tantos baches
Si algo distingue el contraste del gasto publicitario con la eficiencia para actuar como autoridades municipales fue el área de servicios públicos en el ayuntamiento de Cajeme presidido pro Rogelio Díaz Brown.
A pesar de la deficiente incorporación del sistema alumbrado LED que solo bastaría la intención para aceptar el beneficio, el problema más lacerante son los dos millones y medio de baches, contados por CRóNICA10 uno por uno el mismo 15 de septiembre último día de su gestión.
El caso resulta deprimente ya que se generó la imagen de que el gobierno municipal hizo “una inversión de centenas de millones de pesos en obras publicas” incluido el recurso conseguido para construir un estadio de beisbol con una cifra que ronda los mil millones de pesos, teniendo en realidad una ciudad destruida en su asfalto en más de tres cuartas partes de sus vialidades urbanas. Ese solo hecho debía ser motivo para hacer un arqueo para conocer donde quedaron los recursos para habilitar calles, tapar baches y recarpetear, sin embargo “todo está bien, aquí no pasa nada” y el principal responsable Rogelio Díaz Brown fue gratificado generosamente por la nueva gobernadora con una de las cinco carteras más importantes de la administración estatal.
Si algo distingue el contraste del gasto publicitario con la eficiencia para actuar como autoridades municipales fue el área de servicios públicos en el ayuntamiento de Cajeme presidido pro Rogelio Díaz Brown.
A pesar de la deficiente incorporación del sistema alumbrado LED que solo bastaría la intención para aceptar el beneficio, el problema más lacerante son los dos millones y medio de baches, contados por CRóNICA10 uno por uno el mismo 15 de septiembre último día de su gestión.
El caso resulta deprimente ya que se generó la imagen de que el gobierno municipal hizo “una inversión de centenas de millones de pesos en obras publicas” incluido el recurso conseguido para construir un estadio de beisbol con una cifra que ronda los mil millones de pesos, teniendo en realidad una ciudad destruida en su asfalto en más de tres cuartas partes de sus vialidades urbanas. Ese solo hecho debía ser motivo para hacer un arqueo para conocer donde quedaron los recursos para habilitar calles, tapar baches y recarpetear, sin embargo “todo está bien, aquí no pasa nada” y el principal responsable Rogelio Díaz Brown fue gratificado generosamente por la nueva gobernadora con una de las cinco carteras más importantes de la administración estatal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)