¿QUé
GANan o pierden CLAUDIA y JAVIER?
MEJOR
ME COMO UN PLATO DE FRIJOLES CON QUESO FRESCO
Por Carlos Armando Briones Armenta
Cambiar o
preservar

En el caso de
Javier si perdiera la elección pues simplemente retomaría sus proyectos
empresariales y en el caso de Claudia pues regresaría a su curul en el senado
de la república. Y no pasa nada.
En el círculo rojo
del gobernador también ya se están blindando; Roberto Romero, Teresa Lizárraga
y el mismo Guillermo Padrés ya tienen sus pluris aseguradas.
Pero lo más
importante que pasara con la raza y que expectativas hay para la mayoría
de los sonorenses en el próximo gobierno.
¿Habrá un
verdadero cambio, empleo bien remunerado, oportunidades de desarrollo,
créditos, mejor alimentación, mejores servicios de salud, mejor
educación, mejores servicios públicos, tal y como se comprometen todos los días
los candidatos a la gubernatura? ¿O será pura llamarada de petate? Algunos
dirían: “muchos intereses están en juego en esta elección”. Como la minería, la
agricultura, el agua, la ganadería y la pesca, el turismo y el control de la
frontera. Recursos estratégicos de los cuales distinguen a Sonora y se
presumen a nivel nacional, incluso internacional por algunos políticos pero
que no se ven reflejados en la calidad de vida de la mayoría de la
población.
Expectativas
Los recursos
económicos de Sonora son generados primordialmente por la minería, actividad
que opera grupo México a la cabeza de otras empresas mineras. Sin embargo en
muchas partes de la sierra como Alamos y Soyopa, o no tan serranas como La
Colorada y Caborca, se extrae oro, cobre u otros materiales pétreos que dejan
millones de pesos los cuales no se ven reflejados en la calidad de vida de la
población local. Contrariamente vemos que les dejan contaminación y despojo por
contratos claramente desiguales entre los ejidatarios y las empresas mineras. Y
en este tema tan estratégico para el estado no vemos que los candidatos del PRI
o PAN tengan la mínima pretensión en defender o regular esta actividad o
siquiera cambiar de política para beneficiar a los y los trabajadores y
ejidatarios de manera que se vean realmente beneficiados por este importante
recurso el cual no está en juego porque es controlado por las mismas personas
desde hace muchos años.
Otra de las
actividades generadoras de economía para el estado es la agricultura en el
Valle del Mayo y Yaqui, la cual también está monopolizada por los agrotitanes
quienes son y los que han sido por muchos años los principales beneficiarios de
la tierras y el agua dejando por un lado a los ejidatarios y a los pueblos
indígenas. En este caso yo no veo que ni Javier Ni Claudia empoderen a los
ejidatarios o indígenas para que compitan en mejores condiciones de
trabajo de manera que no sean una piedra en el zapato del Pelón
Rosas, Javier Castelo, los Almada, los Bours, los Félix, los Elías Calles, los
Olguín o los Díaz Brown. O sea de los principales productores del valle. Si
bien es cierto que la actividad de la agricultura genera muchos empleos estos
son los peores pagados. Además recordemos que los principales apoyos económicos
del gobierno federal en materia son aprovechados principalmente por los grandes
agricultores ya que para los ejidatarios es más fácil rentar que producir.
En este caso no vemos que los intereses estén en riesgo si no al contrario
deberían de repartir un poco de su riqueza para apoyar a los pequeños
productores.
Respecto al
Acueducto Independencia, obra que está en los tribunales, anticipo que ninguno
de los posibles ganadores moverá un dedo a favor de los Yaquis respecto al
cierre de la obra.
Mario Luna Vocero
de la tribu Yaqui y hoy preso injustamente recordó que la etnia sabe compartir
el agua y le recordó a la autoridad estatal que desde hace muchos años la
tribu trasvasa agua con la construcción de un acueducto hacia el
municipio de Guaymas el cual originalmente abastecería a la población
más necesitada y sus familias pero cuál fue su sorpresa que está fue utilizada
para desarrollos hoteleros en San Carlos principalmente.
Así mismo Mario
Luna vocero de la Tribu atinadamente descobijó y comparó que el agua trasvasada
por el Acueducto Independencia será utilizada principalmente
por empresarios desarrolladores de vivienda y obra pública en
Hermosillo y no para abastecer a la población y sus colonias.
En este caso
también vemos que en estos dos recursos estratégicos como son el agua y la
tierra también poco a poco lo están privatizando en pocas manos y no creo
que ninguno de los candidatos cambie la situación. Peor situación sería
si los pueblos Yaquis no recibieran algún beneficio importante por usar su
agua a la que constitucionalmente tienen derecho; como podría ser una
potabilizadora que evitaría la propagación de enfermedades estomacales entre
los niños o excentarlos del pago del vital líquido de por vida y/o con
recursos para que vuelvan trabajar sus tierras retomando la actividad
agrícola respetando sus usos y costumbres que para bien son reconocidos
por respetar la naturaleza y su entorno ecológico.
Contrariamente en
Hermosillo el organismo operador cobrará el agua más cara tanto a la población
como a las empresas locales, nacionales y extranjeras. Hacer pues una metrópoli
cara con una visión de falso progreso que algunos les gusta
presumir hasta cuando les llegan los recibos. Cuando sería más fácil tener
una población económicamente activa y menos dependiente con empleo la
cual tenga la capacidad de pagar sus compromisos. Recordemos que la
razón de ser del acueducto era al igual que en Guaymas
acabar con los tandeos y atender las necesidades de la población.
Ser, pues, una solución de mediano y largo plazo.
La ganadería es
otra de las actividades importantes para el estado al igual que la agricultura
y la minería se encuentra en pocas manos donde los principales ganaderos
políticos de ambos partidos se la administran y la Unión Ganadera de Sonora es
un claro ejemplo de ello la cual vemos más interesada en organizar la expogan
que apoyar a sus agremiados entre ellos a muchos pequeños productores que
batallan con la sequía año con año.
Debemos recordar
que la ganadería en estos años fue benéfica por las intensas lluvias sin
embargo con el derrame de la mina muchos productores locales salieron quebrados
en su producción de leche y queso; Y las autoridades de la Unión Ganadera
brillo por su ausencia. Ellos están enfocados totalmente en los intereses de
los grandes ganaderos los cuales producen cabezas de exportación.
Y como dice el
dicho: “A río contaminado ganancia de pescadores”. Algunos políticos de ambos
partidos -PRI y PAN- salieron beneficiados en el fideicomiso ya que en la zona
serrana tienen grandes extensiones de tierras y cabezas de ganado.
Paradójicamente algunas personas afectadas no recibieron cinco alguno y al
contrario fueron reprimidas por protestar a la minera que los contaminó.
Criminal también
fue la localización de la presa propiedad de la familia del Gobernador
Guillermo Padrés la cual por muchos años no solo retuvo aguas a las que
legalmente tenían derecho sus pobladores de la región; si no afectó la
actividad agrícola (ganadería y agricultura) de la zona serrana.
En este contexto
adverso para los ganaderos locales no vemos una política ni del gobierno
estatal y federal (PAN y PRI) que los integre a la actividad productiva del
estado peor aún los meten a la cárcel por defender sus derechos. En este
sentido tampoco es alentador que de los candidatos del PRI o PAN quienes
resulten ganadores resuelvan o cambien la situación de otra de las actividades
importantes íconos de Sonora la cual debería generar mucho más riqueza para más
familias en el estado.
Entonces es
evidente que quienes empujan estas políticas excluyentes y de tercer mundo son
los mismos grupos económicos quienes desde hace muchos años se
benefician y monopolizan los recursos estratégicos del estado y el
gobernador es como una especie de administrador o gerente a quien se le
dictan órdenes; y la lucha por la gubernatura lamentablemente tanto para el
PAN como para el PRI será para conservar dichos privilegios por tal
motivo no importara quien gane es un acto simulado de todos modos
repito quien gane de los dos va trabajar para los mismos dueños
usando las mismas políticas de control, exclusión y sumisión por lo
tanto tampoco esperen más que un cambio simbólico en el discurso noticioso pero
no real en la calidad de vida de los sonorenses una vez que llegue el nuevo gobernador.
Más aun con la
aprobación de la reforma energética la cual faculta a las empresas nacionales y
extranjeras tener derechos de extracción y exploración de petróleo, gas natural
y metales del subsuelo o cualquier otro recurso estratégico que sea del interés
de la iniciativa privada vía gobierno podrán expropiar con la ley en la mano y
la propiedad ejidal pasará por el arco del triunfo y por lo tanto
violentaran nuevamente los derechos fundamentales de la población. Si antes con
la ley en contra lo hacían ahora pues será solo un trámite quitarle las
tierras a los ejidatarios y en este caso no creo que tanto el candidato del PRI
como del PAN los defiendan y como prueba está la Mina en el municipio de
Soyopa.
Caso ABC
Ni Claudia
Pavlovich, ni Javier Gándara, ni Peña Nieto meterán a la cárcel a Bours, ni a
Matilde Gómez del Campo, ni Antonio Salido, ni a Juan Carlos Lam; evoco el
comentario de mi compa Javier Martínez Barraza quien sabiamente me dijo estas
palabras “Mira Briones las leyes en Sonora y México son para los pobres para
los ricos no hay ley que los detenga”. Con esto no pretendo decir que no
habrá justicia algún día para los niños y en mi caso aunque soy muy incrédulo
creo en la justicia divina y también puede haber justicia entre los hombres; lo
que si estoy seguro es que esta no vendrá ni de la candidata del PRI ni
del candidato del PAN una vez que lleguen al poder si no al contrario
continuaran apostándole al olvido.
Al respecto
continúan los accidentes y la falta de cultura en materia de protección
civil, dependencia que al parecer el gobierno la usa solo
para recaudar impuestos o multas; Es también decepcionante
que después de está lamentable tragedia no exista acción alguna
por parte de las autoridades sobre la importancia de lo que significa
la protección civil en la población; esta no solo es para las guarderías o
los negocios de cualquier giro también se aplica en tu vehículo, en tu casa, en
tu trabajo sea o no de gobierno, en los espacios públicos, en los eventos
masivos masivos como la expogan o las fiestas del Pitic; lugares donde
debe haber simbología que oriente que hacer en caso de incendio, temblor,
inundación o fuertes vientos o riesgo electrocutarse misma que deberán
enseñar desde la educación preescolar y básica incluso como profesión
como lo es en Estados Unidos. En este caso tampoco veo que pudieran hacer algo
al respecto ninguno de los dos candidatos.
Una campaña
simulada
Independientemente
de los señalamientos sobre actos de corrupción entre ambos los equipos de
campaña candidatos a la gubernatura principalmente del PRI Y PAN;
Independientemente de la nueva ley electoral la cual implica una serie de
medidas y reglas que impiden y facultan el rango de acción que deben tener los
candidatos sobre todo en los gastos respecto a su campaña electoral. En este
proceso 2015 existen varios factores que también son atípicos mismos que no
reflejan propiamente una competencia electoral entre candidatos a la
gubernatura a diferencia de la elección pasada.
Primero que nada
vemos una estrategia de administrar sus recursos contratando agencias de
publicidad política o corporativos de la ciudad de México o Monterrey quienes
han trabajado en otras campañas electorales en otros estados y quienes cuentan
con formatos prediseñados para manejar la imagen de los candidatos y
posteriormente así se los venden; por eso salió a relucir la comparación
de la presentación de power point entre Marcel Ebrarth con la de Javier Gándara
cuando esté primero andaba en campaña.
El fusil del
diseño de la imagen del joven del libro de secundaria que
utilizó el candidato panista en sus espectaculares, independientemente del
delito de plagio por derechos de autor aunado a no querer tomarse una foto real
con jóvenes sonorenses acción que digamos no habla muy bien de su imagen como
persona. Refleja el poco interés que tiene en realizar campaña y
en arrimarse a los jóvenes para saber de primera mano sus opiniones, necesidades
y las aspiraciones que tienen.
Tanto que promueven
y manejan la cultura del emprendedor pero paradójicamente contratan a
empresas nacionales en vez de invertir en el estado el dinero de las campañas
más aun cuando en su discurso enarbolan la defensa del empresario de
Sonora. No cabe duda que en lo poco se ve lo mucho que mienten.
¿Que
no hay creatividad en Sonora para armar un candidatura competitiva sin fusiles?
En el caso de
Claudia Pavlovich observamos una campaña también corporativa donde Beltrones,
Bours y Mazon están detrás de ella al menos esa fue la señal que mando cuando
fue electa como candidata del PRI; aunado al aparato que ellos mueven como
funcionarios, organizaciones sindicales políticas, civiles y empresas incluso
personajes de la televisión abierta como “el Burro” Van Ranking, José Suliaman
“Junior” o Ana Gabriela Guevara quienes se suman en apoyarla al viejo
estilo; contrariamente no veo una candidata natural cercana con la raza,
con el sonorense de piso que son los que van a votar por ella y a quienes
debería estar dirigida la campaña principalmente; en cuestión de medios también
vemos una campaña enfocada en líderes de opinión tradicionales y sus operadores
al igual que los del PAN hacen un lado a los reporteros.
Mismo error que
cometió el nuevo Sonora quien en sus inicios le daba
poca importancia a los “medios chicos” y a las redes sociales hasta que
mucha información adversa sobre sus desaciertos era en virulada en redes
sociales que después replicó en los medios tradicionales controlados, entonces
en este caso vemos similarmente una política cerrada respecto a
manejo de la prensa y los medios aspecto que considero adverso cuando se
requiere de ganar una elección supuestamente parejera.
Su llamado de otro
Sonora !ya! debe ser correspondiente con sus acciones porque no se nota la
diferencia con el estilo del PAN. Me refiero a que tal parece que están
simulando un proceso de elección y ya saben quien será el gobernador.
El IEEyPC de
Sonora también disimula y fomenta el abstencionismo.
Electoralmente
Sonora no representa mucha población y el mismo IEE estima que la votación será
de un rango de un 49 al 51 por ciento de la lista nominal aproximadamente la
cual contempla 1 546 668 personas cifra que representa el 78. 61 por
ciento de la población total. O sea 773 334 personas podrían votar aunque
algunos estiman que apenas pasaran los 500 mil personas sin contar los votos
nulos.
En esa realidad
adversa para los votantes en decidir quienes serán sus gobernantes el organismo
electoral de Sonora pone su granito de arena en no informar y fomentar el
abstencionismo; esto quedó claro en la transmisión de los dos debates primero
restringiendo acceso a la prensa local, estatal y nacional, impresos y medios
electrónicos quienes perdieron la inmediatez de la foto y su correspondiente
publicación pero sobre todo el poder llegar a más sonorenses de los
personajes que supuestamente van a dirigir el estado.
Le pregunte a uno
de los empleados de comunicación social días antes si repartirían
gafetes; hablando por teléfono estiro la mano para darme un
papelito con el correo de una persona rápidamente me
dijo enviara un correo a esa dirección con mi foto y el medio
que represento y ellos me responderán cuando estuviera listo, le volví a preguntar
por qué no me lo daban allí mismo y me respondió que eran instrucciones
del INE y continuo hablando por teléfono. Obviamente no envié nada porque
sabia de alguna manera que eran mentiras mejor decidí ir a refrescarme un rato;
prueba de ello es que muchos colegas se quedaron esperando con un solazo a
las afueras del instituto; los más enchilados por no decir palabrotas
fueron los fotógrafos de los impresos quienes se quedaron sin tomar foto
alguna y sus jefes no les quedó más que publicar las feas y cuadradas
fotos junto con el boletín.
Entonces desde
origen la pretensión del IEE de Sonora fue evitar a toda costa
una difusión masiva del debate y por ende que llegaran a menos
espectadores o evitar se tomaran aspectos interesantes fuera de foco
como algunos colegas reporteros describieron y que pudieron entrar.
Increíblemente
pues solo Telemax, Radio Sonora y Televisa o uno que otro que recuerdo medio
como la universidad de Sonora lo transmitieron.
Considero que el
debate entre los candidatos a la gubernatura era una excelente oportunidad de
que el Instituto Estatal Electoral de Sonora hiciera llegar de forma masiva las
propuestas de todos los candidatos a más ciudadanos sonorenses indecisos de
votar quienes según las encuestas son la mayoría, sin embargo no sucedió
así.
Por otra parte fue
increíble también que estuviera a punto de suspenderse el debate de los
candidatos a presidentes municipales de Hermosillo debido a la falta de pago
por parte del IEE a los proveedores de la transmisión del primer debate.
Entonces no solo
con publicidad vacía en redes sociales y medios electrónicos se promueve el
voto como lo pretende hacer el IEE de Sonora.
En esa lógica tal
parece que al igual que los candidatos del PRI y del PAN el organismo electoral
ya supieran quien va ser el próximo gobernador por eso no le echan ganas a su
chamba, las campañas negras no tienen consecuencias jurídicas para ellos solo
se limitan a pasarle la bolita INE o al TEPJF cuando existe algún
conflicto. Entonces ¿Cuál es la razón de ser de este órgano electoral?
Cuando maneja un presupuesto jugoso aprobado por el congreso local.
Es claro pues que
su principal interés es validar la elección gane quien gane siempre y cuando
sea del PAN o del PRI.
Entonces si la
pretensión es validar una elección simulada entre los contendientes
del PRI y PAN después de un mal gobierno y si los principales grupos de poder
económico y autoridades electorales ya saben quién va ganar
anticipadamente la gubernatura estatal; el siguiente paso sería meterle presión
a las campañas negras sin consecuencias jurídicas para ambas partes
por cierto característica de la actual elección; El argumento sería para
darle credibilidad al proceso entre los votantes simulando que si se están
peleando la gubernatura; Respecto a que no tenga consecuencias jurídicas tiene
ver más con un código no escrito de quienes ejercen el poder
cada sexenio; Al igual que Bours quien no fue a la cárcel por el caso ABC
así también Padrés podría ser protegido por estos grupos de poder
económico; ya que si uno cae todos pueden ser susceptibles de caer y
al mismo tiempo genera frustración en la población de que los ricos
nunca van a la cárcel.
y lo tercero
porque el simular una confrontación entre los candidatos del PRI y
PAN implica también la implementación de una cortina de humo que
al polarizarse se convierte en un poderoso distractor que tiene la intención de
subordinar el pensamiento de la población esta situación
se presenta cuando este toma partido en el conflicto regularmente y
convierte a su candidato en líder por interés y no por convicción; si pierde
será una tragedia y si gana pues estará a las órdenes del nuevo jefe sin
cuestionar su situación. Situación pues muy alejada de las verdaderas
necesidades de los ciudadanos.
¿Cuál es lo peor
que podría pasar? Sería lo siguiente.
¿Cuál es el mejor
negocio de quien administra una gubernatura?
La manipulación de
las licitaciones en la obra pública estatal y municipal donde los principales
beneficiados pudieran ser las empresas constructoras donde los dueños sean
los mismos políticos que también construyeron el acueducto independencia
aspecto que podría ser la constante en esta administración; o sea se mimetizan
administración tras administración. En consecuencia veremos obra pública que se
realizara sin estudio alguno y sin tomar en cuenta el impacto ambiental o los
investigadores sonorenses.
¿Pero de donde
saldrá ese dinero?
Pues adquiriendo
más deuda ya que el nuevo gobernador o gobernadora pedirá más dinero a los
bancos argumentando que su antecesor dejó la víbora chillando. Por ejemplo
en la pasada elección muchos municipios y estados quedaron quebrados, con las
arcas vacías dijeron los nuevos gobiernos, como es el caso de Hermosillo (y
otros municipios del país similarmente) a quienes el congreso le autorizó deuda
por varios millones de pesos para supuestamente para salir del paso con el
gasto u obras concertadas que deberían de culminar lo que implica reestructurar
nuevamente la deuda que desde los tiempos de Pancho Búrquez o más atrás se
viene arrastrando; entonces el ciudadano común tendrá que pagar intereses más
altos de dicho préstamo, con la percepción de su salario administración tras
administración.
Por lo anterior la
gente también tiene derecho en no creer en el proceso electoral en votar y no
votar si quiere; en usar su tiempo como le de la gana y en no participar
en el proceso. En no creer ni en Claudia ni Javier ni en ninguno de los candidatos
ni en los que están detrás o a un lado o enfrente de ellos sobre todo
cuando he observado que no creen ni se soportan entre ellos mismos.
Mejor me voy a
comer un plato de frijoles de la olla con queso fresco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario