jueves, 30 de mayo de 2024

Hoyo gigante la inseguridad en Sonora

Desastre la seguridad con Durazo

El Secretario de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval, expuso que en los últimos años en el estado de Sonora han aumentado las tasas de homicidios dolosos por encima de la media nacional, 216 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Por Mario Maldonado. EL UNIVERSAL

Según las mediciones de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional, Sonora se ha convertido en una de las principales vías de tránsito de estupefacientes, por lo que el gobernador Alfonso Durazo ha solicitado un despliegue masivo de elementos castrenses para hacer labores incluso de seguridad pública.

De 2019 a la fecha, la violencia en la zona ha obligado a triplicar la presencia de militares para llegar a casi tres los 3 mil efectivos desplegados.

La federación le aumentó a Sonora casi 30% más recursos provenientes del Convenio de Coordinación en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública, es decir, unos 350 millones de pesos adicionales provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de la Federación.

Aun así, la entidad cuenta únicamente con mil 500 policías estatales; o sea 0.5 efectivos por cada mil habitantes, colocándose como la octava entidad con la tasa más baja en esta materia en todo el país.

Los resultados en seguridad pública no han mejorado, el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, ha expuesto que en los últimos años en Sonora ha aumentado sus tasas de homicidios dolosos por encima de la media nacional, una cifra de 216 homicidios por cada 100 mil habitantes, ocupando la séptima posición en el país. Según estos datos, las tasas de secuestros y extorsiones también han aumentado.

A esto se suma que Sonora ocupa el noveno lugar entre los estados con mayores índices de asesinatos de policías. Junto a Oaxaca, es de los dos en los que más homicidios dolosos se cometen contra activistas medioambientales, y la entidad forma parte de las seis con mayores índices de desapariciones en todo el país.  Por si fuera poco todavia con este escenario de resultados desastrosos, la ex secretaria de Seguridad Pública Estatal, María Dolores del Río Sánchez es candidata a la alcaldía de la capital Hermosillo.



miércoles, 29 de mayo de 2024

Súbditos mentales del poder

Temas viciados para la esfera del poder y sus corifeos

Por Alejandro de la Torre.

“Lo que hoy tenemos es una oligarquia convertida en sistema dominante, tenemos el gobierno de los ricos más ricos, y el dominio absoluto del dinero con sus secuelas de corrupción, dilapidación y desperdicio de las plutocracias”.

Arnaldo Córdova.

En las esferas del poder de la economía empresarial, y del alto poder gubernamental, hay solo dos temas que los apologistas, los aduladores e ideólogos del poder, tocan y debaten.

El primero se refiere solo a la mentirosa "Relocalización" (Nearshoring) de inversiones y la supuesta atracción de las trasnacionales a México como las chinas, las coreanas. las automotrices y las de Elon Musk y las inversiones financieras y en bolsa. Es el único tema de la alta nata financiera.

Y por el otro lado, en la esfera de la disputa del poder público, solo se toca el tema del reparto de la futura presidencia de la república con sus nefasto@s personajes llamados candidat@s y los “aspiracionistas”, incluyendo las curules en las cámaras de diputados y senadores.

Redundancia, enajenante literatura de los teclados, del reparto del pastel después del peje, de la avaricia y el control del gobierno que es palanca de enriquecimiento para la clase demagoga.

Los periódicos, las revistas, los programas televisivos y de radio, los portales en vivo de Internet y redes sociales, usan y explotan hasta la saciedad y sin salirse de la línea, solo estos dos asuntos.

No existen otros temas, no existen los problemas de la sociedad, el debate sobre el ingreso de la clase trabajadora, las injusticias sociales, la destrucción de los recursos naturales, la falta de desarrollo de los pueblos y las comunidades urbanas siempre abandonadas en servicios de baja calidad y la gran necesidad de obras para la gente.

No se habla de la alta carestía de la vida, de las soluciones para que se acabe la violencia y el narco, de la desnutrición de millones de niños, de la educación mediocre y de los bajos salarios de los obreros industriales y de las maquiladoras.

No se habla de las necesidades de vivienda digna, de calles dignas, de espacios culturales y de círculos democráticos que impulsen el autogobierno de la gente del pueblo.

Para los que obtienen ganancias millonarias y para los que viven de la demagogia gubernamental del presupuesto, solo existen sus dos temas que los corifeos y chayoteros envician con un falso debate de ideas y bloquean en la vida informativa la esencia de las necesidades y el desarrollo de millones de personas.




domingo, 26 de mayo de 2024

Cajeme y Adriana.

Personalidad e inteligencia, Adriana por la presidencia

Por Alejandro de la Torre

Conocer a Adriana es alumbrarse. De esa lumbre no solo incandescente si no de luminosidad.

La luz se va abriendo paso con cada palabra, con cada gesto, con cada mirada.

Sentados frente a dos celulares que pretenden apelar a la inteligencia, esa tecnología no logra equipararse con la altitud de la conversación.

Urgen destellos, reflejos, respuestas, senderos. Parece que se abren con los dos flancos, parece que la voz va a explicar que antes que la superficie está el fondo.

Un municipio deshecho merece candidez, dulzura, movimientos taciturnos, feminidad, pero merece entre esas cualidades algo que tiene la generadora de ellas, inteligencia.

Vamos inmersandonos en conocer si la expresiva ante sus movimientos gesticulares también puede arar ideas, razones, convencimientos.

Pasan tal vez 20 minutos, y lo logra.

Alta, esbelta, tal vez en la primera impresión refleje seriedad, pero ya encaminados en la plática demuestra abrirse con su condición frágil y emocional, que es un blanco, el cual se escondía, pero que encontramos después de angustiosa búsqueda. Aparece entre las ramas, primero en la levedad del viento de un bosque acrisolado, después se asoma más y más y termina por evidenciarse. Aparece como figura imperceptible y al descubrirla se abre a flor de piel mostrándose sin miramientos.

Es Adriana Torres De la Huerta.

Desde la preparatoria fue agraciada entre los hombres, tiene tres hijos varones ya formados y llevó la especialidad de electrónica, 8 mujeres entre 40 masculinos, después en la carrera de ingeniería industrial. Hoy aparece entre dos candidatos de la decepción, el del Prian y el vetusto reelegido pactador con el prianismo brincador. También compite con otra mujer pero creo que ya la ha rebasado, y ahora sus contrincantes a vencer tienen el último round para dejar de tener credibilidad y no votar por ellos.

Por el Movimiento Ciudadano es candidata externa de ese partido, dirigió a la Cámara de la Industria de la Transformación en Ciudad Obregón desde el año 2022 en donde impulsó a decenas de empresas y les facilitó su trabajo, conoce de financiamiento y propone confeccionar un programa de crédito a la empresa familiar, y ha logrado abrirse paso con una innovadora empresa fabricante de Bacanora que ya ha logrado importantes exportaciones, felicitada por toda la rama vinatera y del maguey.

Torres de la Huerta, despierta con el tono fluído de su voz, álgida, sonante, clara, entendible, con respuestas inmediatas sin detenerse. Adriana atrapa, y no suelta. Es dos o quizás tres veces más versátil que sus contrapartes. Dejará huella como alcaldesa, debe recibir el beneficio de mas de 40 mil votos, una meta no imposible, pero que fuera suficiente para derrotar al traidor morenista reelecto de apellido Lamarque y al candidato Alcalá del PRI y PAN.

En reunión con pequeñas y medianas, grandes empresarias, este domingo 26 de mayo, enuncia, “Vamos a recuperar la confianza en el gobierno municipal en sus instituciones y sus servidores públicos, y lo haremos con transparencia en todos y cada uno de los procesos, construyendo ciudadanía.”.

Adriana se recoge el cabello, se ve hermosa, se dobla las mangas de la camisa, su porte de mujer no es estático como muchas del género, anda en tenis de color naranja, es abierta y dialogadora, la entrevisto y se impone, abre los brazos, levanta hombros, gira la cabeza,  hace movimientos constantes sin detenerse, ágiles, se acomoda, entrecruza la pierna se vuelve a enderezar, no está quieta, la agenda está llena, sin embargo atiende, escucha, es muy asertiva y energizante, tiene cualidades de sobra, no elegirla será una oportunidad que no se alcanzó a valorar, y así se pone a iluminar: “A Cajeme le falta planeación, convocaremos a la amplia participación, formaremos consejos consultivos, abriremos Oompasc, generaremos el ingreso de miles de mujeres que pueden ser dignas empresarias para mejorar el ingreso de las familias”.

Lo dice no solo en el discurso, lo dice con el ejemplo, su empresa está generando buenas exportaciones, y va abriéndose paso en el mercado del Bacanora, un producto sonorense que está llamando la atención de las bebidas nacionales como nunca.

Con la carrera de ingeniero industrial y con una maestría en administración de negocios, no pudo aparecer mejor propuesta que Adriana una opción viable para todos aquellos votantes decepcionados con la frustración del gobernante actual y con la opción que viene del viejo régimen.

Por eso su Eslogan es “no a los políticos reciclados”. Mas bien nosotros dijéramos no a los traidores reelectos y a los brincadores del PRIAN al Morena, además de la actual alianza prianista que presenta lo mismo una vez más.

Si bien a contraparte de los millones que gasta el actual alcalde Porfirio Lamarque Díaz, de 70 años de edad ella no cuenta con suficientes recursos para propaganda, pero creo que el chicle ya pegó, y está con muy buena aceptación en donde llega, comparte y entra con su semblante de mujer incandescente, de pisada fuerte. Solo es cuestión de contagiarse y elegirla.

Cajeme requiere esto, inteligencia y conducción hacia un sendero que abandone tanto deterioro.

Ahí está Adriana Torres, es una alternativa real para los cajemenses, ante la decepción y la antireelección Adriana es la opción.


lunes, 20 de mayo de 2024

Campañas sin volumen en Cajeme

Quién ganará la elección trasnochada en Cajeme?

Por Alejandro de la Torre

La campaña electoral es tremendamente hueca en todos los partidos y candidatos en Cajeme.

No hay proyecto para resolver el estado de shock de la violencia, las matazones y el tráfico de cristal.

No hay proyecto para rescatar de las garras de la desocupación por lo menos a 100 mil personas jovenes y personas sin ingreso, que viven de la economía informal, vendiendo chacharas, haciendo tianguis, o sacando los pesos de entre las piedras, o sea que no tienen prestaciones, ni seguridad social, ni vivienda, ni futuro.

No hay proyecto de tres años para hacer obra pública municipal, y la que se hizo en este gobierno mediocre de la cuatro té es tan insuficiente que es una locura volver a votar por este fulano de farsa de nombre Lamarque.

No hay proyecto para hacer obra hidráulica y re operar las plantas de aguas residuales en el sur de la ciudad que tienen agolpada y desbordándose la caca de la ciudad y los desechos industriales.

No hay proyecto para parar la sangría de recursos que generan las pensiones de los jubilados del ayuntamiento que cada año se comen un 2 por ciento más de presupuesto anual del ayuntamiento de forma imparable.

No hay proyecto para sacar de las garras de las adicciones a miles de jóvenes y a miles de retrasados mentales que cayeron en la destrucción neuronal y nerviosa que requieren un gran centro de tratamiento mental y psicológico y al gobierno no le importa el efecto que generan en las familias esta enorme carga de los afectados por las drogas.

No hay proyecto para impulsar la participación popular, la toma de decisiones desde la organización comunitaria, y solo son carne de experimentación electoral de los apoyos de bienestar unos 20 mil beneficiados que es insuficiente, ante más de 150 mil cajemenses que ganan menos de 300 pesos diarios, y que apenas tienen un empleo.

No hay proyecto para sacar del atraso cultural a la gente, revertir la falta de integración comunitaria, de fomento al arte y la creatividad que unifique a la comunidad.

No hay proyecto solo el objetivo de perpetuar los buenos sueldos de ineptos regidores, y funcionarios municipales, o de estos diputados farsantes como la Ernestina o el pollo Castelo. Que denigración esta situación de la re elección que hace pactos con lo mas rancio del sindicalismo cetemista charro creyendo que votarán por Lamarque, y lo unico que garantiza es que esta señora corrupta Anabel Acosta los haya bailoteado con la diputación federal.

Es urgente para el pueblo recuperarse y no irse por el agujero de la mugre de un lavadero.

Cajeme está destrozado y requiere un presupuesto cuatro veces superior, y no el olvido y el desdén. Hay que reintegrar a la gente y tenga esperanza por un futuro que brinde prosperidad para todos y no decepción electoral.

Es un absurdo relegir a los sinvergüenzas.

En Cajeme habrá de 150 a 160 mil votos, el que obtenga mas de 50 mil ganará la elección. Pero de qué sirve si tres años mangoneando gane quien gane, es un esquema de gobierno caduco.

Para poder reintegrar un proyecto de progreso para Cajeme que supere el desastre social y económico, se requiere conformar un gran consejo de gobierno de amplia participación popular en la toma de decisiones y en la gobernabilidad, si estamos esperando que una alcaldesa, o un prianista o este fiasco reelectivo del actual nepotista alcalde, resolverá el problema, estamos a punto de irnos por el resumidero.

Se requiere una asamblea ciudadana de gobernabilidad que enderece el futuro, para salir del gran bache de desintegración, falta de obra y casi nulo crecimiento económico y acaparamiento por unos cuantos.

De esos 160 mil votos deben de rechazar la reelección y buscar una amplia participación ciudadana para resolver los problemas, abrir cabildo, hacer consultas, consejos ciudadanos de gobierno, y apoyar a la pequeña empresa para generar ingreso para todos.

El que rebase los 50 mil votos le darán la constancia de mayoría pero no la constancia de certeza de que hará un buen gobierno.

Primer fuerza, 50 mil votos, 32 por ciento.

Segunda fuerza, menos de 50 mil votos, 31 por ciento.

Tercera fuerza, 40 mil votos, 25 por ciento.

Cuarta fuerza, 20 mil votos, 12.5 por ciento.








 

jueves, 16 de mayo de 2024

Wacala de fuchi con el "periodismo"

"Periodismo" mediocre y agachado en Cajeme y Sonora

Por A. de la Torre.
No sólo el llamado "periodismo" en Sonora y Cajeme, es banal, es chayotero, ¿qué significa? de qué viven quienes lo hacen como comunicadores del subsidio presupuestal destinado a la comunicación social, y durante las elecciones de la venta de propaganda de las prerrogativas otorgadas por el INE y el IEE a los partidos y candidatos.
Los empleados de los medios y los pequeños propietarios de medios intentan hacerle sombra a los grandes y manipuladores medios que facturan el 80 por ciento de los 200 millones de pesos gastados por el gobierno estatal, 35 millones gastados por el Congreso del Estado, 30 millones gastados por el Ayuntamiento de Hermosillo, 16 millones gastado por el Ayuntamiento de Cajeme, y de 2 a 15 millones de pesos en los restantes Ayuntamientos grandes de SLRC, Nogales, Guaymas o Navojoa.
Además algunas dependencias también compran espacios publicitarios como la FGR, el IMSS y el gobierno federal, agregando el subterfugio del chayotes que no se factura.
El periodismo en Cajeme está vivo, los empleados llamados reporteros escritos, gráficos o detrás de un micrófono cobran sus salarios en los grandes periódicos, noticieros de radio y de televisión y portales web.
Muchos "informan" en sus raquíticas páginas de Facebook o Instagram, a cambio de una transferencia bancaria de un diputado o de un funcionario público, eso se llama "chayotito".
El periodismo en Cajeme es mediocre, superfluo, adulador, simulador, nunca cubre problemas ni luchas sociales y mucho menos cubre denuncias de injusticias y grandes problemas populares, es venal y trivial.
El trasfondo de lo que debe ser un reportaje pasa por saber utilizar las herramientas científicas, disponer de valor y tener nivel educativo quien escribe, contar además con un amplio y nutrido bagaje cultural, sin eso, el periodista no existe, se vuelve un agachado.
En CRóNICA10 hemos mostrado todo lo que se les ha pagado a los "medios" y "cuartos" desde el trienio de Ricardo Bours, de Félix Holguín, Villanueva, Barro, Díaz Brown, Faustino y los traidores Mariscal y Lamarque. También descubrimos que López Nogales pagó mas de 600 millones en publicidad y chayote, que Eduardo Bours gastó mil millones, y que Guillermo Padrés 2 mil millones de pesos en su sexenio, Pavlovich gastó de 200 a 300 millones de publicidad y chayote por cada uno de su año de gobierno.
Estos medios que algunos tienen una decena de lectores y mirones, y que facturan buenas cantidades, pero que no tienen pueblo, viven de prebendas y de pequeños sueldos, acaban como un policía de tránsito, agarrando mordida.
El periodismo en Sonora no existe.

















https://revistacronica10.blogspot.com/2024/01/pagos-de-lamarque-para-que-lo-reelijan_28.html

https://revistacronica10.blogspot.com/2023/08/prensa-y-funcionarios-banales-con-durazo.html

sábado, 4 de mayo de 2024

Malos jueces orales penales en Sonora.

JUECES VIOLENTAN LAS GARANTÍAS Y EL ESTADO DE DERECHO.
Por Alejandro de la Torre.

NUEVOS JUECES ORALES PENALES QUE SE REUNIERON EN JUNIO CON EL PRESIDENTE DEL SUPREMO TRIBUNAL EL MORENISTA RAFAEL ACUÑA GRIEGO (GrÁfica anexa) QUE NO HA PROMOVIDO, NI PEDIDO TRANSFORMAR NADA AL INTERIOR DEL PODER JUDICIAL SONORENSE, Y LO PEOR ES QUE NO INTENTARÁ NADA, SOLO QUE LE PAGUEN LA PENSIÓN MILLONARIA EN UN PAR DE AÑOS, COMO LA QUE TIENE EL EX PRESIDENTE DEL SUPREMO TRIBUNAL EL PRIÍSTA MAX GUTIÉRREZ COHEN DE MAS DE 200 MIL PESOS MENSUALES.

HICIERON UN CONVIVIO EN JUNIO DE 2023, CON BEBIDITAS Y COMIDITA. A GUSTO, DICHOS CONVIVIOS SE PRESTAN A LA SUBORDINACIÓN Y AL ROMPIMIENTO DEL CRITERIO JUDICIAL AUTÓNOMO, ¿PUES QUE NO DICEN QUE TIENEN CRITERIO JURÍDICO?



AQUÍ SE ENCUENTRAN ALGUNOS JUECES DENUNCIADOS POR CORRUPCIÓN Y OBEDIENTES DE CONSIGNAS, PERJUDICANDO CON PRISIÓN PREVENTIVA A MILES DE IMPUTADOS, NO CONCEDIÉNDOLES EL DERECHO A LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL A CENTENAS, NO BUSCANDO LA MEDIACIÓN POR LEY ENTRE OTROS CAMINOS A MUCHOS, PARA PERSONAS IMPUTADAS POR PRIMERA VEZ O CON DELITOS A CAUSA DE SU POBREZA O CON DELITOS LEVES.

JUECES QUE SE ENCUENTRAN VIOLENTANDO LA CONSTITUCIÓN. ESTOS JUECES QUE DEBEN SER REVISADOS POR SU PROCEDER CORROMPEDOR DE LA LEY, SON ÁNGÉLICA FERNÁNDEZ CALLES, JULIO CÉSAR PERAZA FRANCO, CARLOS OMAR VERDUGO CÁRDENAS, JUAN CARLOS FAVELA OCHOA, ALEJANDRA CELAYA ALEGRÍA ENTRE OTROS, ADEMÁS DE AGENTES DEL MINISTERIO PÚBLICO COMO MAURICIO RAOUL ESPADA CHAIREZ, ELISEO BENITEZ RAMÍREZ, ROBERTO ARTURO JIMÉNEZ FUENTES, FERNANDO EDUARDO SANTAMARÍA MORALES, SIGIFREDO VÁZQUEZ MIRANDA,

ME HE TOPADO CON JUECES DE CONTROL ABUSIVOS Y SIMULADORES QUE ME HAN PERDUDICADO EN MIS CASOS LEGALES, INCUMPLEN CON EL RESPETO AL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS, COMO MARIO SOTO ACUÑA Y GUSTAVO MENDÍVIL AMPARÁN, QUE SON JUECES QUE VIENEN DE DESIGNACIONES DEL PAN Y DEL PRI, RESPECTIVAMENTE.

EN SONORA HAY JUECES TAN INCOMPETENTES Y ABUSIVOS QUE NO CUMPLEN CON LA CONSTITUCIÓN.

Decretan sentencias conforme a su criterio personal y no apegados a la ley.

Violentan la garantía constitucional de presunción de inocencia, y todos somos previamente culpables.

No respetan el Estado de Derecho.

Usan la prisión inmediata preventiva como la regla no como la excepción que dice la ley.

No dictan la aplicación de medios alternativos de solución de conflictos.

Los jueces en Sonora, resuelven por consigna no como parte de la logica y deduccion judicial

Se bloquean los beneficios de derecho de la preliberación.

Las prisiones en Sonora se encuentran saturadas con presos que se encuentran enfermos.

Los jueces penales del Estado, no aplican la justicia restaurativa.

No aplican la conciliación ni la mediación entre las partes como dice la ley.

(Con análisis jurídico del Licenciado Florentino Vázquez Borja, Preso Político del actual gobierno de Alfonso Durazo Montaño.)

CRóNICA10




jueves, 2 de mayo de 2024

Guardia nacional y Policía Estatal en la marcha de Cananea

Durazo iba a reprimir el 

primero de mayo en Cananea

Con información de Santiago García C.

2 de mayo 2024.- Mientras los candidatos de morena hacían acto de campaña con los dirigentes charros de la CTM en Hermosillo que reunieron a sus huestes en el llamado CUM, mineros de la sección 65 de Cananea, denunciaron que el Gobierno de Sonora intentó reprimir una manifestación que realizaban en Cananea ayer día del trabajo.

“Los mineros de la sección 65 del SNTMMSSRM reprobamos la acción FACISTA del gobierno del Estado de Sonora, al tratar de reprimir a los mineros que se manifestaban pacíficamente en la exigencia de la restitución de sus derechos humanos”, señalan a través de un breve comunicado.

Comparten fotos de la presencia de elementos de la Guardia Nacional enviados por el Gobierno de Sonora para vigilar las manifestaciones celebradas con motivo del Día del Trabajo. 

“Precisamente hoy este día donde conmemoramos a nuestros mártires del movimiento obrero, fuimos víctimas una vez más, por las autoridades que deberían tutelar nuestros derechos consagrados en nuestra carta magna”, agregan.

Mientras en Palacio Nacional se recordaba la historia de los trabajadores, las cuales han servido para la transformación del país, “aquí en Sonora se piensa diferente más cuando este gobierno no entiende las carencias de la gente”.

miércoles, 1 de mayo de 2024

Excesos de abuso contra presos en Sonora

Llamado a Sonora

Carta del licenciado Florentino Vázquez Borja, de la directiva del Colegio de Abogados Postulantes Sonorenses, S.C. a la ciudadanía sonorense para que conozca la increíble estadística y se inconforme ante la grave situación delicada en la no impartición de justicia en el Estado de Sonora.


"Primero vinieron a buscar a los comunistas y no dije nada porque yo no era comunista. Luego vinieron por los judíos y no dije nada porque yo no era judío. Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada porque yo no era sindicalista. Luego vinieron por los católicos y no dije nada porque yo era protestante. Luego vinieron por nosotros, para entonces, ya no había nadie que dijera nada".

Martin Niemöller

Soy el licenciado Florentino Vázquez Borja. Y te hablo a ti, Ciudadano Sonorense, sabías tu que el Estado de Sonora tiene el más grande porcentaje en las entidades del país con su población penitenciaria recluida en los penales del Estado que es del 30 a 40 por ciento con prisión preventiva “Justificada” y en el penal de Hermosillo, aproximadamente de mil 300 a mil 500 presos los tienen con prisión injustificada, y de esta cantidad ganan los casos el 80 por ciento, salen absueltos en apelación, amparo o sentencia, lo que demuestra el uso y abuso del criterio de dictar prisión preventiva ya que es excesivo violando las garantías constitucionales humanas.

Sabías ciudadano sonorense, que en Sonora, los jueces penales, obligan a los imputados a pagar donativos de dos mil a ocho mil pesos para otorgarles la suspensión condicional del proceso penal por tener derecho a ella según la Constitución del país y el Código de procedimientos.

Sabías ciudadano,  que Sonora es el unico Estado de la República que se está enviando a proceso judicial a conductores punibles y a responsables de percances en choques automotrices, y vas a la cárcel si tomaste alcohol.

Las estadísticas no mienten!!

Sabías que los jueces en Sonora, son los únicos en México en pedir de forma forzada un dictamen en psicología, para aceptar la suspensión condicional del proceso?

Y que esto debe ser opcional y no excepcional y sin embargo la aplican de forma indiscriminada.

Hay otras ocasiones que no se conceden por que dicen que son un peligro para la víctima sin fundar ni motivar y menos decir de qué pruebas se valen, palabra del señor.

Despierten sonorenses!!

FLORENTINO VÁZQUEZ BORJA.

LIBERTAD!!


Arreo y protesta el uno de mayo en Hemosillo

Deterioro en clase trabajadora en Sonora

Con información de Santiago García C. y Alejandro de la Torre D.

En un escenario diferente al ocurrido en los dos años anteriores, hubo un desfile de sindicatos de gobierno por la Calle Rosales, de las 8 a las 10 horas de este miercoles primero de mayo, y por otro lado sindicatos de la CTM reunidos en el Centro de Usos Múltiples de Hermosillo, los dirigentes a excepción de los sindicatos en Huelga de la Universidad de Sonora y de la Universidad Tecnológica de Sonora, fueron salameros con solo algunas pequeñas cartulinas de protesta.

Los primeros dos años del actual sexenio duracista se presumió tranquilidad y paz laboral en Sonora, el gobernador de Sonora presenció el desfile Del Día del Trabajo, con el reclamo de trabajadores de dos universidades en huelga.

Un gran contingente de trabajadores de la Universidad de Sonora afiliados el STEUS, quien mantiene huelga en la institución desde el 15 de abril, demandaron al Gobernador Alfonso Durazo, solución al conflicto durante el desfile del Día del Trabajo.

¡Durazo escucha el STEUS está en la lucha! ¡No estamos contentos con este pinche aumento! ¡Solución a la huelga de la UNISON!

Fueron las consignas de los trabajadores del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora frente al templete donde el mandatario se encontraba presenciando el desfile junto a las autoridades.

“Este día del trabajo estamos aquí para hacer la defensa de nuestro contrato colectivo de trabajo ya que la administración universitaria se ha comportado de una manera discriminativa. Hoy nos toca marchar con determinación y convicción para exigir un respeto a nuestro contrato colectivo de trabajo. Le pedimos señor Durazo, que por favor escuche nuestra demanda es justa, no pedimos más que lo que nos corresponde”, expresó Lourdes Rojas Secretaria General del STEUS.

Después de su mensaje, la líder del gremio subió al templete y dialogó por varios minutos con el mandatario para después bajar y continuar la marcha.

También marcharon sindicatos del Ayuntamiento, del Sutspes, del Conalep, de telefonistas, de Agua de Hermosillo, etc.

Un contingente de alrededor mil trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Sonora, que mantienen una huelga desde el día martes 30 de abril, también hicieron presencia con camisetas negras y las siglas STEUS.

Exigieron la intervención del Gobierno de Sonora en esta negociación del Contrato Colectivo de Trabajo ya que es imposible llegar a acuerdos con el Rector de la UTS Armando Moreno Soto

Durante el día martes, después de haberse colocado las banderas rojinegras en la institución no se ha dado ningún acercamiento con las autoridades y posiblemente este primero de mayo haya una reunión entre representantes del SUTUES y un enlace del gobierno estatal.

Asimismo, otro contingente de trabajadores académicos de la Universidad de Sonora, STAUS, también participaron en este desfile, ya con la firma del Contrato Colectivo de Trabajo se evitó el estallamiento de la huelga.


“Queremos señalar aquí, que obtuvimos una de las revisiones en la cuales hubo satisfacción pero también otras insuficiencia, eso que nos demuestra que la lucha debe continuar. Y aquí frente a las autoridades estamos señalando hay que continuar con la mediación que se tuvo por parte del Gobierno del Estado pudimos obtener logros importantes”, manifestó el Secretario General del STAUS, Cuauhtémoc González Valdez.

Por su parte la CTM Sonora, reunió a unos dos mil obreros y empleados de sus sindicatos en el Centro de usos múltiples de Hermosillo a las 11 horas presidiendo el evento el líder Javier Villarreal intimo cuate del gobernador, haciendo del evento un acto electorero a favor de los candidatos moreprianistas, célida, dolores y un candidato a diputado que se me olvidó el nombre.