Mujeres del PRI y Gutierritos
Por Alejandro de la Torre D.
Con
una mujer en el mando se despliegan dos planos en el acontecer político,
primero la inquietud de las féminas priistas y panistas en la función pública y
segundo, la reacción del tradicional político, -con o-, ante ellas.
Sin embargo
las priistas y panistas, que hacen la misma política tradicional que ellos:
arcaico clientelismo, simulación e intereses creados, no se distinguen en nada,
a no ser del uso gramático de la a por la o.
Hacen lo mismo ellas que ellos:
posturas autoritarias, jerarquías partidarias, codazos para quedarse con los
puestos y las influencias. Van aprendiendo lentas pero imitando. Muchas
empujadas por el marido, el papá, el compadre, el primo, el hermano o el novio
que han tenido puestos públicos, cargos partidarios, candidaturas, que les
avisan del cambio en la ley electoral y las costumbres, para integrar mujeres
en los empleos gubernamentales desplazando hasta en un 50 por ciento de estos a
los varones.
Pero
la mujer de la colonia, de la universidad, del campo, de la fábrica, del pueblo,
nunca alcanzará tales enmiendas, porque no hace política partidaria ni es
incluida en los cochupos.
De
esta manera la inclusión de género se convierte en pura demagogia y simulación.
La mujer común del barrio es víctima de los subsidios limitados, de las
entregas sociales, de los programas de vivienda o las despensas con gorgojos,
carne de cañón electorero y borrega de los mítines y las fotografías con los
diputados.
Así
dentro del PRI se prenden focos rojos ante la demanda de la mandataria, para destinar
a la mitad de los 72 municipios sonorenses en cada partido, para registrar
candidatas a ediles. El resto de los partidos tal vez excluyendo al PAN, se
enfrentan a un rezago para adaptar tal parámetro ante la carencia de mujeres
militantes que puede dejarlos sin registros para competir por los ayuntamientos
en 2018.
La consecuencia general en el sistema sonorense de partidos políticos,
es la rápida integración sin salvar capacidades y habilidades para desempeñar
los cargos de representación popular a mujeres vueltas a la política sin tener
preparación, y por ello se empujan a las esposas, hijas, hermanas, primas,
comadres y hasta queridas de los políticos profesionales.
Esta
incorporación urgente de mujeres, ha generado en todo el país que contadas funcionarias
y políticas sean beneficiadas, como senadoras, tal es el caso en Sonora de
Anabel Acosta hija de un ex diputado local priista. De Brenda Jaime y Kikiriqui Díaz Brown primahermana del ex alcalde Roller y
encargado de Sedesol estatal, en una
diputación local, de Denisse Navarro en una secretaria del ayuntamiento, de
Andrea Avendaño, Martha Parada, Ramoncita en las regidurías, de Lourdes Portela
esposa de Alberto Flores Chong ex dirigente priista y actual Director Estatal
de protección civil, que tuvo que renunciar como directora de personal generando
un evidente Conflicto de Intereses, para quedarse con la secretaria general del
PRI municipal en Cajeme, o el último caso similar de Issa Morales que acaba de
ser designada en la secretaria de Acción Electoral, cuando también se desempeña
como directora de la defensa del menor y la familia en el DIF Cajeme. Ni se
diga dentro del PAN que en el caso de Rodrigo Ramírez ex candidato a diputado
local y ex director de Oomapasc, tiene a su hija Reyna Ramírez como regidora y
al esposo de esta, Carlos Castro como aspirante a dirigir el PAN cajemense.

El
caso de Anabel Acosta senadora que remplazó por ser suplente en el escaño de la
titular que escaló a gobernadora –Pavlovich–, con un pasado político sin
trayectoria, negociándola su tutor Raúl Acosta dos veces ex diputado local
priísta, su pasado lo tengo en la memoria por conocerla personalmente en el
turno nocturno de la preparatoria Colegio Sonora donde fui su maestro de
Literatura, sin tener un mínimo de participación en clase con medianas
calificaciones.
El
caso de Denisse Navarro secretaria de desarrollo social designada por Faustino,
hija de Lita Leyva profusa activista de “No al Novillo” y cuya hermana también
es Conchita Navarro directora de atención ciudadana de la presidencia
municipal.
Martha
Parada regidora tiene el mismo perfil “nonovillero”, hija de José María Parada,
ex diputado local, ex dirigente priísta y ex regidor.
Hay
que proyectar a la mujer es cierto, pero no con los excesos priistas. Que se
impulse con calma, con preparación, integrando a miles de mujeres capaces y
representativas, no con arrebatos y compromisos con grupos reducidos.
Guarura Gutierritos contra
los recolectores
Decepcionante,
abrupta, ilegal, represiva, antisocial son los adjetivos más propios para
catalogar a la gestión del ex policía federal y ex guarura de Eduardo Bours,
Antonio Gutiérrez Lugo en Seguridad Pública Municipal.
Asaltos,
homicidios, saqueo a punibles, hostigamiento a tirabichis y a maestros, un
perfil degradante que solo es mantenido con la complicidad del presidente
municipal, Faustino Félix. Este esquema muestra
que la estructura policiaca tiene únicamente dos cometidos: proteger el poder
del alcalde y defender los bienes de los adinerados locales; sus demás
funciones lamentablemente son para taparle el ojo al macho.
El
que esto escribe sufre el maltrato de la policía municipal y el ejercicio
periodístico es tirado a la cañería por Faustino a pesar de que es dueño de
Tribuna y de que diga que unos meses de su vida los dedicó a ser reportero. Así
lo han sufrido activistas sociales como Valente Rentería, Fausto Flores y otros
maestros de escuela, también lo han sufrido los trabajadores recolectores entre
ellos Juan Cota atosigados por el jefe policiaco violando sus derechos
constitucionales, y perseguidos por agentes de inteligencia municipal y orejas.
Es de burla que no les gusten en las pequeñas marchas piñatas de muñecos con la
cara del alcalde o de sus funcionarios, intimidándolos para que no las exhiban
por las calles.
Juan Cota es denigrado y perseguido por que a pesar de ser un
trabajador que cumplirá 10 años como empleado municipal, ha mantenido su plaza
laboral de chofer de camión recolector de basura, aunque cuente con estudios de
Contador Público que le ha permitido tener capacidad y conocimientos para manejar
la voz y la inteligencia, no dejarse ante las mentiras y la medida corrupta de
privatizar la basura conocimientos demostrados cuando le otorgan la palabra en
la sesión de cabildo del 31 de octubre,
a petición de la regidora Gabriela Martínez, demostrando su pericia para
explicar el fondo del problema y las aristas inconvenientes para entregarle los
recursos públicos a la empresa TECMED para que maneje el servicio facultado por
ley a los municipios.
Pero igual ha pasado con otros trabajadores como Armando
Guerra, Juan Alarcón que Marcelo Calderoni y Armando Alcalá han intentado sugestionarlos
para que desistan de su resistencia a la privatización. Nada detendrá a los
trabajadores por que representan a los cajemenses y el conflicto puede
agravarse ante la obstinación pinochetista de Faustino para imponer sus
proyectos, sería lamentable echarle la policía con estos gorilas de Gutiérrez y
Orlando Velderrain, para golpearlos si sus planes aterrizan, lo que generaría
un gran desprecio popular contra el perturbado alcalde cajemense.
Es
de reconocerse la participación en la sesión ordinaria del 1 de noviembre del
Congreso del Estado donde estableció un posicionamiento en el 8° punto del
orden del día, el diputado del Partido de la Revolución Democrática, Juan José
Lam Angulo hizo suya la demanda de los
trabajadores de recolección de basura en Cajeme, cuando al mismo tiempo Brenda
Jaime, Emeterio Ochoa, Omar Guillen o Faly Buelna de los distritos locales en
Cajeme, callan como muertos, lo que como vivos diputados gritan al beneficiarse
con millones de pesos en recursos públicos, siendo desleales con el pueblo de
Cajeme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario