Arizona cinco veces más grande que
Sonora.
Economía contraída
Por Alejandro De la Torre.
Por qué se comparan por Durazo así como lo hizo Pavlovich los índices económicos de Arizona y de Sonora, a pesar de ser tan desiguales, contrastantes y profundos?
Durazo se enorgulleces de Sonora, dice
que el litio, que la licuefacción, que la energía de peñasco, etcétera, más de
la mitad es mentira.
Cuando nuestra economía es subdesarrollada
con las dos terceras partes de su población ganando 20 dolares diarios.
Cuando el crecimiento es mediocre
pero si sus mega empresas venden miles de millones en exportaciones.
Modelo desigual, injusto, de explotación laboral y de nula prosperidad de su población trabajadora, sus etnias y la mayoría de la gente en la pobreza.
¿Por qué la Economía de Sonora no
crece en los últimos 40 años?.
Si la economía de Arizona crece
constantemente a pesar de su prosperidad superior dos o tres veces en todos los
rubros.
¿Por qué nuestra economía no crece
igual?,
La respuesta es que tenemos un
sistema contraído desde el poder político del Estado de sus gobiernos priístas,
panista y ahora moreprianista, que han pactado solo con los acaparadores, que
se corrompen con los grupos de poder fáctico de la economía regional, destruyen
la liberación y potencial, y oprimen el desarrollo de su pueblo.
El 70 por ciento vive con diez veces
menos que el restante 30 por ciento de la población y cien veces menos que el 2
por ciento.
Arizona tuvo un PIB anual en 2022 de USD
$500 mil millones de dólares. Su PIB Per Cápita fue de 71.5 mil dólares con 7.3
millones de habitantes. Salario promedio 47 mil dólares al año.
Sonora PIB anual 2020: $90 mil
millones de dólares, cinco veces menos que Arizona. PIB per cápita: 30 mil
dólares. 3.1 millones de habitantes. Salario promedio 7 mil 200 dólares al año.
Tenemos
que analizar, ¿porque la base económica de la sociedad no crece?, porque todo
está limitado, porque se pretenden reducir costos en la mano de obra, porque
los salarios no se incrementan, porque se le pide a la gente no gaste y recorte
a pesar de que arriba en la punta de la economía hay bonanza, hay ganancias,
utilidades muy superiores.
Tenemos
que revisar las causas de que los mercados populares se encierran en lugar de
crecer, por qué el gobierno se corrompe para no impulsar el bolsillo de la
gente, y las grandes cadenas comerciales son las que controlan el ingreso y el
circulante, generando un vicio de contención económica reductible de forma artificial
para que el trabajador malbarate su trabajo a las corporaciones y maquiladoras,
y como consecuencia la economía nunca crezca y al contrario en esta etapa
actual los precios de los productos se han incrementado de forma muy desigual
con respecto al sueldo y salario general, no así el salario mínimo cuyo aumento
solo ha sido una pantalla.
La
economía tiene una característica, la contracción. No debe evolucionar al
crecimiento, si no detenerse para causar las grandes ganancias de los
consorcios y los capitales financieros.
Es
un modelo rapaz que no fue cambiado por el actual gobierno, un fracaso más, una
raya más al tigre.
Para
que la economía general crezca, debe fomentarse no contenerse, el modelo busca reducir
los ingresos de la mayoría de la población. Lograr que la mayoria tenga no solo
una pensión, si no salarios superiores sustancialmente para que compren y
generen una economía virtuosa, no para unos cuantos, que sigue siendo
neoliberal, si no para la mayoría.
Todos
vamos al mercado y no buscamos características de las mercancías que cumplan
condiciones, calidad, contenido, nutrición, satisfacción. La mayoría solo busca
los precios más bajos, no importando que la leche no sea leche, que el queso no
sea queso, que las salchichas sean de huesos, que el aceite sea veneno, que el
pollo tenga hormonas, que la mantequilla sea solo grasa, que el frijol tenga
gorgojo, que el vestido no tenga color, que el zapato sea de plástico, que el
foco, los cosméticos, los utensilios de cocina, las cosas electrónicas sean
chinos, que la tortilla de trigo no tenga manteca, que el atún sea mezcla de soya,
etcétera.
En
lugar de que haya capacidad de compra y que se compre sin austeridad y se
busque la calidad, el excedente, el impulso, para que todo crezca. Pero no el
pueblo debe estar arrinconado a la austeridad.
Una
economía contraída, limitada, de bajos ingresos, pero de enormes ganancias para
las grandes cadenas, los grandes multimilllonarios financieros, es lo que
tenemos.
Sin
embargo se requiere una economía de fomento, de oportunidad, de empuje al que
se le atora, al que se queda atrás y no se sube, a quien no tiene para llamar,
a quien no tiene para andar, a quién está fabricando, a quién está creando,
innovando, a quien tiene hambre, a quién
tiene brazos y cerebro, no una economía de bloqueo, de obstrucción, de
explotación del trabajo, con precios de gasolinas que contraen, con precios de
servicios que destruyen los salarios.
La economía que dijeron que iba a ser parte de la transformación, de la cuata tanfomachón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario