ENCONTRAR MUJERES.
El dilema de incapacidad o embone.
Por Alejandro de la Torre
Es un verdadero embrollo hacer un gobierno eficaz, eficiente y popular cuando se tienen que cumplir los parangones que establece el litigio por el poder público, que establece reglas tan obstructoras para la calidad del servicio, como entregarle una mitad de los puestos altos de gobierno a cada uno de los dos géneros, pero con el objetivo de romper el hegemonismo tradicional.
No solo este requisito obligatorio para los gobernantes genera el síndrome del "echando a perder se aprende", si no el neoliberal requisito de que los puestos deben ser cubiertos por personal con título profesional.
Este último requisito echa a perder la igualdad ante la ley, todo mexicano
tiene el derecho de desempeñarse en los puestos publicos, que se recalca en el
Artículo 17 de la Constitución del Estado: Los
Sonorenses, en igualdad de circunstancias, serán preferidos a los demás
mexicanos para el desempeño de los cargos públicos o empleos del Estado,
siempre que llenen los requisitos que las leyes exijan.
Por eso establecer el requisito de una licenciatura en Derecho, o en Contaduría
da al traste con la prerrogativa del numeral 17, un sonorense sin estudios será
menospreciado ante un licenciado aunque sea de Yucatán para ocupar un cargo público.
}Este
argumento es suficiente para abrogar el requisito en comento.
La deducción la traemos a cuenta por que puede argüirse que una mujer sonorense
sin licenciatura puede ser desplazada por un maestro en finanzas aunque sea el
menos hombre de los yucatecos. La condición de poseer un título para los
integrantes del gabinete debe revocarse para ser seleccionados.}
Entonces,
el requisito de tener la mitad de mujeres en el gabinete, debe cumplir primero
con encontrar a mujeres con título, y encontrarlas no es cosa fácil, por que
deben buscarse de entre pocas. Y estas pocas todavía estan recomendadas por las
facciones de interés partidario o los grupos de poder que han hecho sus cotos en
el gobierno.
Este es el caso de Margarita Vélez de Mariscal, esposa del ex alcalde más desprestigiado
de Cajeme, asi como hermana del subsecretario de gobierno el Ingeniero Martín Vélez
de la Rocha.
Margarita
brinca de diputada a ser seleccionada por el gobernador Alfonso Durazo Montaño
para sustituir a Armando Villa Orduño que no cumplió la expectativa, aunque sea
un área que presume el mandatario de records de generación de empleo y en crecimiento
del Estado.
Asi me refirieron el Pony Ortiz y el Chapo Soto, "pero si la Magui era tu
guía ideológica búho", no, les digo, no tuvo rumbo ni ideológico ni psicológico,
al contrario, perdió la brújula en la década de los 80s con el derrumbe de
Socialismo Obrero, -una organización de corte marxista- a la que remilgaba su
propio marido Sergio Mariscal, que no ha podido obtener un cargo por mas
lamedor que se haya convertido de Durazo y compañía.
Margarita Vélez de la Rocha de Mariscal contaba con 40 años de edad cuando
terminó la carrera de licenciada en administración en el ITESCA del que su
marido era Director, designado por Eduardo Bours en 2003.
En
toda su vida anterior Margarita formó dos empresas, una distribuidora de
productos químicos de limpieza y otra la más "exitosa", una
distribuidora de material para clínicas dentales.
Pero
Margarita no ha tenido un desempeño profesional en el área económica de la que
ahora se hará cargo en todo el estado y no cuenta en su currículo de tal
antecedente.
Esto
se trae a colación porque dentro del ramo empresarial pues puede haber mujeres
empresarias y profesionistas de la economía que podrían darle clases y mostrar
un curriculum impresionante y superior al que ella muestra para dejar la diputación
local, que dicho sea de paso se la otorgaron por negociaciones internas de los
grupos políticos trasnochados de la cúpula duracista en detrimento de mujeres
de Morena, porque Margarita nunca perteneció a Morena pero tampoco movió un
dedo por Morena, perteneció al PRI, y en algún momento tuvo el error de apoyar
al Partido del Trabajo, de forma sesgada.
Al contrario, Margarita si perteneció al ministerio de la Iglesia Bautista en
Ciudad Obregon, de la que era respetada como una de las mejores en los sermones
y la oratoria religiosa adventista del séptimo día. Sus participaciones han
sido veneradas por los profesantes de dicha Fe, influida por su marido el
Mariscal, que ya la profesaba desde su infancia a pesar de su ambivalencia de corte
marxista socialista en su adultez.
Esta tendencia política la hundieron estos trúhanes, en la década de los 80 y a
la cual perteneció el famoso Cervando Flores, el mismo Martin Vélez de la
Rocha, Sergio Mariscal, Reynaldo Millán y otros que ya no se acuerdan del “Un
paso adelante dos pasos atrás" de Lenin, que hoy sería -Muchos pasos atrás
y ninguno para adelante-.
La
patética historia de Margarita es esa, negociar debajo de la mesa, moverse en
la penumbra, generar el nepotismo, buscar el beneficio personal, trampear y
acuchillar el buen sentido de los morenistas. Igual que su marido.
¿Cuantas
maniobras nos esperan en su desempeño en una Secretaria de Economía que no
tiene ninguna justificación la existencia dentro del organigrama, y que se
lleva varias decenas de millones de pesos del presupuesto estatal?
Podría
ser un puesto para una mujer, pero ¿por qué el perfil de estas mujeres?, como
la esposa de Lamarque el actual alcalde de Cajeme, que obtuvo del dedo de
Durazo, la dirección general del ITESCA, cuando no tenía ningún antecedente
académico la señora Patiño, que si es Licenciada en Economía por la Universidad
de Michoacán.
Para
seleccionar mujeres políticas o recomendadas políticas y llenar el requisito de
proporcionalidad de género, será suficiente que sean esposas, hermanas o
cuñadas de algún funcionario machuchón del gabinete de la Cuata Tanfomachón, y
el resto de las mujeres, profesionistas, empresariales, con méritos, perfil
curricular con experiencia en el área, no contarán ni siquiera con la esperanza
de meterlas a la terna, ya que lo que basta es la palanca.
Las inversiones en la Ford, en las empresas manufactureras que se anuncian, van
viento en popa, y la secretaria de economía como la carabina de Ambrosio.
}A
ver si algun valiente enfrenta como cobarde a las mujeres. Deberíamos
preguntarle a la morenista Socorro Osuna Romo, que confunde el significado
insolente o atacante con valiente. Este parámetro utópico de otorgarle eso sí,
puestos públicos bien pagados de primer escalón a mujeres políticas y con
palancas de grupos, no podrá cumplirse nunca para ocupar los trabajos en las
retroexcavadoras de las minas, en los barcos pesqueros de altamar donde se
levantan pesadísimas redes, en el campo quemante del surco, en los talleres
grasientos y en los astilleros descomunales donde se usan montacargas y se
levantan masas de metales, o en las siderurgias con el metal fundido, con los
trascabos, las grandes palancas y el dolor en las espaldas, algunas de nuestras
heroínas llegarán pero serán excepcionales, nunca serán la tercera parte, mucho
menos la mitad, y mucho menos serán ocupados por mayoría.
La
utopía de la igualdad debemos dejarla sin aspavientos, con el razonamiento lógico
y emocional de lo femenino, y dejarnos llevar por lo relajado de la justicia de
género, en el mejor de los ánimos.
Pero
no ajustemos forzadamente el molde a una figura que no encaja para todos los
cargos de riesgo y pesadez.
Tener
un gabinete que no funciona, con dependencias que no funcionan con mujeres,
sean lo más preparadas que sean, sería más oportuno llenarlo con el equilibrio
del desempeño con la demanda de resultados y áreas delicadas ante los
gravísimos problemas de funcionamiento del gobierno que exige urgencia, por
ejemplo la seguridad, la creación de empleo, la justicia, la obra pública, el
transporte, y otros.
Pero
hay dependencias que no demuestran que sea productivo mantenerlas, como
Turismo, Economía, del Trabajo, de la Juventud, y esta nueva Secretaria de la
Consejería Jurídica además de Fideicomisos chupadores del dinero público, y
otros tantos. No forcemos el puesto hacia un tipo de mujer, si no la capacidad
al puesto.
Felicítenme
desplazado lector, desplazada lectora, por esta joya de escrito. Es cuánto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario