El quebranto al municipio data del 2008, cuando era presidente Francisco Villanueva Salazar, quien salió de la alcaldía cuestionado por haber dispuesto ilegalmente de recursos públicos para especular en la bolsa de valores y hasta la fecha nadie ha explicado a cabalidad el fondo del asunto.
Por Fernando Gutiérrez R.
Luego de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores aplicó una multa por 10.3 millones de pesos a Scotia Inverlat Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Scotiabank Inverlat por violar la Ley de Mercado de Valores en perjuicios de sus clientes, el caso del quebranto patrimonial en contra del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), el Ayuntamiento de Cajeme y alrededor de veinte inversionistas de esta ciudad, retomó el interés de la opinión pública.
Entrevistado por Dossier sobre el particular, el Director de Recursos Financieros del ITSON, Omar Limón Velázquez, confirmó que el pleito legal en contra de Casa de Bolsa Inverlat les resultó favorable en segunda instancia, cuando a principios de mayo pasado el Tercer Tribunal Federal del Primer Circuito en materia Civil y Administrativa con sede en la Ciudad de México, condenó a la operadora de valores a reintegrar los 45.3 millones de pesos, más intereses, al ITSON, que le fueron despojados por una errónea adquisición de documentos bursátiles por parte de corredores de Inverlat banco.
El caso proviene del año 2008, cuando la Casa de Bolsa Inverlat invirtió valores bursátiles del ITSON en papeles de riesgo de Comercial Mexicana, no obstante que este consorcio estaba a punto de la quiebra, lo que provocó un quebranto patrimonial por 45.3 millones de pesos contra la institución educativa.
Igualmente, en ese tiempo el Ayuntamiento de Cajeme perdió 13 millones de pesos de sus recursos presupuestales. El municipio en ese entonces era encabezado el priista Francisco Villanueva Salazar, quien fue acusado por regidores, incluso de su mismo partido, de haber permitido la operación bursátil de manera ilegal y sin consultar a cabildo. El mismo quebranto bursátil provocó perjuicio en al menos veinte inversionistas de Cajeme, que, aunado al daño financiero del ITSON y el Ayuntamiento, sumaron en total 200 millones de pesos. Los perjudicados, radicaron un juicio mercantil que actualmente se dirime en juzgados federales del primer circuito de la capital del país.
El responsable de la tesorería del ITSON informó que están solicitando que la Suprema Corte de Justicia atraiga el juicio de amparo radicado por la Casa de Bolsa en contra de la condena de retribuir a la institución educativa el quebranto por 45.3 millones de pesos más intereses generados.
“Lo que estamos esperando es que la Suprema Corte de Justicia emita la resolución final sobre esta demanda, de ahí que estamos plenamente de que nos asiste la razón de que la Casa de Bolsa Inverlat es la causante del daño financiero que se causo a la Institución.
Además, la multa que aplico la Comisión Nacional Bancaria por más de diez millones de pesos nos dan la seguridad de que las cosas no se hicieron bien por parte de Inverlat”, señaló el maestro Omar Limón Velázquez.
Inverlat: Sospechosa impunidad
La sospecha de que funcionarios de la casa de bolsa Scotia Inverlat se prestaron para que desde las altas esferas del gobierno del Estado, que entonces encabezaba Eduardo Bours Castelo, se parara el escándalo, se dejaron sentir cuando el propio mandatario en un viaje que hizo a obregón por febrero del 2009, se reunió a puerta cerrada con regidores del PRI para evitar que el Alcalde Francisco Villanueva Salazar estuviera involucrado en el juicio mercantil que se tramitaba.
También, se dice que “amagó” a varios de los empresarios perjudicados por Casa de Bolsa Inverlat, incluyendo funcionarios del ITSON, bajo el argumento de que altas personalidades del mundo del mercado financiero del país “y amigos de él”, estaban inconformes con el proceder de algunos empresarios y regidores del Ayuntamiento de Cajeme por pretender manchar la imagen de la institución bancaria.
También se llegó a especular que la relación de negocios y de amistad del entonces gobernador Eduardo Bours Castelo con el Director General de Mercado de Capitales de Scotia Inverlat en México, José Antonio Orvañanos Amaro, y con el Director de la Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Scotiabank Inverlat, Gonzalo Rojas Ramos, habría sido suficiente para que los perjudicados no publicitaran la controversia legal que había radicado contra Inverlat.
Al tiempo, la propia Comisión Nacional Bancaria y de Valores, realizó una investigación exhaustiva sobre la Casa de Bolsa Inverlat, derivando en una multa por más de diez millones de pesos contra este grupo financiero, dada a conocer el pasado seis de agosto del año en curso, lo que trajo a colación de nuevo el tema.
De acuerdo a información dada a conocer por la Comisión Nacional Bancaria, Casa de Bolsa Inverlat se hizo acreedora a la multa por los siguientes motivos establecidos en los incisos:
i).No contar, en ciertos casos, con los sistemas o mecanismos que permitieran contar con el respaldo de las instrucciones giradas por sus clientes;
ii). no proporcionar a sus clientes, en ciertos casos, la información suficiente a los mismos para una adecuada toma de decisión de inversión;
iii). formular, en ciertos casos, recomendaciones no acordes al perfil de inversión de los clientes al no haber clasificado dos valores conocidos como notas estructuradas, con capital protegido conforme a los perfiles de inversión;
iv). intermediar con una nota estructurada no susceptible de ser objeto de negociación en México, y
v). no contar con un proceso adecuado de subasta de valores entre sus clientes.
La Comisión señala que continuará con el proceso de sanción a las personas físicas que se vieron involucradas con las infracciones anteriormente señaladas. Asimismo, se informa que la CNBV continúa en investigaciones a otras casas de bolsa en las que se han detectado incumplimientos de naturaleza similar a lo establecido en la Ley del Mercado de Valores y Disposiciones y que publicará conforme al marco legal vigente.
Una travesura más del “Palillo” Villanueva
Lo que parecía haber sido enterrado luego de solicitar licencia el entonces alcalde de Cajeme Francisco Villanueva Salazar, el 23 de enero del 2009, para ser candidato del PRI a una diputación federal, a la que posteriormente declinó, el tema del quebranto bursátil en contra de las arcas del Ayuntamiento por trece millones de pesos resurgió.
Particularmente, luego de que el pasado cuatro de agosto la Comisión Nacional Bancaria y de Valores aplicó la citada multa por más de diez millones de pesos a Casa de Bolsa Inverlat por causar pérdidas financieras a sus clientes, entre ellas el ITSON y la comuna cajemense en el año 2008.
Los señalamientos contra el Alcalde por disponer ilegalmente de recursos del Ayuntamiento para actividades bursátiles se recrudecieron cuando viernes 13 de Febrero del 2009, a instancias de regidores del PRI, el PAN y el PRD, se rechazó por mayoría la cuenta pública y los estados financieros del último trimestre del 2008 de Ciudad Obregón.
Los regidores, encauzados por el entonces coordinador de la fracción del PAN en el cabildo, argumentaban que hasta ese momento no se les había entregado la información detallada al respecto ni había dado explicación por parte del Alcalde y el tesorero municipal Héctor Javier Barnetche Valdez, en torno a lo scotiabank que provoco la pérdida de 13 MDP en una operación bursátil supuestamente no autorizada.
Por esas fechas, el entonces regidor y coordinador panista en el cabildo, Marcelino Pérez Arenas, denunció que el apoderado legal de Scotiabank en Obregón, Ariel Cervantes y quien respondía a la demanda del Ayuntamiento, era socio profesional del regidor suplente y titular del despacho de abogados Olea-Osuna y asociados, Nicolás Olea, quien encabezaba la defensa de la demanda del municipio contra la Casa de Bolsa.
Recién ventilados los hechos que pusieron al ayuntamiento de Cajeme en el ojo del huracán político y financiero, que a la postre derivo en que el PRI perdiera la presidencia municipal, siendo aun alcalde de Cajeme, Francisco Villanueva Salazar, señaló “no hay ningún riesgo en que esta cantidad se pierda; confío en que vuelva a las arcas por la vía legal. Llevábamos buenas cuentas, no va a haber afectación en ninguna obra, ni aguinaldos; continuamos sacando las cosas adelante”, aseguró.
Posteriormente, el entonces presidente municipal de Cajeme habría comprometido su palabra en que esos recursos serían reintegrados personalmente, lo cual, al parecer, nunca sucedió. Más aun, el caso quedo en el ostracismo y la coyuntura política que llevó al PAN a la Alcaldía de Cajeme y la diputación federal por el séptimo distrito que pretendía Villanueva Salazar a ser ganada por el también priista, Rogelio Díaz Brown, han derivado en un silencio sospechoso sobre el quebranto financiero de trece millones de pesos en contra del Ayuntamiento de Cajeme.
El Poncho Valenzuela, aquél día cuando Calderón llegó en campaña a Cajeme
Por Dossier Político
Corrian los primero días de febrero de 2006 y Felipe Calderón, como candidato de Acción Nacional a la Presidencia de la República, empezaba a remontar la gran brecha que lo separaba de sus adversarios del PRI y el PRD. Ese día el Hijo desobediente llegó a Ciudad Obregón en campaña y entre sus actos más relevantes estaba la firma de un acuerdo con diversas organizaciones campesinas y pesqueras del sur de Sonora... entre ellas la Unorca de Alfonso Valenzuela.
Alfonso, como perredista tres años atras había dejado “colgados de la brocha ” a sus correligionarios para “aboursarse” a cambio de un apoyó que, luego dijeron los del sol azteca, “nunca llegó”. Aquel sábado de año electoral, en una excelente crónica, Manuel Larios, entonces reportero de Dossier Político -- hoy despacha como secretario particular de la senadora Emmá Larios-- narraba como el Poncho ese día abandonaba el barco tricolor boursista para “enfeliparse”, eso sí, aclarando como lo hizo en el 2003, cuando dijo que daba su apoyo a Bours pero no al PRI, que "me estoy afelipando pero no enpanizando" al signar "esta Alianza con los Mexicanos"."Nos encanta tu estilo de que eres bueno para sumar, cómo nos has sumado ahora a esta campaña ganadora, y cómo tu sabes contar, nosotros te venimos a decir: Felipe cuentas con nosotros el dos de julio”, dijo un alegre Valenzuela Segura al panista rebelde.
Paradojicamente, a casi seis años después, Alfonso Valenzuela Segura acaba de pasar un trago amargo, precisamente, servido por la administración federal que encabeza el hombre al que apoyó para
llegar al poder, cuando la Procuraduría General de la República, a través de elementos de la Policía Federal Ministerial adscritos a la Delegación en Sonora, cumplimentó una orden de aprehensión librada por el Juzgado Octavo de Distrito, contra el mismo Luis Alfonso Valenzuela Segura y Manuel de Jesús Arenas Caballero, Alejandro Tapia Villegas, Manuel Rodríguez Servín, Omar Rodríguez Valenzuela, Julieta Pliego Escárcega y Juan Manuel Terán Urquijo, todos ellos administradores de empresas beneficiadas por la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Cabe señalar que ahora también es Alfonso Valenzuela uno de los líderes del movimiento opositor a la construcción del Acueducto Independencia, obra cumbre del Sonora Sí, el gran proyecto sexenal del gobernador Guillermo Padrés por lo que hay quienes piensan que el "golpe" de la PGR tiene qué ver con esa condición. El Poncho asegura que son los priistas quienes le mueven el tapete, para frenar sus aspiraciones electorales para el proceso 2012. Excesos y abusos
Por Alejandro de la Torre
Poncho.
Dos millones y medio de pesos puso la Juez Octava de Distrito, María del Rosario Alcántar Trujillo como monto de la fianza para la libertad condicional de Alfonso Valenzuela Segura y demás acusados todos por peculado por la Auditoría Superior de la Federación. Patética la declaración que hizo “el Poncho” detrás de las rejas no en cuanto a su autodefensa diciéndose
víctima de un acto represivo de la bancada de diputados del PRI, si no la siguiente: “son organizaciones y líderes que apoyaron al Presidente Calderón durante la campaña 2006 y convertir este hostigamiento en contra de los líderes del movimiento en un estímulo adicional para seguir luchando por un -nuevo Sonora-”. ¿Pues así como?. Todo el afán de este movimiento “campesino” radica en apoyar a los proyectos panistas federal y estatal. También desafortunado lo que dijo Rogelio Díaz Brown mientras el Poncho permanecía en el Cereso: “Vemos como esos líderes que son protegidos por el PAN, llevan un tren de vida dignos de sultanes mientras quienes creen en ellos apenas sobreviven en la miseria, lo cual no tiene nombre”, en el comunicado del diputado federal agrega, “recomendando a Valenzuela regrese su vista a las causas por las que lucharon sus ancestros, y esté con la gente, defienda el agua y busque un verdadero desarrollo para los habitantes del Valle del Yaqui, ‘no solo para sus amigos del PAN’.” Sin tacto político estas declaraciones generan al caso más aspereza y agresión.
Neto
Desde luego e independientemente del manejo de millones de pesos que ha hecho, no se puede desapartar lo que le pasa al Poncho Valenzuela, destacado defensor del proyecto social del gobernador Padrés con el atroz asesinato de Ernesto Cornejo Valenzuela también en la misma tesitura promotor social panista y escudero en el extremo sur del Estado del mismo gobernador, que tenía en la bolsa la candidatura a diputado federal de esa región. Detenido el 14 de septiembre de 2003 por los delitos de asonada, motín, evasión de presos, robo con violencia de vehículos oficiales y daños por incendio, Cornejo preso durante 86 días, se dijo perseguido político por el entonces gobernador Eduardo Bours Castelo, investigado por el entonces Subprocurador Abel Murrieta Gutiérrez a la postre Procurador que hoy sigue desempeñándose como tal con el actual gobierno panista y que deberá dar con los culpables de tal homicidio, dejando a la especulación tal vez dos líneas de investigación, una causada por rencillas políticas u otra por vínculos con el narcotráfico. Esta situación genera gran inestabilidad en vistas al proceso electoral con consecuencias incalculables para el acontecer en la disputa del poder público y de otro tipo de poderes fácticos, que desgañitan la credibilidad en el régimen y pronostican desaseo y abstencionismo ciudadano.
Margarito
Por si alguien tuviera certeza de la eficiencia de las autoridades ministeriales de Sonora para esclarecer el crimen contra Cornejo, casi después de dos años, no hay resultados en el caso del asesinato de Margarito Montes Parra ocurrido el 29 de octubre de 2009 en donde murieron al igual que él, su esposa, dos niñas de nueve y cuatro años de edad y un niño de cinco. Igual de escabroso tal suceso aunque con un poco más de saña, el caso Montes Parra debe esclarecerse para creer en que habrá resultados en el caso Cornejo todo en manos del mismo Procurador.
Usted a-Bus-oó
Sacó provechó de mí, aBusóo. Sacó partido de mí, aBusóo. De mi cariño usted, aBusóo. Así cantaban Antonio Carlos y Josecafi “Vocé abusou”, nomás póngale tonada de bossa nova. Bueno, me subo a Suba, digo a Bus-o, pongo la tarjeta de prepago, y suena el pitido, pip pip, dos veces y dos veces me cobra, 10 pesos por pasaje, -¿y eso le digo al chofer? -Sabe es un desmadre, me dice, otro problema es la feria…-, me siento en un sillón donde chocan incómodamente mis dos extremidades con el asiento delantero y que ya no tiene las tapaderas tapizadas; el aire acondicionado está prendido a todo lo que da, haciendo un ruidajo y sale aire templado por las rendijas, también el interior de la unidad tiene muchas fugas por donde entra aire de la calle, caliente, entonces hace un calorón, y las ventanas ¡están cerradas!. El gobernador en su gira hace un mes por Cd. Obregón, les gritó a varios personeros que se encontraban cerca de él, “Tramo! Tramo!” con risa en su semblante, refiriéndose tal vez a la otra empresa de transporte concesionaria opuesta a Sictusa… y la canción brasileña sigue tocando, a-bus-óo.
Besucón
“Desde hace mucho, los Congresos de esta nación, en nombre de sus intereses partidocráticos y mezquinos; en nombre de sus privilegios y de sus negocios – el Estado, se los recordamos, no es, como lo concibió la cultura que nos dejó el antiguo régimen y que ustedes continúan cultivando como una enseñanza delincuencial, un botín político ni un lugar para contratistas, es lo que la nación ha ido construyendo con la sangre y el dolor de sus mejores hombres y mujeres y un lugar para los estadistas--, en síntesis, en nombre de una equivocada idea del gobierno, se han alejado de nosotros: no escuchan los ritmos y latidos del corazón de la patria y pretenden junto con los criminales y los otros poderes fácticos, secuestrar las aspiraciones democráticas y la esperanza de bienestar de la Nación. Ustedes lo hacen por omisión, ignorancia o complicidad; ellos porque ustedes no se lo han impedido. Sus recintos, el recién inaugurado del senado y la cámara de diputados, son la expresión arquitectónica de su aislamiento.” Esto se lo dijo Javier Sicilia en las narices a los diputados y senadores, y momentos antes le dio un beso a la Ñeca Beltrones. Fuchi.
Chapulines
En Cajeme todos quieren brincar de un cargo a otro. Estuvo buena la papita. Los funcionarios estatales residentes aquí y los municipales, se proyectan utilizando la imagen pública para repetir o pretender ser candidatos. También por lo menos 12 regidores han manifestado sus intenciones y ya hacen precampaña por ser diputados locales de esos que manejan 350 mil pesos mensuales, y solo presentan dos o una iniciativa de ley durante todo su trienio y un cobradero de facturas. El mejor enroque de la temporada podría ser el de Díaz Brown Ramsburg y Barro Borgaro, “dame tu cargo y yo te doy el mío”. Otro chisme es ese que dicen que el diputado Raúl Acosta no lo quiere Ricardo Bours y ya platicó con el Peje Andrejmanuel, por si lo hacen de menos en su partido, este salió chapolín. Y los diputados locales quieren ser federales, como el Tino, la Licha, Félix o Sarita. ¡Que buen desempeño!… se lo merecen. Ches chapulines. Esto va a ser un festín para los sinvergüenzas que viven de las carretadas de dinero gastadas en las precampañas y campañas electorales negras o de color, del fuego amigo y de los golpes bajos.
Los chapulines de Padrés
Los aspirantes a las candidaturas al senado de la república y a diputados federales que son funcionarios del gobierno del estado tienen que renunciar a sus puestos en las próximas semanas para seguirle la huella al licenciado Ernesto Cordero, tapado del gobernador Padrés y del presidente Calderón, que renunciará al cargo de secretario de hacienda el 15 de agosto en busca de la candidatura a la presidencia. Los suspirantes son una decena de funcionarios que al abandonar sus cargos dejarán temblando el aparato gubernamental: López Caballero, Neblina Vega, Larios Córdova, Roberto Romero, Bernardo Campillo, José Palafox, Ibarra Mendívil, Luis Nieves, Ochoa Patrón, Meraz Carrizosa, Ernesto Munro, etc.
Panamericanos
Del 13 al 30 de octubre son los XVI juegos panamericanos a celebrarse en Guadalajara, hay boletos desde 100 a 2 mil pesos, pero ya se vendió el 70 por ciento. Un hervidero y una pachanga en la cuna del mariachi, valdría la pena echarse una vuelta y claro ver la inauguración por fuerita que está agotada. Las finales de clavados son del 26 al 29. La natación del 15 al 21. Las finales de atletismo del 24 al 28. Levantamiento de pesas del 23 al 27.Todos los países estarán presentes, hace cuatro años EU se llevó 257 medallas, 97 de oro. Cuba 135, 59 de oro. Brasil 157, 52 de oro y México 73, 18 de oro. Los deportistas mexicanos en esta edición podrían conseguir hasta 40 medallas de oro, o por lo menos 30. Será? Veremos.
Triste tristeza de democraciaPor Alejandro de la Torre
7 de agosto 2011.
Los chapulines de Padrés
Los aspirantes a las candidaturas al senado de la república y a diputados federales que son funcionarios del gobierno del estado tienen que renunciar a sus puestos en las próximas semanas para seguirle la huella al licenciado Ernesto Cordero, tapado del gobernador Padrés y del presidente Calderón, que renunciará al cargo de secretario de hacienda el 15 de agosto en busca de la candidatura a la presidencia. Los suspirantes son una decena de funcionarios que al abandonar sus cargos dejarán temblando el aparato gubernamental: López Caballero, Neblina Vega, Larios Córdova, Roberto Romero, Bernardo Campillo, José Palafox, Ibarra Mendívil, Luis Nieves, Ochoa Patrón, Meraz Carrizosa, Ernesto Munro, etc.
Nuevo engaño electoral
Con la designación de tres consejeros del organismo electoral sonorense y una reforma mochada electoral, da inicio la corretiza por obtener los cargos que ofrece el ejercicio del poder público. Todo queda igual, una ley electoral con los mismos esquemas discrecionales del gasto excesivo en campañas, el secuestro de la participación electoral y ciudadana por dos partidos, tres comparsas (PANAL, PVEM y PRD) y los gritos de una izquierda siempre marginal. Hilda Benítez, Marcos García y Wilbert Sandoval ex consejeros dejan la víbora chillando con una deuda sin pagar con la credibilidad ciudadana.
Marcelo
Insisto, romper el paradigma de AMLO, es romper el paradigma de reproducción del régimen, a pesar de las críticas contra medidas antipopulares que aplica su gobierno, por eso Marcelo el centrista, camachista, ex priista, es el prototipo no por su proyecto personal sino por la vía suave a la toma del poder: Ebrard “el mejor alcalde del mundo” que no es de mis simpatías, siempre ejerció el poder detrás de los cargos públicos, sabe ejercerlo, aunque sea un político light. Pero su figura es electorera, algo que AMLO no tiene, principalmente su falta de proyección en la clase media y en el sector de electores menores a los 30 años que Marcelo puede echarse a la bolsa con su imagen personal y claro con una efectiva política de manejo de medios de comunicación y marketing que deberá de ser costosa, he ahí la presentación de su novia ex embajadora de Honduras, -está bien buenota-, para quitarle el mercado electoral al candidato de Salinas y obstruirle el paso al enorme apoyo económico que se le brindará desde el aparato público al candidato de Calderón. Pero hay un sector social de la izquierda alineado con el Peje, ofendido por el sistema, que es el mayor obstáculo del jefe de gobierno, y con suficiente razón, Ebrard es un personaje que surgió del régimen priista y tiene perfil amanerado priista.
Corrupción mexicana
Hay un sistema de impunidad, de financiamiento de campañas, mal diseñado corrupto, el tema central son dos cosas: un sistema fiscal con una enorme liquidez que a nivel local no está bien supervisado, y eso genera un espacio muy grande para la corrupción, dos la democracia ha fragmentado la fuentes del poder corruptor, antes era la presidencia, hay muchos gobiernos, factores, poderes de vetos, que extorsionan, y tercero tenemos dos actores complacientes, omisos, por un lado los medios de comunicación, buena parte viven de los financiamientos de los gobiernos o de los políticos. O de la extorsión y van con un candidato y le dicen te cobro tanto por cubrirte la campaña y la estación de radio te cobra tanto por entrevistarte en la mañana, entonces tenemos medios de comunicación que son silenciosos por que viven del gobierno, del gobernador, del presidente municipal, del político y por lo tanto son complacientes y silenciosos en el tema de la corrupción, bueno estos medios de comunicación son corruptos en su manera de vivir y de sobrevivir, y dos los empresarios, es muy fácil decir que el gobierno es el corruptor, los empresarios en México muchos de ellos viven de contratos de gobierno, viven de la obra pública, tenemos un país estatolatra en dónde el estado sigue siendo el invasor, el promotor, el jefe, de los empleos, de las políticas, y esto genera que en muchos localidades de México en el ámbito estatal los empresarios prefieran callarse, acomodarse, tener el contrato de la carretera, del edificio de gobierno, y los empresarios que debiesen ser una voz ciudadana, una voz de denuncia, de mejorar las cosas, se han convertido, vuelto cómplices de este sistema corruptor, y si el mayor monto de corrupción es en la comisión de obra pública, entre el 10 al 30 por ciento de este presupuesto se va en pagos, en comisiones, un empresariado que no se quiere pelear con el gobierno, un sector de él nace de los contratos de gobierno y mantiene esa estrategia de complacencia.
Luis Carlos Ugalde, ex director del IFE, ensayo “Nueva y vieja corrupción mexicana”, Revista Nexos, Julio 2011.La flecha
“No importa que la flecha no alcance el blanco/ Mejor así/ No capturar ningún presa, no hacerle daño a nadie /pues lo importante es el vuelo, la trayectoria, el impulso, el tramo de aire recorrido en su ascenso,/ la oscuridad que desaloja al clavarse,/vibrante en la extensión de la nada”: José Emilio Pacheco.
Municipio burocrático
Entrar a la recepción de la Dirección de ecología (pomposamente llamada “de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sustentable”) del ayuntamiento de Cajeme es hacer un tributo a la antesala burocrática. Las calles de Obregón están llenas de basura, descuido, maleza, desorden, caca de perros callejeros, automóviles o mejor dicho cafeteras de monóxido de carbono, aguas estancadas por la lluvia de hace semanas, etc. y adentro de la DGA para el DS hay aire acondicionado, una decena de empleados y tramitología tipo kafkiana. El alcalde Barro nunca contestó las cartas que formalmente le remitimos de parte de la Organización Ciudadana en Cajeme, a pesar de gastar más de 12 millones de pesos al año para operación del despacho del presidente y todavía peor, dio instrucciones a su jefe de guaruras Sergio Jiménez a que le impidieran el paso a la sala de cabildo al coordinador de esta organización Pedro Romero, amenazándolo con reprimirlo si se introducía al recinto público.
Mil años contaminan y no se hacen nada
En una región con tierra tan fértil como es el valle del yaqui, tirar polímeros plásticos indiscriminadamente a su suelo es un lacerante crimen. La botellas de plástico son las más adversas para desintegrarse, al aire libre pierden su tonicidad, se fragmentan y se dispersan pero enterradas pueden durar hasta mil años. La desintegración del tereftalato de polietileno (PETE) con el que están hechas las botellas de sodas es un material duro de roer, los microorganismos no tienen mecanismos para desintegrarlo. Los vasos desechables de polipropileno con los que se sirve el agua fresca contaminan menos que los de poliestireno, material con el que están hechos los vasos para el café. Pero también tardan más de 500 años en desintegrarse. El plástico queda reducido a moléculas sintéticas, invisibles pero siempre presentes. Las bolsas de plástico entregadas en el super o con las que se empaquetan las sabritas, por causa de su mínimo espesor, que inundan los caminos y vuelan con el viento, pueden transformarse más rápido que las botellas pero por lo menos viven cinco largos siglos sin perder su composición. Las bolsitas, en realidad, están hechas de polietileno de baja densidad. La naturaleza suele entablar una "batalla" dura contra esos elementos, y por lo general pierde. El 4% de la producción de petróleo bruto de México se destina a la fabricación de plástico. Se requieren transformar 18.7 toneladas de petróleo para fabricar 3.74 toneladas de plástico. El 68 por ciento del plástico para envases lo consume la Cocacola y la Pepsi. México importa un millón de toneladas de polietileno al año el segundo lugar del mundo y existen 4 mil 500 empresas que lo fabrican, inyectan o moldean, el consumo nacional aparente de resinas plásticas es de 6 millones de toneladas al año, genera 20 mil millones de dólares de ventas al año y emplea a 150 mil personas. Los microrganismos de la tierra y las plantas no tienen desarrollo y mueren con la existencia de polietilenos.
El servicio urbano del transporte
Es un desastre, un atropello, un ultraje a la gente sencilla, un paso a la violenta reacción de los usuarios por el abuso, un encubrimiento descarado autoridades-concesionarios, concesionarios-autoridades.
Los subsidios y los bajos salarios
El gobierno desde hace 20 años viene promoviendo los subsidios sin modificar la política económica que contrae el ingreso interno y golpea los ingresos de los trabajadores, política que no genera bienestar directo vía mejores sueldos y salarios con mayor poder adquisitivo. Así Salinas impulsó el pronasol, Zedillo el progresa, Fox y Calderón oportunidades como un paliativo a la pobreza incrementado desde 1992, 11 millones los pobres a los ya existentes. Se crean subsidios para bajar las tarifas eléctricas porque la gente no tiene para pagarlas y es un verdadero problema social, se les da a los escolares, ya que a los padres no les alcanza su salario para comprar, útiles escolares, desayunos escolares, becas escolares, uniformes escolares, ahora transporte escolar, y todo se hace mochado, descubriéndose corrupción en el desvío de los recursos. También se subsidia a los viejitos, se destinan millones de pesos en el seguro popular en vez de fortalecer el seguro social. Se les destina a los pobres subsidio para pies de casa, pisos firmes, y hasta viviendas completas. Es un sistema económico controlado por la oligarquía financiera y los dictados de los organismos financieros internacionales, mientras las ganancias de los dueños de los monopolios de origen mexicano se integran al grupo selecto de los hombres más ricos del mundo. Es una sistema que explota a la fuerza de trabajo, la abarata a su mínima expresión como una estrategia –errónea y criminal desde luego– de incremento de las ganancias y además es un sistema que reproduce el control político-electoral.
Chile, España, México
'Hay una ciudadanía que se empieza a empoderar y exige nuevos niveles de democracia', Giorgio Jackson, Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile en un movimiento masivo de las universidades que toma las calles de Santiago por la transformación del sistema de educación. El 24 de julio a la llegada de las marchas a Madrid España del movimiento 15M de Los Indignados, se convocó una manifestación que resultó muy concurrida, con el lema “No es una crisis, es el sistema”. Por su parte Sicilia y el movimiento por la paz con justicia y dignidad se encaminan a la desobediencia civil en México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario