Puntos a evaluar del 2010
Para que no haya olvidos..., de mi parte,
ahí van los que saltan a golpe de tecla.
Por Jesús Noriega
1.- La fractura social que causó el acueducto del Novillo entre los sonorenses del norte y los del Sur de Sonora
2.- El descrédito ciudadano que arrastra la gestión de Manuel Barro… Asunto complejo con temas múltiples que abarcan desde las incompetencias del área de comunicación, los pésimos servicios urbanos, la inseguridad pública galopante y los abusos policíacos a los detenidos en barandilla. Pasan además por el desmadre de la Laguna, las fallas humanas del equipo de “confianza”, el despido jaloneado de los incondicionales incompetentes, el ecocidio inmisericorde de los recursos naturales en tanto que el pedante titular de Ecología presume sus títulos, la carencia de políticas públicas en materia de protección civil, la…, la….
3.- El asqueroso rol de la prensa –impresa, televisada, radiada y online- estupidizando cualesquier visos de opinión pública
4.- El vergonzoso papel del antirector Gonzalo Rodríguez Villanueva que puso en entredicho la viabilidad institucional y en franca picada la proyección social del ITSON
5.- La estulticia administrativa con la que han conducido el asunto del transporte público a todos los niveles. Que no se olvide el irresuelto asesinato de los líderes camioneros ni las fallas operativas que van desde los apagones de clima frío en el verano hasta el desmantelamiento de las unidades.
6.- Las ejecuciones, levantones, ajusticiamientos y “daños colaterales” que vivimos en este Cajeme sangriento como cosa natural
7.- Los vacíos de actuación de los gestores culturales del municipio: sin planes, sin objetivos, sin resultados.
8.- La impunidad nuevamente reeditada, ahora por la Suprema Corte de Justicia, por el horrendo crimen de los niños muertos en el incendio de la guardería ABC
9.- La pobreza, la injusticia y la impunidad, convertidas en flagelos cotidianos de la sociedad mexicana, sonorense y cajemense.
10.- El encarnizamiento de las entidades públicas con los ciudadanos. En especial esas tristes empresas públicas de agua y de energía eléctrica, en manos de gerentes neoliberales de "números negros", que olvidaron las vocaciones sociales y criminalizan a los ciudadanos morosos
Insisto, el disimulo, la evasión, la elusión de los medios de comunicación, en cuanto a la responsabilidad de informar al ente social. Informar con toda la carga, no sólo la semántica, que tiene el término INFORMAR y que conlleva la FORMACIÓN DE OPINIÓN EN LA PLAZA PÚBLICA
Te deseo que el que viene sea mejor para ti y tu familia.
También deseo que tus lectores que tengan un año extraordinario.
¿Con quién se la juega AMLO…?
Continuación
Por César del Pardo Escalante
5.- Ciudadanos por el Cambio Democrático (CCD) Sus dirigentes son Rosa María Oleary y Lilly Baldenebro, sin bien su papel es constaste en los medios esto no quiere decir que no practican el activismo político, de hecho, su influencia contribuye a fortalecer los movimientos de resistencia. En el pasado tuvieron una insistente lucha ambientalista y últimamente su papel juega un rol importante en la lucha de los mineros de Cananea. Hasta donde se sabe nunca ha tenido compromisos con los gobiernos en turno y si bien es cierto que el movimiento minero estaba apoyado por el gobierno de Eduardo Bours Castelo esto no impidió que a la par de apoyar la resistencia hicieran duras críticas al gobierno Boursista.
No sabemos en ciencia cierta los fundamentos ideológicos de su organización lo cierto que a pesar de las críticas que le hicieron a Jorge Tadei, dirigente de Casas en Movimiento, por el manejo que hicieron de una visita que realizo AMLO a Cananea en medio del proceso electoral del 2009, es un grupo que bien puede confiarse y sería importante darle un espacio que tiene merecido por sus incesante lucha ambientalista y civil.
6.- Periódico Mahuechi, “es un intento de crear un periódico de izquierda” según su impulsor Gerardo “El Gerry” Valenzuela, lo raro es que raza con trayectoria de izquierda está ausente de este proyecto, aun así, pregona ser el “único periódico de izquierda de Hermosillo” y lo “rete” raro, porque decir “el único periódico de izquierda de Hermosillo” y lo mega raro es que sus “plumas” no están identificadas con la izquierda ortodoxa: Pero bueno, diría Serrat “de todo hay en este mundo”.
En estos días, es medio complicado definir que es “izquierda” centro o derecha dentro del espectro institucional. Tratare de explicarme; Porfirio Muñoz Ledo, Camacho Solís, otrora enemigos de la izquierda ortodoxa, hoy sin ambigüedades su quehacer político lo hacen a nombre de la izquierda y Camilo Valenzuela y Jesús Zambrano (ex militantes de la Corriente Socialista) toman posiciones de derecha a nombre de la “izquierda responsable y moderna”; lo cierto que esta bruma se da solamente en la vida institucional. Y mas allá de lo retorico, esta persona no milita en la izquierda ortodoxa, clasista y democrática y si, en el PRD que hoy prácticamente lo compone Nueva Izquierda, si es miembro de esta corriente o no es intranscendente, lo real es que ha coincidido en su participación política con esta agrupación.
Por otro lado el mandato que le dio en su momento la Resistencia Civil y Pacífica para recabar correos y reenviar las contribuciones la deshonro por hacer un uso faccioso y sectario; actualmente cada organización y activistas tiene su propio grupo de correos para reenviar sus comentarios.
El círculo cercano de AMLO en Sonora (por las constantes críticas a este movimiento) le ha pedido una y otra vez un deslinde e inexplicable hace caso omiso. Por lo anterior debe definirse de izquierda institucional o mediática (como militante del PRD y hoy bajo su hegemonía de NI).
Sus colaboradores, entre otros, es Teófilo Ayala, Agente de Gobernación Federal, ex candidato a regidor por el Partido Socialdemócrata y actualmente ¡representante del PRD ante los órganos electorales!
Otro columnista es Otoniel Ramírez cercano al Lic. Raúl Sainz Cota y este mismo ex asesor del ex Gobernador Armando López Nogales que a la vez es parte del grupo de Manlio Fabio Beltrones.
El Gerry, su participación política es marginal y sin ninguna influencia en el movimiento social y político en la entidad.
Lo mas seguro es que en el proceso electoral juegue el papel de compañero de viaje del amloismo, no le queda otra, irse con NI le quitaría lo acabaría políticamente.
7.- Miguel Ángel Haro ex candidato al Gobierno del Estado por el movimiento amloista.
Esta candidatura más parecía como un sujeto de renta por parte del PT pero independientemente de ello ni con el apoyo de AMLO, las Casas en Movimiento y el propio PT no logro ni 11 mil votos, muchos menos que los obtenidos, por el Dr. Leopoldo Escudero y Luz María Corral como candidatos a diputado.
La participación política de Haro Moreno es el fiel reflejo de la cultura de colaboración que se aprende a los sótanos de la burocracia del PRD y en el Congreso del Estado; el amloismo debe cuidar sus candidaturas y sus personajes cercanos ya que la vulnerabilidad del sujeto pone en cuestión el proyecto, veamos que dice el compañero Javier Rodríguez de Miguel Ángel:
“¿Para quién trabajas, Miguel? Tanto que criticas al tal Benjamín por su supuesta preferencia a Peña Nieto del PRI, pero tu no puedes ocultar tu preocupación por la imagen del panista Padrés y hasta te declaras "amigo" del mismo y de que te ofreció chamba que rechazaste, dices tú, y ¿qué tal del dinero que te dió por darle el reconocimiento como ganador en Sonora? (según lo informado por tus propios compañeros que se fueron al PAN y de otros que siguen en el PRD y en la resistencia civil y López Obradoristas). Para hacer "críticas" hay que mirarse la cola que se arrastra...”
Es muy importante ubicar quienes son parte del proyecto, los aliados, y los compañeros de viaje. Así como las Redes Ciudadanas se fueron al panismo este tipo de candidaturas enrarece el ambiente y vulnera.
8.- UNORCA, UGOCP, Barzón Autentico
Las organizaciones sociales como UNORCA, UGOCP, Barzón Autentico,| han girado en torno a las componendas políticas, por ejemplo las tres organizaciones en un momento han apoyado tanto al PRI, PAN o PRD.
Los dirigentes más notables de UNORCA han sido diputados locales del PRD, como Alfonso Valenzuela Segura, Patricia Alonso Ramírez y Olegario Carrillo.
En la contienda por la Gubernatura de Sonora en el 2003 apoyaron a Eduardo Bours Castelo abanderado del PRI, en el 2006 se aliaron con el PAN y su candidato Felipe Calderón Hinojosa y en la pasada elección se decidieron por Guillermo Padres Elías ex candidato panista y actual Gobernador del Estado.
En el caso de la UGOCP no es menos diferente. Su dirigente Miguel Ángel Castro Cosío fue diputado federal suplente del PRT (el propietario era Edgard Sánchez Ramírez). En el sexenio de Armando López Nogales fue aliado del Gobernador priista y en la sucesión apoyo al candidato panista Ramón Corral que en complicidad con el ex Gobernador López Nogales y Manlio Fabio Beltrones cerraron filas contra el priista Eduardo Bours Castelo.
Cuando tomó posesión Eduardo Bours se le reactivaron órdenes de aprehensión por fraude y despojo y después de una serie negociaciones “fumaron la pipa de la paz”. Antes permaneció autoexiliado por una temporada en Baja California Sur.
Barzón Autentico, su dirigente es Juan Murguía Franco su filiación política en el PRD solo obedecía a un pragmatismo y oportunismo político, en la pasada contienda electoral también apoyo a Guillermo Padres Elías y actualmente coadyuva con el INFONAVIT para despojar a los derechohabientes de sus viviendas.
La UGOCP, UNORCA y el Barzón Autentico, son negociables, basta que el amloismo ofrezca y llegue a un acuerdo, sino se opera con ellos el PRI o el PAN lo harán.
9.- Frente Estatal en Defensa de la Vivienda (FEDVS) esta organización surgió como respuesta a la política de privatización y despojo del INFONAVIT sus dirigentes fundadores fueron Juan Murguía Franco y Cesar del Pardo Escalante.
La constante resistencia obtuvo una amenaza contra Juan y Cesar del delegado estatal del INFONAVIT, Cesar Tapia Abascal que posteriormente cumplió: Fueron detenidos y encarcelados.
Cesar Tapia Abascal es un legítimo represente de la derecha panista, su formación académica e ideológica está en esta corriente y como buen contemporáneo de esta generación defectuosa de la derecha panista también es represor y corrupto; Felipe Calderón y el Jefe Diego están plenamente representados aquí en Sonora y por cuestiones “del destino” el crimen de la guardería ABC consolidó su representación corrupta y derechista en Guillermo Padres Elías: Hoy miles de derechohabientes del INFONAVIT están en procesos penales ante este contexto.
Juan Murguía Franco, primero fue corrompido por el coyote Adelaido López, militante del PRD y famosillo por la venta de delegados en ese partido. y después de su detención apoyó a Guillermo Padres Elías y se entregó plenamente al INFONAVIT y actualmente colabora en el despojo de los derechohabientes.
El FEDVS sigue manteniendo una presencia a nivel estatal y tiene el mérito de verse convertido en punta de lanza contra la privatización y despojo del INFONAVIT a nivel nacional y es pieza clave en la construcción de la Coordinadora Nacional en Defensa de la Vivienda Popular (CNDVP).
Sus múltiples acciones han tenido relevancia nacional e internacional; el principal periódico de México con cobertura nacional La Jornada publicó a primera plana una entrevista a su dirigente Cesar Del Pardo Escalante y sus comunicados han sido publicados en todas las entidades del país y en el extranjero, llamando la atención la publicación Antimafia 2000 en Uruguay
A modo de conclusión
El desastre ocasionado por los gobiernos panistas indica que las fuerzas progresistas de México no deben desaprovechar ninguna trinchera. Los socialistas mexicanos debemos pronunciarnos por la candidatura de Andrés Manuel López Obrador.
No pretendemos con ello sugerir afinidad ideológica política con el amloismo sino que se trata de una alianza de proyectos diferentes pero con coincidencia básica en la coyuntura electoral.
Este movimiento lopezobradoristas es respaldado por millones de mexicanos y la mayoría pobres conglomerados con nacionalistas burgueses. Esta vez es posible que ni fraude necesite la Derecha Extrema para retener la Presidencia, por lo cual las fuerzas progresistas debemos cerrar filas (así como lo hace la Extrema Derecha) para garantizar el triunfo del tabasqueño; esta es la tarea después ya veremos.
En el país como en Sonora se tiene que ser muy cuidadoso en la participación, en la jornada electoral y en la logística, que es ahí donde se puede definir el triunfo o la derrota.
En esta serie de colaboraciones se tiene como objetivo ver quiénes somos con quien contamos y quienes se pueden subir al barco como compañeros de viaje.
Cada quien saque sus propias conclusiones, ahora nuestra colaboración se centrara (desde nuestro punto de vista) ¿Con quién debe jugársela AMLO en Sonora? y La candidatura de AMLO y los socialistas mexicanos.
Discriminación y logros en la lucha contra
una sociedad enferma
El VIH no es un virus, es un padecimiento
Por Alejandro de la Torre
El VIH no es un virus, porque no se ha aislado. Sin embargo la enfermedad existe y los sufrimientos de los afectados son dramáticos, perturbantes y le urge una atención como un problema de estado por las consecuencias en la violación de los derechos humanos que se dan cotidianamente.
Cerca de 800 casos de afectados por el padecimiento en el estado de Sonora, comúnmente conocido como Sida, sufren las consecuencias de un sistema de salud que no les da el trato adecuado, y tienen igualmente una atención segregada y discriminatoria de parte de las instituciones como el Seguro Social y los hospitales públicos.
Para la Asociación Civil de Inmunodeprimidos con sede en Cd Obregón el gobierno no le destina recursos al problema social generado por la enfermedad del VIH, no solo en cuanto a medicamentos, si no a la urgente investigación científica, detección oportuna de la enfermedad y las consecuencias biopsicosociales de los enfermos y de los familiares de los enfermos.
El contador público Jose de Jesús Cons Urquídez ha enfrentado junto a otras 26 personas inmuno deprimidas no solo que padecen el VIH si no cáncer o diabetes, la desatención y discriminación en una lucha que va para diez años y que ha obtenido logros importantes pero no los suficientes.
Entrevista con el Contador Público José Jesús Urquídez, Presidente de la asociación inmunodeprimidos A.C. que cuenta con 27 afiliados, enfermos de VIH, cáncer y otras han superado cualquier tipo de enfermedad. 14 de ellos con VIH.
En el 2001 a raíz de la pésima y dolosa atención médica del seguro social y del hospital general simplemente denegaban el servicio con mil argumentaciones siendo los principales discriminadores y estigmatizadores del paciente, con esto surge la incorporación a la organización.
Porque el paciente sufre un impacto bio-psico- social como cualquier otro padecimiento como el cáncer o que cree que su vida va a terminar aparejado a eso el rechazo familiar y de que el patrimonio del paciente es trastocado y sobre todo por la terrible discriminación que existía en ese año de cualquier techo a la salud.
Ya se han logrado muchos cambios. Antes se le tenía que rogar al especialista que lo atendiera con múltiples citas para llegar a una resolución de recibir un medicamento, lo que hacía un ambiente hostil y zozobra y angustia que sufría el paciente.
Estratificaron y edificaron su estado de salud a través de análisis como el Elisa o el Western Bloot, (es la confirmación de la portación del padecimiento). El paciente llegaba a urgencias a consulta con el médico, iban en estado delicado de salud, pérdida de peso, vías de respiración muy delicadas, ojerosos lo cual se podía presumir tener el padecimiento en tanto esperaban ser confirmados con los ya mencionados estudios.
Les postergaban los estudios en 2001. Los de la Asociación nos pusimos a trabajar en diferentes renglones en lo legal, buscando que Derechos Humanos resolviera, presentando 30 a 40 quejas en la CNDH, contra las autoridades de salud de Sonora, contra todo el sistema de salud.
En lo farmacéutico se buscaron alternativas de solución apoyándonos en atención médica con similares y otros proveedores económicos que nos ayudarían a paliar el padecimiento y así poder seguir produciendo en nuestros trabajos. Esto es un problema porque las empresas también trataban de echar fuera al empleado en virtud de que el vulgo tenía muy malos conceptos y erróneos sobre el VIH y esta situación iba también en menoscabo de la economía personal del paciente, del impacto en la producción de las empresas.
También se daba la discriminación dentro de los hospitales, enfermeras, médicos mantenían mucho desconocimientos. Pero se creó el Instituto contra la Discriminación a nivel nacional y se lograron convenios con el IMSS para que diera cursos de aprendizaje y organización a sus empleados de hospital para que hubiera mejor conocimiento de causa y mejor trato.
Ahora se ha mejorado la atención en un 70 por ciento y también en los casos de gente que se discrimina.
Lo que sucede en la fisiología del enfermo es que su sistema inmunológico comprometido está débil puede adquirir enfermedades en vez de transmitir.
Logros de la Asociación.
Jesús Cons comenta: Si se considera que en México tenemos un escasísimo presupuesto en ciencia e investigación púes creemos que ha sido un gran logro nuestro el descubrir comunes denominadores en la personalidad del paciente como lo demuestra el abuso infantil que manifiestan muchos de los pacientes, en su etapa de niñez o de su pubertad, afectando con esto de su autoestima y desarrollo de su personalidad adecuados en una sociedad interactuante en la que vivimos y que es bien importante que las familias de nuestra comunidad tengan más reacciones de amor que reacciones tribales de humillación e ignorancia hacia sus mismos familiares y enfermos. “así pues nosotros creemos que el VIH realmente no existe como producto de un virus especifico, sino que son parte de reacciones en cadena de las capas entéricas de la célula del individuo que reacciona ante un imprevisto por una amenaza o abuso infantil; lo cual nos lleva a pensar que es necesario una integración total de comprensión que estudie y de atención adecuada del padecimiento, entre médicos, pacientes, conscientes y propositivos y una sociedad interactuante mejor informada para así evitar los prejuicios y homofobias de una sociedad enferma. De esta sinergia se pueden deducir que tendríamos mejores resultados en una sociedad más sana y más justa acompañada de campañas objetivas e inteligentes contra la drogadicción y contra todo tipo de adicciones en general.
Es importante reconocer que la salud debe ser un privilegio de cualquier comunidad como una gran familia que debe de ver por sus enfermos, con toda la objetividad y amor de conocimiento de causa.
Hay una reconocida cifra oficial de 746 casos en sub registros existentes en Sonora. Cifras que no están soportadas con expedientes.
Por ejemplo la enfermedad se ha desarrollado, cuando han llegado enfermos de alto riesgo que se van por ejemplo, a Puerto Peñasco por los giros de hotelería con el boom turístico y descubrimos que gracias a que no se tenía buena atención del paciente tendía a crecer el número de casos.
Del 2007 en adelante es difícil llegar a una cifra de conocimiento debido a los registros y sub registros que existen y a la falta de campañas de prevención en cantinas, bares, teiboldens, centros de masaje, que están fuera de control, incluso sanitarios que es bien importante apuntalar a la atención en estos giros negros, para que los usuarios tengan buen uso del condón en sus relaciones íntimas, también es importante el dotar a estos grupos de gente de trípticos ilustrativos del padecimiento mismo.
Se ha recibido apoyo del programa DIF peso por peso para hechura de información programa de respuesta VIH, no hay coordinación entre médicos, pacientes y sociedad en general. Incrementar los presupuestos para investigación, y detección de la enfermedad los orígenes, raíces, costumbres, forma de pensar actuar.
El Itson hizo un estudio y puro bla bla –se queja Cons- y no practicó nada. Iba a llegar un apoyo económico y en especie, se hizo en julio de 2010 y no llegó nunca. Hemos recibido más apoyos de particulares que han entendido y comprendido la problemática de salud tan grande que hemos tenido en ese sentido.
La comunidad de enfermos de VIH, sufren de soledad, abandono en algunos casos y de arrinconamiento tanto por el desconocimiento y falta de amor de sus propios familiares como por la homofobia de un país tradicionalmente machista y los prejuicios tribales tan arraigados en nuestra enferma sociedad.
Si tomamos en cuenta que estamos en un país que se lee menos de medio libro por habitante al año en encuestas y lo superan otros países como Guatemala o Venezuela, resulta obvio que hay una gran ignorancia y prejuicios que se manejan en la vox populi del país.
En Cajeme son 24 enfermos a los que les dosifican el medicamento les dan 10 pastillas al mes y otros medicamentos alternativos ni siquiera se les proporciona viéndose la Asociación en la necesidad de apoyar con los medicamentos colaterales al padecimiento del enfermo de capas económicas muy raquíticas.
La paciente que actualmente vemos, -la señora María X-, quien al ser detectada era sacada por su propia madre en pleno calor de agosto al patio de su casa a la sombra infame de un pequeño árbol lo cual era una conducta miserable y ruin de sus familiares, viendo que esta paciente tenía alrededor de 40 kilos de peso y un estado de salud severamente afectado y que en lugar de reaccionar para ayudarla procedieron a vender su casa los hermanos y la mamá repartiéndose el dinero de la venta del inmueble no viendo lo principal: en dar amor y protección en atención médica a uno de sus integrantes y si en la actualidad vemos que no solo los enfermos del VIH son rechazados por la familia debemos de pensar, así mismo lo es el discapacitado mental el que está en silla de ruedas e incluso el anciano mismo que es lanzado a la calle sin miramientos de amor alguno, entonces de ahí nosotros sostenemos que debemos fomentar el amor y la unión familiar y no las relaciones tribales de la época de las cavernas que se supone como sociedad debíamos de haber superado.
Los directivos de la Asociación que preside Jesús Cons son Francisco Valenzuela Secretario y Elena González tesorera.
Se han dedicado a la difusión, platicas en escuelas, secundarias, prepas.
No se ha podido demostrar fehacientemente la existencia del virus en vitro para llegar a la conclusión que es resultado del daño de un virus. Ha crecido la disidencia para entender que cualquier cepa, bacteria, cuerpo extraño, aproveche el ADN de la célula para copiarse así mismo su ARN, eso llega a la conclusión que son tres factores los interesantes:
1.- La predisposición del individuo de un sistema inmunológico comprometido desde la infancia por abuso infantil provocando con esto episodios depresivos y que en algún momento de la vida del individuo llega a ser un episodio severo, combinados estos elementos.
2.- Con alguna herida del sistema circulatorio de la sangre hace que realmente el sujeto reciba en su torrente sanguíneo reciba cualquier clase de virus cepa bacteria etc. que trastoque la ingeniería celular del sujeto enfermo, aunado a esto la falta de amor que es bien importante en cualquier familia.
3.- Y en algunos casos la falta de una alimentación adecuada del sujeto desde la infancia hasta su desarrollo como adulto lo cual lo lleva a tener serias deficiencias en las defensas naturales de su organismo como nos ilustra el caso del África sudsahariana que es en donde más a proliferado el VIH y que lamentablemente ha sufrido hambrunas terribles.
Crónica en 10
Componendas y presupuestos
Por Alejandro De la Torre
1.-MaLoVa
Entra Mario López Valdés a gobernar Sinaloa. Forma un gobierno de componendas y pagos de facturas. Por ejemplo al hijo del ex gobernador Juan S. Millán lo nombró secretario de desarrollo social. A Eduardo Ortiz Andrade excandidato a alcalde del PAN a Culiacán que perdió, le dio la secretaria de Economía. A sus compadres Gerardo Vargas, Armando Villarreal, y Juan Yamuni, los colocó en las secretarias de Gobierno, Finanzas y Contraloría. Al ex presidente del PRI cuando el fue candidato a senador por el PRI, lo hizo Secretario de Educación. Y pa´ no dejar nombró al controvertido perredista Juan N. Guerra en Agricultura. Así pinta también la negociación que puede dar con los grupos del narco. Veremos.
2.- Los dineros cajemenses
Pongamos las cosas al revés. De mil 300 millones de pesos a gastar por el ayuntamiento de Cajeme en el año 2011, 900 millones los gasta en corriente. Ah caray ¿tanto consume en electricidad? No, se llama gasto corriente, ¿porque es muy vulgar, es corriente? No, significa que corre, o sea que corre y se va. Es gasto destinado a pagar sueldos a los funcionarios. Saben ustedes afanosos lectores, que los 6 secretarios del ayuntamiento cobran 32 mil pesos mensuales. El director de Oomapasc, 48 mil pesos. Cada regidor percibe 21 mil pesos. Es gasto destinado a pagar la luz, los celulares, el internet, a los empleados de base y de confianza. A gastar mas de 55 millones de pesos en gasolina al año. A pagar más de 15 millones de pesos en publicidad a algunos grandes medios de comunicación. Es el gasto administrativo, de papelería, compra de equipo y mobiliario, refacciones, seguros y fianzas, de viáticos, eventos, viajes, alimentos, lubricantes, reparaciones, mantenimientos, artículos de limpieza, lámparas, jardinería, pintura. Gasto de operación, indemnizaciones, litigios, pago de deuda pública y sus intereses, aguinaldos, gastos de ceremonias y ayudas ciudadanas. Por ejemplo en servicios personales, partida clave 1000, se gastarán en 2011, más de 400 millones de pesos, va incluida la partida 1101, de sueldos, se gastarán 130 millones de pesos. En servicios generales se gastarán 100 millones de pesos y en el pago de los intereses de la deuda pública 23 millones de pesos.
3.- Laguna, tremenda laguna del piojo.
Es que Nainari significa piojo. Pero no estuvo tan piojo el gasto utilizado para modernizar la laguna, aún y con todas las críticas. Esta es la inversión: Fuentes Danzantes, 9 millones de pesos. Limpieza, 7.8 millones de pesos. Equipo de Aireación, 8.1 millones de pesos. Parque Lineal calle Guerrero, 13.6 millones de pesos. Reforestación 2do. andador peatonal, 8.5 millones de pesos. Total 47 millones. Lo que no informa el gobierno municipal a los visitantes de este charco artificial, que refleja el ocaso de las tardes maravillosamente, es que la lana la obtuvo de las dependencias federales, pero el dinero de las fuentes fue una aportación estatal.
4.- Fue una chiripa decomisar armas
El pasado lunes 27 de diciembre cateó el 60 batallón de infantería un domicilio en la calle Quintana Roo en la zona norte de Cd. Obregón y encontró tres AK47, una metralleta, una carabina, cuatro pistolas 38, una 45, dos nueve milímetros, cargadores y más de mil balas. Lo que no ha encontrado la Sedena es la cantidad enorme de armamento con que cuentan decenas de personas, esta fusilería es solo una muestra. Existen en esta ciudad cuatro colonias en que algunos domicilios se encuentran armados hasta los dientes. En estos domicilios existen sicarios, si, sicarios, que a plena luz del día traen armas, pero la autoridad policiaca hace como que no los ve. Este decomiso fue una chiripa.
5.- ¿Cómo se roba un automóvil?
Se quiebra la aleta de la ventanilla. No, muchos vehículos ya no la traen. Se forza la chapa con un gancho que hace correr el seguro. No, los automóviles nuevos traen en su mayoría alarmas y encendidos automáticos. Se rompe la chapa de la llave. No, las llaves incluso ya no son de cerrajería, si no magnéticas. Se encañona con pistola. No, la mayoría de los carros robados son abiertos en la madrugada. No se sabe como, pero en Cd. Obregón se acaban de robar una centena de automóviles en tan solo el pasado mes de diciembre, y la mayoría son automóviles de la marca Nissan. Se roban principalmente cuando sus propietarios se encuentran trabajando.
6.- Nueva fundación
Encabeza Ernesto Cornejo Valenzuela un proyecto ambicioso para conseguir recursos económicos fuera y dentro del país que estarían concretándose en una Fundación para apoyar actividades productivas en Sonora y de beneficio social. El controvertido ex alcalde del municipio de Benito Juárez impulsará con el respaldo del gobierno del estado este proyecto no solo para los probables beneficiarios que viven de las actividades primarias si no para concretar el rescate del panismo en el sur del estado.
7.- Proceso 2011
Baja California Sur, Nayarit, Coahuila y Michoacán tendrán elecciones para renovar al gobernador, al congreso local y a los ayuntamientos. La elección a fondo el domingo 3 de julio será quitarle la gubernatura al PRI de Peña Nieto en el Estado de México y en Hidalgo habrá elecciones solo para ayuntamientos. El 30 de Enero será la elección a la gubernatura de Guerrero donde gobierna un perredista y el 6 de febrero en BCS. Otro perredista será puesto a prueba, Leonel Godoy que afrenta a la PGR y a la familia michoacana, la elección será el 13 de noviembre. En Sonora el proceso electoral inicia el 1° de octubre, pero las precampañas se vienen a partir de julio cuando los partidos políticos inician sus procesos internos de selección de candidatos. El año real de ejercicio de gobierno será pues de seis meses.
8.- Los Desaparecedores
Los que escondieron a Diego Fernández de Cevallos dicen en su comunicado que quieren el dinero pagado por su liberación, para organizar y para la organización: “si quienes somos pueblo logramos organizarnos en una sola voluntad política nacional, en una colosal fuerza social organizada, podremos acordar la organización de una sociedad verdaderamente humanizada” y de “que la verdadera solución a la crisis que vive el país no está en liquidarlo, sino en la capacidad del pueblo para organizarse”. También justifican su proceder: “El ejercicio de la violencia es para Nosotros un recurso ineludible, pero necesita de un proyecto en el que su uso sea solamente un medio necesario; el proyecto no puede reducirse a destruir otro. Nuestro proyecto es recuperar lo que la vileza de los poderosos nos arrebata, y es nuestra condición humana; nuestro proyecto es de rehumanización de todos los que no formamos parte de su selecto círculo...” Y luego hablan de la descomposición del país por el narcotráfico: “Ahora sabemos que la revelada relación entre los gobiernos mexicanos y el narcotráfico ha sido una constante. Lo que en un inicio fue un jugoso negocio controlado con acuerdos y cuotas pactadas se ha convertido en un mercado en disputa donde el gobierno no ha dejado de favorecer al ala que lo ha nutrido. Desde finales de los ochentas la diferencia entre el narco y el Estado comenzó a desdibujarse y no se sabía quién era quién. Raúl Salinas bajo el consentimiento de su hermano Carlos, Mario Arturo Acosta Chaparro, Francisco Quiroz Hermosillo, Nazar Haro, Juan Sandoval Íñiguez, Rubén Figueroa (padre e hijo), Diódoro Carrasco, Ulises Ruiz, Mario Marín, Jorge Tello Peón, Genaro García Luna, por mencionar a algunos de sus principales actores, han sido contactos y beneficiarios, y no podía faltar Diego Fernández de Cevallos. Su relación con la muerte del Señor de los Cielos (desmentida por García Calderoni) y haber recibido algunos millones de dólares procedentes del narco, parecen asuntos menores en comparación con la estrecha relación del gobierno y el desarrollo y consolidación del narcotráfico en México.” Pero “el pueblo” no despierta y los desaparecedores ya tienen 30 millones de dólares.
9.- Obregón vs Hermosillo
La capital se ha destacado por sus 15 campeonatos y ahora por sus intenciones de llevar agua a su molino. En cambio el sur se ha quedado con 6, entre mayos y yaquis, y con la pobreza que se extiende en toda la zona. Menos de dos mil aficionados entraron por juego a apoyar al sotanero Navojoa, en cambio Hermosillo con un nuevo estadio de beisbol en proyección, sus puentes y su inversión, obtuvo 200 mil entradas pagadas. El club de beisbol mayo está a punto de dejar la liga. Y Cajeme a punto de dejarles sacar agua del novillo. Aunque parece que nada tiene que ver una cosa con la otra, si tiene que ver.
10.- A cambio de 52, 99 millones
Las componendas de los 33 diputados locales elevaron la partida para “gestión social” en 33 millones de pesos. Esto es que cada diputado tendrá a su disposición tres millones de pesos, un millón más que en 2010, para destinarlo a ayudar a la gente en apoyos económicos, como hacer tejabanes en escuelas, canchas deportivas, dar dinero para apoyos a estudiantes, comprarles balones o despensas de comida a la gente. Pero le quitaron a Javier Neblina Vega secretario de desarrollo social, el dinero para pagarles a mas de dos mil gestores sociales que ganaban cinco mil pesos mensuales cada uno por que lógico es, los diputados del PRI saben que estos asalariados de la Sedesson, son vínculos electorales del PAN con la población. Es un secreto a voces que los funcionarios actuales del gobierno de Guillermo Padrés tienen aspiraciones a ocupar cargos de representación popular, como los diputados del PRI también quieren ser federales, alcaldes o senadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario