EJIDATARIOS DE VILLA DE
SERIS:
"No solo quieren nuestras tierras, también el agua y nos obligan a malvender los animales" (II)
"No solo quieren nuestras tierras, también el agua y nos obligan a malvender los animales" (II)
“La soberbia es una discapacidad que suele
afectara pobres infelices mortales, que se
encuentran de
golpe con una miserable cuota de poder”.
José de San Martín.
Por Profa. Martha Elva González
Todo apunta a que los “poderosos” que hoy por hoy se encuentran disfrutando
de un puesto en el Gobierno de Sonora y la Federación, les ha sabido estar
pegados de la ubre y recibir a manos llenas los beneficios que se auto conceden
por el “simple” hecho de pertenecer a la cúpula política que actualmente
maneja los “hilos del desdén” con la venia del poder oficial, pues, es secreto
a voces que las componendas y las reuniones en lo “oscurito” están orientadas a
sacar de la “jugada” a los ejidatarios de Villa de Seris y ya aparejados,
llevarse entre las “patas” a los del ejido La Yesca y San Miguel, al restringir
la comercialización del ganado bovino sin ningún diagnóstico confiable y
resultados irrefutables de que los lotes estén infectados con la bacteria
Mycobacterium bovis y Brucella abortus, causantes de la tuberculosis y
brucelosis, respectivamente en vacas y toros de la región.
En cuyo caso, el mayor clamor deriva de que el Gobierno del Estado de
Sonora a través de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos
Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (SAGARHPA), Subsecretaría de Ganadería, el
Inspector de Ganadería, el MVZ Supervisor Distrital y Centro de Inspección
Sanitaria bajo la responsabilidad del Centros de Inspección Ganadera y de Alta
Movilización (C.I.G.A.M.) Palo Verde, esta última, encabezada por Jorge Fimbres
Franco, obligan a los ejidatarios a buscar un comprador que estima el costo
total del animal -ciertamente, muy por debajo de su costo real-, mismo que pagan
entre este y SAGARHPA antes de matar a la res, pero, “casualmente” después
dictaminan en el “Acta de Sacrificio de los Animales” que la carne es apta para
el consumo humano, la distribuyen en el mercado y se curan en “salud” con los
resultados que el Laboratorio Estatal de Salud Pública -único lugar autorizado
por SAGARHPA como Centro de Diagnóstico Clínico Zoosanitario- entrega
posteriormente al propietario del corral del que sale el animal, en este
sentido, hemos podido constatar que los rumiantes “supuestamente” contaminadas
con los agentes patógenos y trasladados al rastro del municipio (TIF 118) han
dado negativo a ambos problemas sanitarios, ello, con base a información
plasmada en distintas documentales -que obran en archivos personales de los
ejidatarios-, las cuales, fueron expedidas por el Laboratorio Estatal de Salud
Pública -único lugar autorizado por SAGARHPA como Centro de Diagnóstico Clínico
Zoosanitario-, pero, también dicen los ejidatarios que otras reses han sido
trasladadas al rastro de Empalme, Chihuahua y Mexicali… .
Pero, el problema no es seguir los protocolos establecidos por la
autoridad competente para garantizar la inocuidad del ganado, sino las formas de
que se vale el gobierno y “algunos” funcionarios públicos para “obligarlos” a
deshacerse del patrimonio y materia prima que poseen para su habitual
subsistencia, toda vez, que les prohíben comercializar libremente las cabezas de
ganado, vender el lácteo y sus derivados, sembrar forraje para alimentar a los
animales, les niegan los apoyos económicos, peor aún, les privan por completo
contratar los servicios de un laboratorio particular para que realice los
análisis pertinentes que determinen las condiciones de salud en que se
encuentran sus hatos y, saber realmente están infectados antes de mal vender al
50% a los “coyotes” y a los responsables de “garantizar” la inocuidad del
ganado.
Luego entonces… ¿Dónde ha quedado la presunta inversión anual de 8 millones
de pesos que el subsecretario de Ganadería de la SAGARHPA, Arturo Peinado
Barragán, anunció en septiembre de 2011 con miras a evitar el resurgimiento del
problema de tuberculosis y brucelosis en Sonora y, con ello, continuar
manteniendo la integridad sanitaria obtenida en las últimas dos décadas?
Desde luego, no deja de llamar la atención, que de ser cierta esta historia
del problema sanitario detectado en el área, no se haya lanzado alguna alerta
por parte del Gobierno Estatal, la SAGARHPA, o bien, de la dirigencia de la
Unión Ganadera Regional para prevenir a la población y extremar medidas de
seguridad, lo cual, sería un acto de completa irresponsabilidad y carencia de
ética de los servidores públicos que están al frente de estas instancias -por lo
visto, lo que menos les interesa ejecutar es el Código de Ética y Conducta y,
de las leyes ni que decir, se las pasan por el arco del triunfo- y, que en
automático los coloca en una situación bastante comprometida por subestimar su
inteligencia y capacidad de discernimiento, en tanto, con los consumidores por
menospreciar los riesgos que podrían presentarse en su salud al exponerlos a
entornos más que turbios, altamente peligrosos, todos, relacionados con el
tópico en cuestión…
Por ello, resulta más que imposible pretender detener la suspicacia sobre
el actuar de las autoridades, pues… queda de manifiesto la existencia de
muchísimos intereses ($$$$$) de los involucrados en la manipulación de la
información, pero el asunto no termina aquí, sino más bien inicia, en
retrospectiva y hurgando en las experiencias de los afectados de la mano de las
declaraciones hechas por el Subsecretario de Ganadería de SAGARHPA, Sergio
Garibay Olachea -noviembre de 2012-, cabe mencionar que este “reportó” a la
opinión pública la preexistencia de 77 casos de tuberculosis bovina, aunque
“aparentemente” olvidó mencionar que la dependencia en que se ha desempeñado no
ha extendido -ni por equivocación- ningún documento que avale la contaminación
del ganado, ni la justificación de las acciones por las que han obligado a
mantener en cuarentena los corrales de los rancheros desde septiembre del año
precedente hasta el presente (Agosto de 2013), asimismo, ha omitido relatar que
en todo este lapso, se han llevado de la región poco más de 1000 vacas a precios
irrisorios a otros lugares de la entidad y del Noroeste del país, para variar…
tampoco han entregado a los afectados el apoyo económico dispuesto para estas
contingencias y, que por la “famita” que se carga el gobierno de Sonora, no se
duda ni tantito que también los hayan malversado o trasladado al bolsillo de
otras personas, llámese funcionarios públicos o prestanombres, que para el caso
sería la “misma gata, sólo que más revolcada”.
Así que, en lo que se “anima” la autoridad (es) a hablar con la verdad, el
siguiente muestreo de vacas y toros sementales está anunciado para el próximo
12 de agosto de 2013 (hoy) y, sin lugar a duda, para los vaqueros será una
sustracción más de su ganado…
De allí, que hace poco más de un mes -6 de julio- hayan dirigido una carta
al Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, en la que exponen que
los vividores del sistema se aprovechan de su buena fe y, cada vez, son
mayormente golpeados en la economía familiar y en sus bienes muebles e
inmuebles, aseveran:
“Ya no aguantamos más, la vida de los rancheros en estas condiciones, es
por demás pesada, son muchas las penurias por las que atravesamos”.
¿Cuándo se terminará con el hambre de millones de mexicanos, si no
extermina a quienes la producen?
Afirman, “el Gobierno del Estado y municipios son los peores depredadores
que tenemos los ejidos y no nada más nosotros, sabemos que lamentablemente esto
sucede en toda nuestra nación”.
En relación a la gestión de la Unión Ganadera Regional no ha intervenido,
señala que esta no ha ofrecido ningún tipo de soporte a los que más lo
necesitan, su capacidad de compromiso es nulo para con los rancheros, los
cuales, en su mayoría tienen más de 40 años de formar parte del ejido y siendo
productores. Agregan: “Durante todo este tiempo lo único que hemos recibido por
parte de esta organización han sido dos cosas, marginación y un tractor… eso
sí, para los grandes ganaderos se vuelcan en formalidades y cuantiosos apoyos
financieros. Los pequeños productores, tenemos muy claro que la transparencia y
la rendición de cuentas de los recursos, tanto federales como del estado, que se
canalizan mediante la Unión Ganadera Regional, es una obligación y, que éstos,
no son recursos para uso discrecional de ciertos grupos por favoritismo,
compadrazgo o posición económica, sino que deben llegar a sus verdaderos
destinatarios, a aquellos que los necesitamos”.
En paralelo, refieren que el titular de SAGARHPA, Ing. Héctor Ortiz
Ciscomani, con el propósito de atraer los reflectores, dice que la dependencia
entrega semilla para forraje y están en contacto permanente con las
asociaciones, pero, en realidad difícilmente les han facilitado la simiente,
porque suponen que las tierras están infestadas con la bacteria de la
tuberculosis y brucelosis, mientras que la que reciben, no les permiten
diseminarla debido a que primero deben barbechar el terreno, pero, tampoco les
entregan los insumos para hacerlo… Y, por lo que se ve, el Lic. Guillermo Padrés
Elías, tiene trabajo excesivo, muchos problemas sociales en la entidad o, quizá…
atrofiados los sentidos, pues a pesar del tiempo sucedido, mantiene su ominoso
silencio y no responde a la solicitud de audiencia de los 192 ejidatarios y 102
pequeños productores del área.
Para terminar, añaden: “Nos han despojado del terreno denominado Vado del
Río, que estamos litigando en el Tribunal Agrario N° 28 con sede en Hermosillo,
no conforme con habernos robado, estamos soportando una serie interminable de
irregularidades, referente al ganado, semilla para forraje, diesel, apoyo
financiero, presiones, advertencias veladas, dificultad en los trámites que
realizamos, no conforme la autoridad con estos atropellos, ahora, también
quiere obligarnos a dejar nuestra superficie, la cual, colinda con el gran
emporio Puerta Oeste, justamente un sitio que actualmente es promovido como el
Plan Maestro del Desarrollo de la capital sonorense en el que están
involucrados, tanto el Gobierno de Sonora, el Grupo Impulsor, CODESON, así como
muchos ilustres personajes de la élite política de Sonora. De allí, que hayan
comunicado claramente al Titular del Ejecutivo Federal: “no estamos opuestos al
progreso sabemos y entendemos que no podemos detenerlo y lo queremos para
nuestros hijos, nietos y familia, empero, exigimos se haga conforme a las leyes,
caiga quien caiga, que quede claro: el Ejido "Villa de Seris" defenderá su
patrimonio –terrenos, agua, animales, sin importar el color de los partidos
políticos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario