lunes, 14 de abril de 2025

Clausuran Palacio por el.gobierno negligente de Durazo

Protesta Movimiento en Defensa del Agua contra Presas en Sonora

Este domingo, el Movimiento en Defensa del Agua, el Territorio y la Vida en Sonora encabezó una caravana de protesta que partió desde la comunidad El Tronconal hasta el Palacio de Gobierno del Estado de Sonora, para manifestar su profundo rechazo por la construcción de tres presas y dos acueductos en los afluentes de los Ríos Sonora y San Miguel.

La movilización reunió a más de 50 comunidades rurales afectadas por la escasez de agua, tanto para el consumo humano como para sus actividades económicas. A bordo de un centenar de vehículos adornados con lonas, pancartas y consignas, los manifestantes avanzaron por carretera, posteriormente por las principales avenidas de la capital sonorense y culminaron con la colocación de mantas de protesta y la clausura simbólica del edificio gubernamental.

Las consignas resonaron fuerte en la Plaza Zaragoza:

“Prometieron no mentir, no robar y no traicionar, pero con sus presas mienten, saquean el agua y esto es traición al pueblo”,

“Aún estamos a tiempo de parar el ecocidio, aquí y ahora, mañana será demasiado tarde!”

La demanda principal de las comunidades es particularmente el rechazo a la construcción de los embalses en Sinoquipe, Puerta del Sol y Las Chivas. Argumentan que estas obras afectarían gravemente el flujo natural de los ríos Sonora y San Miguel, de los que dependen decenas de pueblos ubicados aguas abajo.

“No queremos las presas, hay otras soluciones: la recarga de acuíferos, eficientizar el organismo operador y el tratamiento de aguas residuales”.

Los habitantes de comunidades ribereñas, denuncian que han solicitado audiencias y mesas de diálogo, al gobierno estatal, al Congreso local y al ejecutivo federal, sin obtener respuesta alguna a sus peticiones. En palabras de los manifestantes:

“Nos han agendado reuniones que no se han cumplido. Llevamos dos meses esperando una audiencia que nos prometieron en 30 días.”

Los datos oficiales de la CONAGUA confirman la situación crítica de sequía en el territorio sonorense. Sin embargo, las comunidades rurales rechazan que la solución sea infraestructura masiva y costosa, y advierten que ya sufren las consecuencias de desabasto de agua, mientras que el líquido extraído de sus pozos se desvía para el uso urbano.

Por ello, hicieron un llamado directo a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para que escuche la voz de los pueblos y se abra un proceso real de diálogo con las comunidades directamente afectadas.

Los integrantes del Movimiento por la Defensa del Agua, el Territorio y la Vida en Sonora, reiteran que no se oponen al desarrollo, pero exigen que este sea justo, sustentable y respetuoso del derecho humano al agua y de los ecosistemas ribereños que sustentan la vida en esta región.

Un mundo mejor no solo es posible, es URGENTE.

Fotos: Liliam Urías e Ismael Ángel

domingo, 6 de abril de 2025

Desfalco chayotero en Oomapasc. Quién puede detener esto? nadie?

Esta es parte de la corrupción de Lamarque.

Pagan millones los directores de Oomapasc a chayoteros con la venia del honesto alcalde de Cajeme

Millones gastados del presupuesto tronado de Oomapasc para chayotear a los "periodistas" y empresas de "información". ¿Para qué sirve derrochar este dinero?, Cobrados a los recibos de los usuarios cumplidos llenos de drenajes colapsados.

¿Porque muchos deudores que son grandes empresas (Ahí está el club que explota el Estadio de Beisbol entre otros) o son dependencias públicas no pagan?

Los que pagan a duras penas sus recibos y que no les hacen descuentos, mantienen a estos medios que dicen hacen comunicación y que solo sirven para lambisconear.

¿A poco informan de los cortes por obras? de las obras? de la cartera vencida? Del ahorro y cuidado? de las deficiencias o Eficiencias del organismo?


Por eso el corruptazo director de chayotización social de Omapasc, Roberto Castañeda que tiene ingresos de 50 mil pesos mensuales, así como los directores comercial Gonzalo de la Fuente Escobar y administrativo Omar Acosta Sepúlveda que son los que no perdonan a los deudores pobres y que pagan este chayote, con la venia de alcalde Porfirio Lamarque Díaz.

Ahora ya sabemos que pidieron 100 millones de pesos para endeudar al organismo y robarse la tercera parte que pagaran los usuarios cumplidos. Qué patético. Peores que el PRI y los morenistas mudos y zuatos.

viernes, 4 de abril de 2025

Desaparecidos cerca de mil menores en Sonora

Cuentan 258 menores desaparecidos el año pasado en Sonora.

Hallan restos en Hermosillo - cortesía Madres Buscadoras de Sonora

El hallazgo ocurrió al norte de la capital de Sonora

Por Gustavo Moreno/El Sol de Hermosillo.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas contabilizó un total de 258 desapariciones de menores de edad en 2024, mientras que en 2023 fueron 22, lo que implica un importante incremento, destacó Michelle Lucero.

La directora de la Fundación Nueva Generación mencionó que este incremento es preocupante y exhibe una realidad en la que los jóvenes se ven envueltos en situaciones que ponen su integridad en riesgo, por diversas causas.

“El 67% continúa como desaparecido, 33% ha sido localizado, son cifras muy serias que nos habla de un diagnóstico, no querido entrar en hipótesis, pero la población menor de edad está en riesgo”, afirmó.

Hallan restos humanos en fosa en San Pedro El Saucito en Hermosillo

El colectivo Madres Buscadoras de Sonora reportó el hallazgo de al menos cuatro fosas clandestinas en San Pedro El Saucito, con restos óseos en su interior

Encuentran osamentas en la Costa de Hermosillo / Cortesía / Madres Buscadoras de Sonora

En ese sentido, comentó que es buena señal que las personas reporten las desapariciones mediante las herramientas institucionales y que las autoridades hagan su labor, sin embargo, no es suficiente.

Tenemos que poner especial atención en las situaciones de peligro que ponen en riesgo a nuestros hijos, a nuestros sobrinos, a cualquier menor de edad del que seamos atentos como adultos

Fundación Nueva Generación

Asimismo, entre 2015 y 2024, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas se registraron un total de 998 menores de edad desaparecidos en Sonora, de los cuales el 54.6% eran mujeres y 45.4% hombres.

“Tenemos que comprender mejor este fenómeno, tener un diagnóstico puntual y tomar decisiones, campañas preventivas, contenidos que puedan cambiar estos mensajes, la forma en que les hablamos, los valores y la formación que tenemos, informados sobre estos temas es esencial y puede hacer la diferencia”, refirió.