Protesta Movimiento en Defensa del Agua contra Presas en Sonora

Este domingo, el Movimiento en Defensa del Agua, el Territorio y la Vida en Sonora encabezó una caravana de protesta que partió desde la comunidad El Tronconal hasta el Palacio de Gobierno del Estado de Sonora, para manifestar su profundo rechazo por la construcción de tres presas y dos acueductos en los afluentes de los Ríos Sonora y San Miguel.
La movilización reunió a más de 50 comunidades rurales afectadas por la escasez de agua, tanto para el consumo humano como para sus actividades económicas. A bordo de un centenar de vehículos adornados con lonas, pancartas y consignas, los manifestantes avanzaron por carretera, posteriormente por las principales avenidas de la capital sonorense y culminaron con la colocación de mantas de protesta y la clausura simbólica del edificio gubernamental.
Las consignas resonaron fuerte en la Plaza Zaragoza:
“Prometieron no mentir, no robar y no traicionar, pero con sus presas mienten, saquean el agua y esto es traición al pueblo”,
“Aún estamos a tiempo de parar el ecocidio, aquí y ahora, mañana será demasiado tarde!”
La demanda principal de las comunidades es particularmente el rechazo a la construcción de los embalses en Sinoquipe, Puerta del Sol y Las Chivas. Argumentan que estas obras afectarían gravemente el flujo natural de los ríos Sonora y San Miguel, de los que dependen decenas de pueblos ubicados aguas abajo.
“No queremos las presas, hay otras soluciones: la recarga de acuíferos, eficientizar el organismo operador y el tratamiento de aguas residuales”.
Los habitantes de comunidades ribereñas, denuncian que han solicitado audiencias y mesas de diálogo, al gobierno estatal, al Congreso local y al ejecutivo federal, sin obtener respuesta alguna a sus peticiones. En palabras de los manifestantes:
“Nos han agendado reuniones que no se han cumplido. Llevamos dos meses esperando una audiencia que nos prometieron en 30 días.”
Los datos oficiales de la CONAGUA confirman la situación crítica de sequía en el territorio sonorense. Sin embargo, las comunidades rurales rechazan que la solución sea infraestructura masiva y costosa, y advierten que ya sufren las consecuencias de desabasto de agua, mientras que el líquido extraído de sus pozos se desvía para el uso urbano.
Por ello, hicieron un llamado directo a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para que escuche la voz de los pueblos y se abra un proceso real de diálogo con las comunidades directamente afectadas.
Los integrantes del Movimiento por la Defensa del Agua, el Territorio y la Vida en Sonora, reiteran que no se oponen al desarrollo, pero exigen que este sea justo, sustentable y respetuoso del derecho humano al agua y de los ecosistemas ribereños que sustentan la vida en esta región.
Un mundo mejor no solo es posible, es URGENTE.
Fotos: Liliam Urías e Ismael Ángel